:

¿Cómo relajarse en 5 pasos?

Diego Ávila
Diego Ávila
2025-08-29 02:29:22
Respuestas : 4
0
Es importante conocer cómo liberar la tensión física y emocional en el cuerpo. Hay que estar dispuesto a atravesar momentos de malestar para liberar la tensión antes de poder relajarse. Los 5 pasos incluyen conectarse con las sensaciones del cuerpo, permitir la liberación de tensión a través del llanto u otras expresiones, y finalmente descansar para que la respiración se calme. Es importante conocer cómo liberar la tensión física y emocional en el cuerpo. Hay que estar dispuesto a atravesar momentos de malestar para liberar la tensión antes de poder relajarse.
Rafael Suárez
Rafael Suárez
2025-08-29 02:10:01
Respuestas : 7
0
Respira profunda y lentamente por la nariz, llenando de aire tus pulmones desde la zona baja a la superior. Retén el aire contando lentamente hasta cuatro y expúlsalo a continuación. Una vez más vuelve a inspirar profundamente, enviando el aire a la parte baja de los pulmones. A la vez, comienza a tensar los brazos, el cuello, hombros, mandíbula, labios, ojos, frente, espalda y piernas, sintiendo la desagradable sensación de la tensión. Retén el aire y mantén la tensión contando lentamente hasta cuatro. Ahora empieza a soltar el aire muy despacio, a la vez que vas aflojando los músculos tensos y te repites mentalmente el mensaje “calma, no tengo nada de qué preocuparme”. Vuelve a repetir otras dos veces el ejercicio de inspiración profunda-tensión muscular seguido de espiración-relajación muscular-autoinstrucciones de calma. A continuación, imagínate a ti mismo en una situación que te resulte relajante, aquella que para ti sea sinónimo de calma y tranquilidad. Hazlo con todo tipo de detalles, utilizando todos los sentidos: olores, sensaciones táctiles, sabores, sonidos, vista. Respira profunda y pausadamente y continúa pensando en las agradables sensaciones que experimentas durante unos momentos.

Leer también

¿Qué técnicas de relajación se utilizan en fisioterapia?

Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Usted puede hac Leer más

¿Cuáles son tres técnicas de relajación?

1. Relajación muscular progresiva Esta técnica consiste en relajar todos los músculos del cuerpo pa Leer más

Vega Cuellar
Vega Cuellar
2025-08-29 00:27:48
Respuestas : 2
0
Empieza concentrándote en tu respiración: siente cómo entra el aire por la nariz y cómo lo expulsas despacio por la boca. Haz al menos cinco respiraciones sin pensar en otra cosa, solo sintiendo tu respiración. Si te viene alguna otra idea a la cabeza, déjala estar. Mantén esa respiración tranquila mientras inicias la siguiente fase de la relajación: un proceso de tensar y aflojar todos tus músculos. Empieza por un pie: apriétalo y ténsalo todo lo que puedas. Cuando ya no puedas más, empieza a relajarlo. Notarás la diferencia entre los músculos tensos y los relajados. Sigue el mismo procedimiento con el otro pie: aprieta y luego relaja. Ahora una pierna. Aprieta los músculos, relájalos a continuación. Siguiente pierna, igual. Sigue subiendo: los muslos, las nalgas, la tripa…Tómate todo el tiempo que quieras en cada parte del cuerpo y, si en alguna de ellas sientes dolor o temes hacerte daño, avanza a la siguiente. Pero siempre en sentido ascendente. Ya has llegado a los brazos. Empieza apretando un puño, luego relájalo. Ahora el otro. Después los brazos Sube hacia un hombro, ténsalo y relájalo. El otro hombro. Finalmente llegamos a la cabeza. Primero aprieta y después afloja la mandíbula. Luego cierra fuerte los ojos y ábrelos despacio notando cómo se relajan. Practica cada vez que tengas oportunidad: si lo haces cuando te sientas tranquilo y a gusto, te convertirás en un experto y notarás el beneficio cuando recurras a la técnica para aliviar algún dolor o alguna preocupación.