Tras la lesión, una vez acudas a la consulta lo primero que hará el fisioterapeuta es ayudarte a disminuir el edema y a trabajar la musculatura de la zona de la rodilla, ya que también suele estar afectada.
En lo que respecta al tratamiento, depende en gran medida del grado de la rotura, llegando a requerir cirugía en los casos más graves.
En todos los casos, la rehabilitación estará centrada en el fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales.
Isométrico de cuádriceps: el ejercicio isométrico sirve para realizar una contracción muscular evitando que se produzca movimiento.
Para realizarlo, hay que enrollar una toalla justo debajo de la rodilla y hacer fuerza contra ella, dejando siempre el talón apoyado en el suelo y manteniendo durante cinco segundos.
Hay que hacer diez repeticiones.
Elevación de la pierna recta: manteniendo la rodilla estirada, hay que elevar la pierna un palmo desde el suelo y mantenerla hacia arriba durante cinco segundos.
A continuación, hay que bajarla lentamente.
Hay que hacer este ejercicio durante diez repeticiones.
Extensión de rodilla: estando sentado en una silla o sobre una mesa, hay que estirar completamente la rodilla, durante diez repeticiones.
Isométricos de isquiotibiales: este ejercicio se realiza tumbado boca arriba, estando los talones apoyados en una silla, además de manteniendo las rodillas en posición flexionada.
Hay que empujar la silla suavemente hacia el suelo intentando flexionar las rodillas sin elevar la pelvis.
En esta posición, hay que mantener la presión durante cinco segundos y repetir el ejercicio diez veces.
Extensión de cadera: hay que tumbarse boca arriba con las piernas flexionadas y poniendo las plantas de los pies sobre el suelo.
Elevamos la pelvis hasta que los hombros, cadera y rodilla estén alineados.
Mantener esta posición durante cinco segundos.
Hay que hacer diez repeticiones.
La recuperación de la cirugía de ligamento cruzado es un proceso lento que se extiende no menos de entre cuatro a seis meses.
La velocidad y efectividad de la recuperación depende de lo disciplinados que seamos a la hora de seguir las recomendaciones del especialista.