:

¿La terapia manual debe ser dolorosa?

Marc Ledesma
Marc Ledesma
2025-11-01 18:55:03
Respuestas : 4
0
Los dolores presentados algunas veces por nuestro organismo, suelen ser por diferentes motivos, por eso es necesario consultar primeramente con el especialista, que nos indicará a que se deben. La terapia manual, constituye parte de la fisioterapia que logran armonizar nuestro organismo, a través de técnicas manuales aplicadas en los músculos, huesos y terminales nerviosas, logrando aliviar el dolor constante, estimulando la circulación del cuerpo, además, logra determinar, valorar e intervenir con diversas pruebas manuales para diagnosticar el nivel del dolor, la potencia muscular y el desarrollo del movimiento, para proponer la terapia manual correspondiente a la afectación presentada. Cuando se trate de resolver una situación dolorosa de nuestro cuerpo es necesario acudir a terapeutas altamente capacitados, pues, una terapia manual realizadas por inexpertos puede resultar fatal, agravando el problema, por lo tanto, para curarte en salud debes acudir a experto fisioterapeuta en Alcalá de Henares , que cuenta con equipos de gran avance tecnológico, garantizando un diagnóstico exacto de la dolencia presentada, con terapeutas altamente capacitados y especialistas en el manejo de estos equipos, con gran vocación de servicio, dispuestos siempre a comprender y eliminar tus dolencias, con terapias muy efectivas, de acuerdo al caso tratado para llevar una de vida de calidad, completamente sana, sin dolores. Olvídate del dolor crónico en Fisio And Therapies, cuentas con todos los medios físicos y asistenciales para lograr controlar tu malestar, de acuerdo a lo sugerido por tu fisioterapeuta asignado, cuentas con, masajes, drenaje linfático, reducción postural, entre otros, además, te brindamos amplias edificaciones totalmente equipadas en función de tu comodidad, con un personal amable, confiable, respetuoso y siempre a la hora. Por lo tanto, no esperes más, pide una cita para solucionar tu problema de salud y poder vivir feliz con excelente salud y sin dolores gracias a la terapia manual.
Mireia Godínez
Mireia Godínez
2025-11-01 18:32:07
Respuestas : 9
0
La creencia de que tiene que doler para que sea un tratamiento efectivo debe caer en el olvido. En fisioterapia es muy difícil trabajar provocándole cero dolor al paciente, pero éste siempre debe ser muy tolerable y que permita al paciente estar relajado durante la sesión. Durante la sesión sobre un dolor del 1 al 10, donde el 10 es un dolor máximo, no debe superarse el 5 en ningún momento y, aun así, la terapia será totalmente efectiva. Lo único que se consigue así es que la gente le tenga miedo a ir al fisioterapeuta. Lo ideal es que, tras una sesión de fisioterapia, durante las primeras 24-48 horas notes la zona trabajada sensible, sobre todo a la palpación y en determinados movimientos, pero los síntomas por los que has acudido deben mejorar. En caso de que el fisioterapeuta se haya excedido con la intensidad o el paciente haya soportado demasiado dolor, tendrá esas molestias durante más de 48 horas.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Martina Meléndez
Martina Meléndez
2025-11-01 17:50:51
Respuestas : 5
0
La terapia manual es una de las formas de fisioterapia más puras. Las herramientas en esta técnica no son más que las manos del terapeuta. Su objetivo es mejorar la funcionalidad de las personas. La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo táctil/mecánico, genera una respuesta de inhibición de las vías nerviosas relacionadas con el dolor. La modulación condicionada del dolor está caracterizada por un aumento o una reducción de la sensibilidad del dolor en una zona corporal en respuesta a la entrada de información nociceptiva en otro. La terapia manual puede utilizar diferentes ejercicios y maniobras para mejorar la coordinación muscular, la fuerza y la funcionalidad. Una gran cantidad de dolencias y patologías pueden ser tratadas mediante esta efectiva terapia. Es importante recordar que este tipo de tratamiento debe ser llevado a cabo por un profesional cualificado que posea el conocimiento necesario sobre la fisiopatología del problema en cuestión. Las posiciones mantenidas o repetitivas en el trabajo, el deporte practicado sin conocimiento sobre la progresión en las cargas y el gesto técnico, la vida sedentaria y los altos niveles de estrés que llevamos hoy en día, pueden ser factores que nos lleven a sentir un malestar físico que es posible tratar.
Marina Valles
Marina Valles
2025-11-01 16:00:01
Respuestas : 5
0
Dolor en las articulaciones o en los músculos. Rigidez en el cuello, espalda o extremidades. Restricción en el rango de movimiento. Inflamación y sensibilidad en las áreas afectadas. Debilidad muscular. El diagnóstico se realiza a través de una evaluación clínica detallada que incluye la historia médica del paciente, un examen físico, pruebas de movimiento y palpación de las áreas afectadas. En algunos casos, se pueden requerir estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas para una evaluación más profunda.

Leer también

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más

Marco Ledesma
Marco Ledesma
2025-11-01 14:30:14
Respuestas : 7
0
Según la American Physical Therapy Association, la terapia manual consiste en un amplio grupo de intervenciones pasivas, en las que el fisioterapeuta emplea sus manos sobre el cuerpo de la persona para administrar movimientos precisos con el fin de influir en el dolor, aumentar el rango de movimiento articular, reducir o eliminar el edema del tejido conectivo y la restricción, inducir relajación, mejorar la extensibilidad del tejido contráctil y no contráctil y mejorar la función. Las herramientas son el cerebro del fisioterapeuta, que debe razonar qué sucede en el cuerpo del paciente, y sus manos, que aplicarán la técnica de elección. Sin este razonamiento, no tiene sentido aplicar terapias manuales.