:

¿Cómo aliviar el dolor en las articulaciones al levantar pesas?

Cristina Farías
Cristina Farías
2025-08-31 05:36:37
Respuestas : 9
0
Conoce la técnica: conocer muy bien la técnica antes de realizar la actividad, ya que una técnica incorrecta de levantamiento de pesas puede provocar esguinces, torceduras, fracturas y otras lesiones dolorosas. Calentar previamente: Los músculos fríos tienen más probabilidades de sufrir lesiones que los músculos en calor. Antes de levantar pesas se debe calentar de 5 a 10 minutos, tanto las manos, las muñecas como los tobillos, y esta debe ser una rutina que se debe realizar de manera constante antes de realizar cualquier tipo de ejercicio o actividad. El cuerpo debe adoptar la forma correcta: Al levantar pesas se debe usar toda la amplitud de los movimientos de las articulaciones. En cuanto mejor se realicen los ejercicios mejores serán los resultados y existirá menos probabilidad de lesión. Conservar la forma adecuada del cuerpo es importante, incluso cuando se recoge o reemplazan las pesas. Levantar el peso adecuado: levantar un peso que se pueda realizar con una serie de 12 a 15 repeticiones. A medida que se va adquiriendo fuerza y rutina, se puede ir aumentando de forma gradual la cantidad de peso. Usar guantes: los guantes ofrecen un agarre más cómodo, evitando la aparición de molestias en las manos o dolor por la presión de las pesas. Así mismo evitan que el sudor haga que las manos se resbalen, dando mayor firmeza al agarre No exigirse demasiado. Para la mayoría de las personas, completar una serie de ejercicios hasta la fatiga suele ser suficiente. Las series adicionales pueden llevar más tiempo y causar lesiones por sobrecarga. No obstante, la cantidad de series que hagas puede variar según tus objetivos de ejercicio. El dolor como alerta: Si un ejercicio causa dolor se debe dejar de realizar. Se recomienda intentar realizar el ejercicio unos días después y con menos peso. La Tendinopatía puede presentar, entre otros factores, por un sobre uso del tendón, dolor, edema y una menor tolerancia y funcionalidad de la extremidad a la acción de la carga, por lo que se recomienda, como un primero tratamiento de la dolencia, el uso de medicamentos antiinflamatorios, terapia física, calor local o infiltraciones.
Francisco Javier Vila
Francisco Javier Vila
2025-08-17 06:44:04
Respuestas : 7
0
La mejor prevención pasa siempre por un buen calentamiento anterior al ejercicio y una técnica adecuada. El aumento muscular debe ser de forma compensada para no crear desequilibrios posturales. Asimismo, es importante que el deportista sea consciente de sus propias limitaciones, y tratar de levantar un peso acorde a sus posibilidades. Serán importantes los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos cercanos a la zona afectada, acompañados de masajes que ayuden a bajar la inflamación. La terapia que se aplica a esta lesión tiene por objetivo evitar el desgaste y aliviar la tensión y el dolor en la articulación. El tratamiento pasa por fortalecer los cuádriceps. Los ejercicios de recuperación y rehabilitación tendrán por objetivo la disminución del dolor, la inflamación y el espasmo o contractura muscular con rutinas de estiramiento y fortalecimiento. La rehabilitación mediante ejercicios fisioterapéuticos será determinante para aumentar la flexibilidad del paciente y fortalecer los músculos que ayudan al soporte de la columna vertebral.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor articular rápidamente?

Realiza ejercicio físico suave y adaptado a tu patología. El ejercicio físico es crucial para manten Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor articular?

La fisioterapia es una parte importante del tratamiento para la mayoría de las personas con artritis Leer más

Luna Alaniz
Luna Alaniz
2025-08-17 02:49:08
Respuestas : 10
0
Cómo aliviar el dolor en las articulaciones al levantar pesas: Realiza descanso activo con actividades ligeras como caminar o yoga suave. Hidrátate bien para reducir la inflamación y mejorar la circulación. Prueba masajes o baños de agua tibia para aliviar las molestias. Asegúrate de consumir proteínas y antioxidantes que ayuden a la recuperación muscular. Detén el ejercicio inmediatamente. Aplica el método RICE: Rest (descanso). Ice (hielo) por 15-20 minutos para reducir inflamación. Compression (compresión) con una venda elástica. Elevation (elevación) para disminuir hinchazón. Calienta correctamente: Realiza ejercicios dinámicos para preparar tus músculos. Aumenta la intensidad progresivamente: No intentes levantar más peso o entrenar más tiempo del que tu cuerpo puede manejar. Usa buena técnica: Aprende cómo realizar cada ejercicio correctamente para evitar lesiones. Descansa adecuadamente: Incluye días de descanso para permitir que tu cuerpo se recupere. Hidrátate y aliméntate bien: La hidratación y una dieta balanceada ayudan a reducir inflamaciones y a mejorar la recuperación muscular.