:

¿Qué vitamina sirve para la circulación de la sangre?

Daniela Rosa
Daniela Rosa
2025-11-01 05:47:53
Respuestas : 9
0
El cuerpo necesita la vitamina K para producir ciertas proteínas en el hígado que hacen que la sangre se coagule. Estas proteínas se denominan factores de coagulación. Sin la vitamina K, el hígado no podría producir los factores de coagulación II, VII, IX y X, y la sangre no coagularía. Algunos estudios sugieren que la vitamina K también ayuda a que los adultos mayores mantengan los huesos fuertes. La deficiencia de vitamina K es muy rara. Se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla apropiadamente desde el tracto intestinal. La deficiencia de esta vitamina también se puede presentar después de un tratamiento prolongado con antibióticos. Las personas que padecen deficiencia de vitamina K a menudo son más propensas a presentar hematomas y sangrado. Las recomendaciones de vitamina K, así como otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen: Consumo diario recomendado (CDR): el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%). Una dosis diaria recomendada es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica. Ingesta adecuada (IA): este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar un CDR. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente. Lactantes (IA)0 a 6 meses: 2.0 microgramos por día (mcg/día)7 a 12 meses: 2.5 mcg/día Niños (IA)1 a 3 años: 30 mcg/día4 a 8 años: 55 mcg/día9 a 13 años: 60 mcg/día Adolescentes y adultos (IA)Hombres y mujeres de 14 a 18 años: 75 mcg/día (incluyendo aquellas mujeres que están embarazadas o lactando)Hombres de 19 años en adelante: 120 mcg/díaMujeres de 19 años en adelante: 90 mcg/día (incluso aquellas que estén embarazadas y lactando)
Saúl Sandoval
Saúl Sandoval
2025-11-01 05:29:34
Respuestas : 6
0
La vitamina B3, la vitamina E, la vitamina C y la vitamina K, juegan un papel importante para favorecer la circulación sanguínea en el cuerpo. La vitamina B3: ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo. Vitamina C: además de fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina C ayuda a evitar los coágulos de sangre. La vitamina E ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos y evitar la formación de coágulos. La vitamina K es imprescindible para la asimilación de las proteínas, responsables de la coagulación de la sangre. Por lo tanto, da una mayor oxigenación de todas las venas, los órganos y las arterias del cuerpo humano. Además de evitar que aparezcan las venas varicosas, también ayuda a evitar otras enfermedades circulatorias. Si tienes dudas, consulta con un especialista en flebología para recibir el tratamiento más adecuado. La buena alimentación, realizar ejercicios y usar prendas de compresión pueden ayudar a prevenir complicaciones relacionadas con las varices; sin embargo, algunas vitaminas pueden ayudar a prevenir su aparición. La vitamina B3 ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo. La vitamina C ayuda a evitar los coágulos de sangre. La vitamina E ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos y evitar la formación de coágulos. La vitamina K es imprescindible para la asimilación de las proteínas, responsables de la coagulación de la sangre.

Leer también

¿Cuál es el mejor ejercicio para mejorar la circulación sanguínea?

La mala circulación en las piernas puede manifestarse de varias formas. Una constante sensación de Leer más

¿Cómo hacer para que la sangre circule bien?

¿En qué consiste la mala circulación? Antes que nada, conviene que dejemos claro el concepto y por Leer más

Eric Montañez
Eric Montañez
2025-11-01 02:08:54
Respuestas : 5
0
Realiza ejercicio diariamente, ya que el movimiento es fundamental para que la sangre pueda circular bien por el cuerpo. Eleva las piernas varias veces durante el día. No permanezcas tumbado o sentado más de una hora. La alimentación también es clave para mantener una buena circulación. Bebe agua abundante durante toda la jornada, así evitarás que la sangre sea espesa, y por consiguiente, tarde más en avanzar por los vasos sanguíneos. Aléjate del alcohol y el tabaco ya que perjudican seriamente el estado de los vasos sanguíneos, y por tanto, de la circulación sanguínea. Evita el consumo excesivo de sal, ya que el sodio que contiene aumenta el volumen de la sangre por su acción de retención de agua. La vitamina C, el calcio, vitaminas del tipo B, magnesio, y los ácidos grasos Omega 3 son excelentes aliados de la salud cardiovascular y facilitan una eficiente circulación sanguínea.