:

¿Cuáles son los aspectos negativos de la terapia con muñecas?

Luisa Villalpando
Luisa Villalpando
2025-09-15 06:44:13
Respuestas : 5
0
No todas las personas pueden responder a esta terapia de representación infantil. Esto ocurre especialmente si no han cuidado previamente a ningún niño o si han sufrido algún trauma en el pasado con la pérdida de algún hijo. La terapia de representación infantil a través de las muñecas no ha estado ausente de controversias en el sector de la medicina. Algunos profesionales critican que este enfoque terapéutico no farmacológico infantiliza a los pacientes de demencia y, por ende, agrava el estigma negativa que ya de por sí cargan. Además, si el paciente desarrolla un apego demasiado fuerte, puede irritarse si otra persona coge el muñeco. Incluso puede ocasionar ciertas dificultades con los nietos. Los profesionales de la salud deben tener en cuenta todas estas cuestiones antes de introducir la terapia de representación infantil con muñecas, pues este tratamiento puede requerir más tiempo y capacitación de un personal capacitado.
María Carbonell
María Carbonell
2025-09-06 17:53:50
Respuestas : 7
0
Otro de los factores que hay que saber gestionar son las reacciones de la persona. Igual que hay pacientes que consiguen relajarse, puede que otros vean a la muñeca como una molestia o se preocupen demasiado por si está bien cuidada. De igual manera, desde Reab explican que en caso de que la terapia no sea bien recibida, hay que aceptarlo. Y si por el contrario, todo va bien, es importante no perder la muñeca, y tenerla localizada, y hacerle saber al paciente que siempre que no está con el muñeco, este está bien cuidado.

Leer también

¿Cuánto dura una terapia de muñecas?

La rehabilitación puede ayudar, pero puede llevar varios meses o más completar la curación. Después Leer más

¿Qué ejercicios debes evitar si tienes dolor de muñeca?

A los pacientes con síndrome del túnel carpiano se les aconseja evitar deportes en los que se produc Leer más

Francisco Gallardo
Francisco Gallardo
2025-08-27 06:35:12
Respuestas : 7
0
Como todas las terapias, la Muñecoterapia no es una excepción, no son válidas para todas las personas con demencia, pero sí que lo son para muchas de ellas. Merece la pena intentarlo, en estas terapias, si se aplican correctamente, no existen efectos secundarios, por lo que lo peor que puede pasar es que no consigamos ningún efecto, es decir, que ni se gana ni se pierde nada. La Muñecoterapia no tiene nada que ver con el juego con muñecos, ni mucho menos con infantilizar a una persona con demencia (lo cual sería un maltrato), sino que es una terapia que se puede llevar a cabo con muy pocos medios y consiguiendo grandes resultados. Hay que contar con profesionales que sepan aplicarlas, pero también se puede aplicar en los domicilios, con el asesoramiento de dichos profesionales.