:

¿Cuáles son las contraindicaciones de la terapia manual?

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-11-01 14:59:48
Respuestas : 11
0
Una valoración en fisioterapia se realiza a través de una serie de pasos que incluyen observación, palpación y test funcionales. Estos test permiten valorar el grado de movimiento articular a través de movimientos activos, pasivos fisiológicos o accesorios. Se valora la cantidad y calidad del movimiento, y se realizan test adicionales como los test neurodinámicos o los exámenes neurológicos. La terapia manual ortopédica es una parte de la fisioterapia que utiliza un conjunto de técnicas para el tratamiento de alteraciones articulares y de tejidos blandos. La finalidad de la terapia manual ortopédica es terapéutica y/o preventiva, y se aplica manualmente en los tejidos musculares, óseo, conjuntivos y nerviosos. Dichas técnicas producen efectos fisiológicos que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales. La terapia manual ortopédica se utiliza para todo tipo de pacientes y edades, y es especialmente útil en casos de limitación de la movilidad, hiper movilidad, disfunciones musculares, tendinosas y ligamentosas, y alteraciones nerviosas. El terapeuta manual en fisioterapia hispanidad es un profesional capacitado que utiliza sus manos de forma rigurosa, metódica y entrenada para aplicar las técnicas de terapia manual ortopédica. La terapia manual ortopédica tiene contraindicaciones relativas, dependiendo de qué movimiento se realice, como tumor, infección, fragilidad ósea u osteopenia, problemas de coagulación, lesiones cutáneas recientes, alteración congénita articular, metabólica y estática, insuficiencia vascular, fragilidad ósea y gran componente psíquico. Es importante acudir a un profesional capacitado para recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.