:

¿Cómo se recuperan los ligamentos cruzados?

Joel Varela
Joel Varela
2025-08-12 12:08:40
Count answers : 2
0
Se puede recuperar el ligamento cruzado anterior sin cirugía mediante rehabilitación y ejercicio físico. Es muy importante mentalizarse de que el esfuerzo para una recuperación completa va a pasar por horas de entrenamiento, sin embargo, no someterse a técnicas invasivas y la posibilidad de recuperar una vida deportiva como la anterior a la lesión son un gran revulsivo para hacerlo de este modo. En Oreka realizamos el acompañamiento en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior sin cirugía; un tratamiento centrado en la rehabilitación activa y la fisioterapia. Para ello el paciente debe estar convencido de que es seguro recuperarse de esta manera y comenzar con la rehabilitación lo más rápidamente posible. De hecho, el procedimiento de rehabilitación con y sin cirugía para la rotura del ligamento cruzado anterior es muy similar, excepto en que los plazos de recuperación son más rápidos sin cirugía ya que no se precisa realizar un seguimiento médico de la operación. En primer lugar, desde Oreka reduciremos el dolor aplicando técnicas de fisioterapia y osteopatía e incorporando ejercicios sencillos de rehabilitación que no incluyan un rendimiento excesivo de la zona afectada. Después procuramos trabajar la fuerza muscular, la función y el movimiento mediante la rehabilitación activa, teniendo siempre en cuenta el umbral de dolor del paciente y la evolución de la rotura. La etapa final consiste en el retorno paulatino a la rutina deportiva del paciente con rotura del ligamento cruzado anterior. El ejercicio personalizado pautado y la fisioterapia serán claves para conseguir aceleración, agilidad, coordinación equilibrio y resistencia. Lo más importante de este tratamiento es tener en cuenta que la rehabilitación y el ejercicio físico van a ser la piedra angular de la rehabilitación integral. Por lo tanto, el paciente debe estar motivado y ser consciente que es una recuperación a 1 año vista tras sufrir la rotura para estar al 100%.
Lara Lozada
Lara Lozada
2025-08-12 10:52:26
Count answers : 5
0
La recuperación después de la operación del ligamento cruzado anterior es un proceso gradual que requiere paciencia y compromiso. A continuación, se describen las etapas típicas de la recuperación: Fase inicial (0-2 semanas): Durante las primeras semanas, el paciente debe descansar, elevar la pierna y aplicar hielo para controlar la hinchazón. Se utiliza un dispositivo de inmovilización y se pueden necesitar muletas. Fase intermedia (2-6 semanas): En esta etapa, se inicia la fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la pierna. Se pueden retirar las muletas. Fase avanzada (6 semanas en adelante): La fisioterapia continúa con ejercicios específicos para recuperar la fuerza y la estabilidad de la rodilla. La mayoría de los pacientes pueden regresar a actividades deportivas o físicas regulares después de aproximadamente seis meses, pero la recuperación completa puede llevar más tiempo. El seguimiento de las recomendaciones del cirujano y el fisioterapeuta es esencial para una recuperación exitosa. La cirugía de reconstrucción del LCA no garantiza que la rodilla no vuelva a lesionarse en el futuro, por lo que la prevención y la técnica adecuada son fundamentales. Es importante discutir las expectativas y riesgos con el cirujano antes de la operación. En conclusión, la operación de ligamento cruzado anterior es un procedimiento efectivo para restaurar la estabilidad de la rodilla después de una lesión. La recuperación lleva tiempo y esfuerzo, pero con el enfoque adecuado y la atención de profesionales de la salud, la mayoría de los pacientes pueden recuperar su funcionalidad y regresar a sus actividades normales.
Noa Andrés
Noa Andrés
2025-08-12 08:17:35
Count answers : 1
0
La recuperación de la cirugía en sí, es rápida, antes cuando se operaba un cruzado se dejaba la pierna inmovilizada durante unas cuantas semanas y costaba mucho recuperarla. Ahora al día siguiente de la operación ya empezamos a hacer rehabilitación, así conseguimos que en pocas semanas los pacientes recuperen la movilidad completa y sufriendo menos. Pero este tipo de lesión conlleva otras consecuencias fisiológicas derivadas que tardan más tiempo en recuperar. La transformación del tejido de tendón injertado en tejido ligamentoso, la recuperación de los sensores de la rodilla y la regeneración de los mecanismos de estabilidad son procesos biológicos más lentos que pueden alargar la recuperación definitiva hasta los 7 o los 9 meses. Hay tres aspectos que se trabajan durante la rehabilitación de una intervención de ligamento cruzado: La movilidad, que se trabaja desde el comienzo y que es la parte que más ha cambiado de la recuperación. El paciente deberá fortalecer la musculatura del muslo y la pantorrilla e intentar durante los primeros días extender por completo la rodilla y flexionarla más de 90º. En la primera fase de la rehabilitación, al cabo de un mes se pueden introducir ejercicios fuera del gimnasio. Se empieza por la bicicleta, porque es un ejercicio físico que se ha demostrado con estudios fisiológicos que no hace trabajar absolutamente nada al ligamento cruzado y es muy eficaz para reforzar el cuádriceps. A partir de las 8 o 10 semanas el paciente puede empezar a practicar la natación, que también es un ejercicio en el que el ligamento no trabaja apenas y sirve para potenciar el cuádriceps. Al cabo de 3 meses y medio comienza a hacer algo de carrera continua. Para poder volver a realizar una práctica deportiva con normalidad, uno de los criterios que se adoptan es que hayan pasado los meses suficientes para que el ligamento cruzado injertado esté fuerte, y el otro es que tengas un cuádriceps igual que antes de la operación.