:

¿Cuáles son 10 beneficios del masaje terapéutico?

Vera Nieves
Vera Nieves
2025-10-29 01:03:53
Respuestas : 6
0
El tacto nos permite relacionarnos con el entorno, por lo que nos proporciona mucha información útil. Fortalece el sistema inmunológico: al haber mayor y mejor circulación sanguínea, desintoxica el organismo y mejora el metabolismo celular, aumentando la eficacia de nuestro organismo para hacer frente a las enfermedades. Alivia el estrés emocional. Descontractura y relaja los músculos: las contracturas y pinzamientos musculares dificultan el riego sanguíneo en la zona, por lo que se acumulan productos de desecho. Con el masaje manual, estamos movilizando el músculo y potenciando un mayor flujo de torrente sanguíneo, facilitando la eliminación de las toxinas. La persona experimenta una sensación de calma y tranquilidad, al reducirse el ritmo cardíaco y disminuir la presión sanguínea. Al mejorar la circulación sanguínea localizada, también se reducen los dolores, ya que los nutrientes y el oxígeno llegan con más rapidez a las zonas necesitadas. Reduce la inflamación y mejora el proceso de cicatrización. Otorga mayor elasticidad a la piel, volviéndose más tersa y suave. Localizado en la región abdominal, favorece el tránsito intestinal, mejorando así los problemas estomacales. Previene lesiones. Mejora la movilidad articular.
Ismael Pardo
Ismael Pardo
2025-10-29 00:57:59
Respuestas : 13
0
1. Atención preventiva: Visitar una centro atendido por masajistas certificados es excelente para tu salud en general y puede prevenir lesiones. 2. Rehabilitación de lesiones: Si sufriste una lesión, debes incluir masajes en tu programa de fisioterapia para ayudarte a recuperarte más rápido. 3. Control de ansiedad: Cuando tenemos ansiedad y estrés, nos tensamos. 4. Ideal para tu postura: La mayoría de nosotros nos quedamos atrás porque pasamos todo el día sentados en una silla. 5. Aumenta la inmunidad: Los glóbulos blancos que defienden nuestro cuerpo de las enfermedades aumentan cuando recibimos un masaje, lo que ayuda a nuestro sistema inmunológico a hacer su trabajo. 6. Alivia los dolores de cabeza: Los dolores de cabeza y las migrañas se pueden aliviar con el masaje porque cuanto más relajados estamos, más difícil es para nuestro cerebro centrarse en el dolor. 7. Mejora el sueño: Cuanto más relajados estamos mejores son las posibilidades de dormir bien por la noche. 8. Mejora la circulación: El masaje mejora la circulación al estimular el flujo sanguíneo y aumentar nuestros niveles de oxígeno 9. Nos hace respirar mejor: Por lo general los masajistas están preparados para ayudar a concentrarte en tu respiración. 10. Combaten el síndrome premenstrual: Las mujeres tienen más beneficios que los hombres en lo que se refiere a la terapia de masaje, ya que éstos pueden disminuir los molestos síntomas premenstruales.

Leer también

¿Qué masaje es bueno para el dolor?

El masaje Shiatsu es perfecto para dolores fuertes y para contracturas. Consiste en eliminar las te Leer más

¿Qué tipo de masaje es mejor para aliviar el dolor?

El masaje descontracturante se centra en eliminar las contracturas musculares y aliviar el dolor loc Leer más

María Carmen Gurule
María Carmen Gurule
2025-10-28 21:08:47
Respuestas : 12
0
El masaje terapéutico aplica presiones, fricciones y estiramientos milimétricamente calculados para disolver contracturas, drenar toxinas y encender tu energía vital. Un masaje terapéutico bien ejecutado activa la liberación de endorfinas—los “analgésicos” que fabrica tu propio cerebro—mientras reduce la concentración de sustancia P, mensajera del dolor crónico. El contacto rítmico y la presión controlada desactivan el eje hipotalámico–hipofisario–adrenal, recortando los picos de cortisol hasta un 30 % según estudios clínicos. Cada amasamiento funciona como una bomba mecánica que impulsa sangre oxigenada a músculos y piel, mientras facilita el retorno venoso y linfático. Al liberar adherencias en fascia y tejido conectivo, el masaje amplía el rango articular y suaviza los movimientos. La fricción profunda moviliza linfa y estimula la producción de linfocitos T y células NK, esenciales para defenderte de resfriados y alergias. Cuando ciertos músculos están tensos tiran de tu esqueleto como gomas mal ajustadas; al aflojarlos, la columna recupera su curvatura natural. El adiós al dolor y la activación del sistema nervioso parasimpático facilitan que caigas antes en fase REM y duermas más horas seguidas. El bombeo sanguíneo extra remueve ácido láctico—culpable de las agujetas—y acelera la síntesis de glucógeno. La microestimulación aumenta el aporte de nutrientes y oxígeno a la dermis, fomentando la producción de colágeno y elastina. Las maniobras sobre abdomen y zona lumbar estimulan el nervio vago y el peristaltismo, armonizando los tiempos de vaciado gástrico. Al bajar adrenalina y subir dopamina y oxitocina, el masaje regula el equilibrio neuroendocrino, mitigando episodios de ansiedad y mejorando incluso la sensibilidad a la insulina. La sinergia de todos estos efectos genera una homeostasis corporal: corazón, mente y músculos funcionan en concierto.
Pau Soriano
Pau Soriano
2025-10-28 20:21:11
Respuestas : 5
0
El masaje terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor muscular y articular, reduciendo la tensión y mejorando la circulación sanguínea en áreas problemáticas. Los movimientos y estiramientos suaves realizados durante el masaje pueden aumentar la flexibilidad muscular y articular, mejorando la amplitud de movimiento y reduciendo la rigidez. El masaje promueve la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que ayudan a reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, mejorando el estado de ánimo general. El masaje estimula la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno en el cuerpo, lo que puede aumentar los niveles de energía y vitalidad. Estudios han demostrado que el masaje puede fortalecer el sistema inmunológico, aumentando la producción de células protectoras y mejorando la respuesta inmunológica del cuerpo. El masaje ayuda a relajar el cuerpo y la mente, aliviando el insomnio y mejorando la calidad del sueño, lo que resulta en un descanso más reparador. Las técnicas de masaje suaves y rítmicas pueden ayudar a reducir la presión arterial, promoviendo la salud cardiovascular. Muchos tipos de masaje, como el masaje de cabeza y cuello, pueden aliviar la tensión muscular y reducir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza tensionales. El masaje puede ayudar a corregir desequilibrios musculares y mejorar la alineación postural, lo que a su vez puede reducir el dolor de espalda y mejorar la postura general. El masaje terapéutico puede acelerar la recuperación de lesiones al aumentar el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y promover la curación de tejidos.

Leer también

¿Por qué el masaje alivia el dolor?

Los masajes son una forma eficaz de liberar el estrés y la tensión en los músculos. Ayudan a liberar Leer más

¿Dónde no se debe dar masaje?

Si estamos sufriendo una enfermedad aguda, aunque no sea grave, debemos esperar a recuperarnos, tant Leer más