:

¿Cómo mejorar realmente la flexibilidad?

Alejandro Plaza
Alejandro Plaza
2025-09-01 05:35:49
Respuestas : 8
0
La flexibilidad es una característica que requiere un entrenamiento regular y si no has entrenado durante los últimos dos o más semanas es posible que tu flexibilidad está muy limitada. Tienes que practicar los ejercicios por lo menos 2 veces a la semana. La falta de actividad física también puede limitar el desarrollo de la flexibilidad. Si tienes una vida sedentaria trata de levantarte por lo menos cada hora para moverte. Un médico o fisioterapeuta puede ayudarte a determinar qué tipos de estiramientos son seguros para ti y cuáles debes evitar. Empieza con estiramientos suaves. Si eres principiante en los estiramientos, es importante que empieces con estiramientos suaves y básicos para evitar lesiones. Estiramientos como el estiramiento de pantorrillas, el estiramiento de isquiotibiales y el estiramiento de cuádriceps son excelentes ejemplos de estiramientos suaves que puedes hacer para empezar. Mantén cada estiramiento por unos segundos. Es importante que mantengas cada estiramiento durante al menos 15 a 30 segundos para que tu cuerpo tenga tiempo suficiente para estirar los músculos. No te apresures en hacer los estiramientos, tómate tu tiempo y trata de relajarte mientras lo haces. Respira profundamente y trata de relajar los músculos que estás estirando. Siempre es importante escuchar a tu cuerpo y no forzar ningún estiramiento. Si sientes dolor o incomodidad mientras estiras, detente y vuelve a intentarlo más tarde. No intentes hacer estiramientos que sean demasiado difíciles para ti, es mejor empezar poco a poco y trabajar gradualmente en la amplitud de tus movimientos. La combinación perfecta de respiraciones y poses estáticas para estirar tus músculos te ayudará a mejorar tu flexibilidad y elasticidad y al mismo tiempo disminuir la tensión muscular acumulada por el estrés.
Yaiza Peralta
Yaiza Peralta
2025-08-25 05:20:33
Respuestas : 16
0
Siguiendo pequeñas pautas podremos mantener y mejorar la flexibilidad de manera sencilla. Es recomendable practicar ejercicio físico habitualmente. Hay disciplinas que trabajan la flexibilidad específicamente, pero el mero hecho de practicar actividades físicas nos ayudará a retrasar el envejecimiento de los músculos y mantener el buen estado de las articulaciones. Estirar regularmente y con frecuencia es fundamental para mantener la flexibilidad de nuestros músculos. También hay que señalar la importancia de calentar antes de comenzar con los estiramientos, así no los comenzaremos con los músculos ‘fríos’, lo que podría ocasionar daños. Cada ejercicio de estiramiento debe mantenerse de 10 a 15 segundos y nunca se ha de sentir dolor practicándolo. Sí tensión del músculo, pero nunca dolor. Si estás buscando un ejercicio que directamente te ayude a ganar flexibilidad, puedes comenzar a practicar yoga. Esta práctica consigue aumentarla a través de diferentes posturas que no te exigen un esfuerzo excesivamente elevado pero que consiguen mejorar la flexibilidad a medida que vas avanzando en su práctica. El yoga es más específico para conseguir este propósito, pero el Pilates también puede convertirse en tu gran aliado para mejorar considerablemente tu flexibilidad.

Leer también

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mante Leer más

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen s Leer más

Manuel Rangel
Manuel Rangel
2025-08-11 18:59:23
Respuestas : 6
0
La flexibilidad es una capacidad física que tiene como base la movilidad articular y la elasticidad muscular. Esta permite al individuo realizar acciones que requieren de agilidad y destreza, así como conseguir el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas. Los músculos deben desarrollar potencia y rapidez, pero también tienen que ser elásticos. Y es que a mayor flexibilidad, mayor amplitud de movimiento y, por tanto, mayor velocidad y capacidad de coordinación a nivel neuromuscular. A partir de los 11 años comienza a decaer debido a los cambios hormonales y al crecimiento tan acentuado que hay. Por este motivo habría que practicarla desde edades tempranas. La flexibilidad sigue un proceso natural de involución y, para no perderla de forma paulatina, hay que trabajarla. Estiramiento de cuádriceps. Estiramientos pasivos donde inclinamos el tronco hacia delante con las piernas extendidas. Estiramiento de aductores. Estiramiento de glúteos y piramidal. Estiramiento de gemelos y sóleo. Estiramiento de isquiotibiales. Haga descansos cortos, incluso, pequeños rebotes antes de permanecer estático en la posición indicada. Estos son algunos trucos para ir trabajando y mejorando la flexibilidad cuando realice estos ejercicios.