:

¿Qué no se debe hacer después de una cirugía de cadera?

José Manuel Zambrano
José Manuel Zambrano
2025-10-16 09:46:38
Respuestas : 8
0
Después de una artroplastia de cadera, usted deberá tener cuidado con la forma como mueve la cadera, sobre todo durante los primeros meses después de la cirugía. Con el tiempo, debe ser capaz de volver a su nivel anterior de actividad; pero incluso cuando realice sus actividades cotidianas, necesitará movilizarse cuidadosamente para no dislocarse la cadera. Usted puede estar de pie en la ducha si quiere. También puede usar un asiento de tina especial o una silla plástica estable para sentarse en la ducha. Al pararse de una silla, deslícese hacia el borde y utilice los brazos de la sía o su caminador o muletas para apoyarse. Use las muletas o el caminador hasta que su cirujano le diga que puede dejar de utilizarlos. Al bañarse o ducharse, use una esponja de ducha con un cabo largo para lavarse. PROCUREMENT Garland, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, y el equipo editorial de A.D.A.M,
Lucas Cuevas
Lucas Cuevas
2025-10-16 06:17:18
Respuestas : 7
0
La operación de cadera ha evolucionado mucho en los últimos años y ya no es una cirugía demasiado complicada. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos cuidados que evitan daños colaterales. Si hace algunos años era una intervención que los médicos intentaban aplazar el máximo tiempo posible, hoy en día se realiza con bastante naturalidad y cada vez es más habitual ver a personas que tienen prótesis de cadera y llevan una vida normal. Ahora el paciente ya no tiene que esperar mucho tiempo para operarse, si el especialista considera que es la mejor solución a su problema. La colocación de prótesis de cadera, generalmente a causa de la artrosis, se ha convertido en una operación de rutina para los cirujanos traumatólogos, por lo que el paciente entra en el quirófano con mucha más seguridad y confianza. No obstante toda cirugía requiere de una atención cuidadosa y de mucha paciencia, tanto por parte del paciente como de su entorno más cercano. Antes de la cirugía es importante que el paciente conozca qué es lo que debe hacer los días previos y qué va a necesitar una vez que vuelva a casa tras la cirugía. Estas son algunas de las recomendaciones más habituales: Tener un acompañante que esté pendiente del paciente, tanto en el traslado desde el hospital, como en su casa durante, al menos, los primeros tres meses postoperatorios. Disponer de una silla unos 10 o 15 cms más alta que las sillas normales. Acomodar la casa para que esté lo más confortable posible, teniendo en cuenta que no podrá subir y/o bajar escaleras durante los tres primeros meses. Llevar una dieta sana las semanas previas a la operación. Comer saludablemente ayuda en el proceso de cicatrización de las heridas internas y externas. Dos semanas antes de entrar en el quirófano el paciente debe evitar consumir harinas y azúcares refinadas, lácteos, mariscos y grasa animal. Tiene que alimentarse con verduras, legumbres, carnes magras y frutas. Esta dieta ayuda también a no tener sobrepeso, contraproducente en el caso de la operación de cadera. Después de la cirugía el paciente permanece en el hospital unos cinco días. Después recibe el alta hospitalaria, pero debe de seguir los consejos que el cirujano le haya dado. Algunos de ellos son: Consumir las dosis adecuadas de colágeno, para ayudar a «soldar» la prótesis al hueso. Tomar un gramo diario de vitamina C. El magnesio también es recomendable para evitar tanto los calambres como el cansancio propio del postoperatorio. Evitar sentarse en sillas bajas. Se recomienda hacerlo en las que tengan una altura superior a los 60 cms. Evitar ponerse de cuclillas o agacharse. No doblar los pies hacia dentro. Procurar mantener una postura recta, sin doblar la cintura. Dormir en posición horizontal. Si el paciente quiere levantarse de la cama, debe hacerlo sin ponerse de lado. Tiene que sentarse y, al colocar los pies en el suelo, mantener la pierna operada completamente extendida. La otra se encargará de prestarle apoyo, aunque debe utilizar muletas para andar. Acostarse colocándose de espaldas a la cama y no ponerse de lado. Para facilitar el uso del inodoro es bueno usar un “alzabaño”. Sentarse durante pocos minutos y caminar en lapsos cortos y superficies planas. Seguir al pie de la letra el tratamiento indicado por el médico, sobre todo la toma de medicación anticoagulante. La paciencia y los cuidados adecuados después de una operación de cadera, son determinantes para un resultado exitoso de la misma. En Saludonnet contamos con los mejores cirujanos para realizar operaciones de cadera, sin necesidad de disponer de un seguro médico privado. Si ya estás operado de cadera y necesitas una Consulta con un especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, también puedes comprarla en SaludOnNet desde sólo 25€. Puedes elegir entre más de 4.000 clínicas y hospitales de España.

Leer también

¿Cuándo se empieza la rehabilitación después de una operación de cadera?

La operación de prótesis de cadera tiene una duración aproximada de 1h-1:30h. Los pacientes ingresa Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en caminar normalmente después de una cirugía de cadera?

La mayoría de las fracturas de cadera requieren cirugía. Tras la operación, lo habitual es que el pa Leer más