:

¿Cuáles son los 3 tipos de articulaciones?

Jimena Velázquez
Jimena Velázquez
2025-10-13 21:18:36
Respuestas : 8
0
Las articulaciones mantienen unido el esqueleto y les brindan soporte a los movimientos. Hay dos formas de clasificar las articulaciones. La primera es según la función de la articulación, lo que también se conoce como rango de movimiento. La segunda forma de clasificar las articulaciones es según el material que une los huesos de las articulaciones; es decir, una organización de las articulaciones según la estructura. Las articulaciones del esqueleto humano se pueden agrupar según la función y la estructura. Las articulaciones se pueden agrupar por su función en tres rangos de movimiento. Las articulaciones sin movimiento incluyen las suturas de la estructura ósea de la cabeza, las articulaciones entre los dientes y la mandíbula, y la articulación que se encuentra entre el primer par de costillas y el esternón. Las articulaciones que permiten un ligero movimiento incluyen la articulación distal entre la tibia y el peroné y la sínfisis del pubis de la cintura pelviana. Las articulaciones que permiten un movimiento completo incluyen muchas articulaciones óseas en los miembros inferiores y superiores. Las articulaciones se pueden agrupar según su estructura en articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Entre las articulaciones de las articulaciones fibrosas hay tejido conectivo denso, y ese es el motivo por el cual la mayoría de las articulaciones fibrosas no tienen movimiento. Las articulaciones que unen huesos con cartílago se denominan articulaciones cartilaginosas. Las articulaciones sinoviales se caracterizan por la presencia de una cápsula articular entre los dos huesos unidos. Los huesos de las articulaciones sinoviales están protegidos por una cubierta de cartílago articular. Las articulaciones sinoviales con frecuencia están soportadas y reforzadas por ligamentos que la rodean, que limitan el movimiento para prevenir lesiones. Hay seis tipos de articulaciones sinoviales: planas, trocleares, trocoides, condíleas, en silla de montar y enartrosis. Las articulaciones planas importantes incluyen las articulaciones intervertebrales y los huesos de las muñecas y tobillos. Las articulaciones trocleares importantes incluyen las articulaciones del codo y los dedos de la mano. Una articulación trocoide permite la rotación. En la parte superior de la columna, el atlas y el axis forman una articulación trocoide que permite girar la cabeza. Una articulación condílea permite el movimiento circular, la flexión y la extensión. La articulación de la muñeca entre el radio y los huesos carpianos es un ejemplo de articulación condílea. Una articulación en silla de montar permite la flexión, extensión y otros movimientos, pero no la rotación. En la mano, la articulación en silla de montar del pulgar permite que el pulgar cruce sobre la palma, por lo cual es oponible. La articulación denominada enartrosis es una articulación con movimiento libre que puede rotar en cualquier eje. Las articulaciones de la cadera y el hombro son ejemplos de enartrosis.