:

¿Cuántos días de reposo se recomiendan para la tendinitis de muñeca?

África Treviño
África Treviño
2025-10-19 03:17:23
Respuestas : 10
0
La tendinitis es la inflamación o irritación de los tendones y, en los casos más graves, puede resultar limitante para hacer muchas actividades que requieran esfuerzo físico. Suele aparecer cuando repetimos numerosas veces los mismos movimientos, ya sea en el trabajo, en casa, haciendo deporte o en el día a día, y los lugares más frecuentes en los que se suele sufrir son en los hombros, rodillas, codos, talones y muñecas, aunque también se puede manifestar en otras partes del cuerpo. Dependiendo de la gravedad de la lesión hay varias formas de tratar la tendinitis, pero siempre es fundamental recurrir a especialistas para que esta no empeore con el tiempo. Se recomiendan muchos remedios para aliviar la tendinitis, como, por ejemplo, estar en reposo, colocar una férula sobre la zona dañada o tomar medicamentos, pero gran parte de las veces se tratan de lesiones que no se pueden tratar con medidas conservadoras y, por ello, estos remedios no nos resultan de gran ayuda. La respuesta es que se debe acudir a cualquier especialista del aparato locomotor, como un reumatólogo, un médico rehabilitador o un traumatólogo. Ellos se encargarán de realizarnos una exploración física, buscando los puntos sensibles y afectados para poder estudiar nuestro caso y ayudarnos con un tratamiento personalizado. En los tratamientos fisioterapéuticos más avanzados, durante la fase inicial el proceso se enfoca en terapias para reducir la inflamación (criotermia o ultrasonido) y en un tratamiento sobre los músculos cercanos que también se encuentren afectados (punción seca o masoterapia). Dependiendo de la gravedad de la tendinitis, el tiempo de rehabilitación para una total recuperación podría ser desde las cuatro semanas hasta los muchos meses, por ello es importante que empecemos a tratar la tendinitis lo antes posible, ya que cuanto más se tarde en iniciar el tratamiento, más difícil será revertir el proceso de desgaste.
Martina Mata
Martina Mata
2025-10-19 02:00:31
Respuestas : 11
0
Rehabilitación de los tendones flexores en la zona II. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de abordar a los pacientes? Revisión bibliográfica Vista de Rehabilitación de los tendones flexores en la zona II. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de abordar a los pacientes? Revisión bibliográfica | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Leer también

¿Cuánto dura una terapia de muñecas?

La rehabilitación puede ayudar, pero puede llevar varios meses o más completar la curación. Después Leer más

¿Cuáles son los aspectos negativos de la terapia con muñecas?

Como todas las terapias, la Muñecoterapia no es una excepción, no son válidas para todas las persona Leer más

José Apodaca
José Apodaca
2025-10-18 23:09:29
Respuestas : 8
0
La tendinitis si dígito todo el día en el computador ...los días de licencia son de tipo 5' enfermedad profesional...yo soy secretaria. La tendinitis probablemente sea de causa laboral, en ese caso si causa incapacidad por dolor excesivo debería tener licencia médica, con reposo ojalá absoluto y fisioterapia para desinflamar los tendones inflamados. Estimada junto con saludar Sabemos que la tendinitis es una inflamación al tendón que es causada por una sobrecarga muscular o movimiento repetitivos y se puede dar en cualquier parte del cuerpo. En este caso su patología está dentro de enfermedades laborales. Lo ideal sería que su empresa implementara el sistema de pausas activas para evitar y prevenir futuras lesiones. Tu patología es de tipo laboral. Ante ello tienes debes asistir a tu mutualidad correspondiente, ser atendida por un médico, solicitar licencia+rehabilitación y realizarte el tratamiento en la mutualidad. Mientras tanto a modo de recomendación, mantén tu mano en reposo (inmovilizada) mientras no te trates. Buenas tardes, si no cabe duda que la tendinitis fue causada por tu actividad laboral, por lo que debes acudir a tu mutualidad para que te evalúe el médico y te de el tratamiento adecuado. Estimada, cuéntenos un poco más de detalles, para saber que necesita específicamente, rápidamente le podría sugerir atención kinesiológica, pero no sabemos si ya ha realizado anteriormente, o si ya la ha visto algún trsumatólogo especialista en muñeca/mano.
Eva Juárez
Eva Juárez
2025-10-18 23:03:47
Respuestas : 12
0
La tendinitis de muñeca es una lesión común en los deportistas que realizan giros repetitivos y flexiones de la muñeca hacia atrás. Los tendones son tejidos fibrosos resistentes que conectan los músculos con los huesos y permiten el movimiento de las articulaciones. La tendinitis se produce por la inflamación del tendón, que puede ser aguda o crónica, y puede causar dolor, hinchazón, entumecimiento y dificultad para mover la zona afectada. El tratamiento de la tendinitis de muñeca implica reposo, ejercicios de fisioterapia, masajes con hielo y medicamentos antiinflamatorios. La recuperación funcional es importante para reforzar la musculatura extensora de la mano y evitar recaídas. Los ejercicios de fortalecimiento muscular son fundamentales para prevenir lesiones y recaídas en deportistas que han sufrido tendinitis de muñeca. La vuelta a la actividad deportiva debe ser progresiva para no sobrecargar la zona lesionada y dar tiempo al deportista para adaptarse a la rutina del equipo. El tiempo necesario para alcanzar un rendimiento óptimo varía en función de la gravedad de la lesión, pero suele estar en torno a las 4 semanas. Es importante realizar ejercicios propioceptivos y de contrarresistencia para recuperar la movilidad articular y potenciar la fuerza muscular.

Leer también

¿Qué ejercicios debes evitar si tienes dolor de muñeca?

A los pacientes con síndrome del túnel carpiano se les aconseja evitar deportes en los que se produc Leer más

¿Cómo quitar el dolor fuerte de la muñeca?

Evita movimientos repetitivos y actividades que puedan empeorar la inflamación. Darle descanso a la Leer más