:

¿Qué pasa si no hago fisioterapia después de la cirugía?

Valentina Gil
Valentina Gil
2025-08-16 19:55:01
Count answers : 1
0
La cirugía es un procedimiento médico importante y, a menudo, un último recurso cuando otras opciones de tratamiento no han brindado los resultados deseados. La fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación postoperatoria al brindar un enfoque integral y personalizado para restaurar la movilidad, la fuerza y la función física de los pacientes. Después de someterse a una cirugía, ya sea ortopédica, cardíaca, abdominal u otra, el cuerpo necesita tiempo y cuidados adecuados para sanar y volver a un estado óptimo de salud. Los pacientes que han pasado por una cirugía a menudo pueden enfrentar complicaciones como rigidez, debilidad muscular, edema y disminución de la función pulmonar debido a la inmovilidad. La inmovilización prolongada después de una cirugía puede resultar en la pérdida de flexibilidad y movilidad en las articulaciones y los músculos. La cirugía y la inmovilidad pueden llevar a la atrofia muscular, debilitando los músculos y afectando la estabilidad y el equilibrio. Al no realizar fisioterapia después de una cirugía, se puede aumentar el riesgo de desarrollar estas complicaciones y prolongar el proceso de recuperación.
Javier Rosa
Javier Rosa
2025-08-16 19:18:15
Count answers : 2
0
Una persona que pasa mucho tiempo encamada, aparte de la pérdida de masa muscular y la rigidez articular. También pueden aparecer problemas cardiovasculares y problemas en el sistema respiratorio. Estos con un buen programa de rehabilitación, pueden reducir el riesgo de padecer otras complicaciones más graves. Como puede ser: una tromboflebitis, una trombosis venosa profunda, o infecciones pulmonares como la neumonía. El reposo en cama, hace que el riesgo de padecer dolores se prolongue. Provocando una pérdida de la masa muscular y un endurecimiento de la cápsula articular de los músculos y articulaciones implicadas. Esto se traduce en una pérdida de movilidad y de flexibilidad. En el caso de ser necesaria una inmovilización tras la cirugía, esto se acentuará más, y habrá que ir recuperando poco a poco con rehabilitación. Una cicatriz puede crear adherencias entre los tejidos, impidiendo que dichos tejidos se deslicen entre sí y pierdan movilidad. Estas adherencias van a provocar que tengamos picor, hipersensibilidad en la zona, sensación de hormigueo y/o sensación de tirantez.
Marco Ledesma
Marco Ledesma
2025-08-16 19:08:10
Count answers : 3
0
Luego de obtener el alta del hospital es común que las personas pierdan movilidad de su cuerpo. Para contrarrestar esta realidad existe la rehabilitación con fisioterapia, ya que el cuerpo se encuentra acostumbrado al constante movimiento y tras este momento de tu vida seguramente guardaste reposo absoluto. Pese a que cumplir un buen reposo es crucial para optimizar los resultados positivos de una cirugía, también causa efectos secundarios. El entumecimiento de los músculos, la falta de movilidad y la prohibición de algunas actividades podrían afectar en un futuro próximo. Además, al llegar a casa no contarás con la misma medicación para los dolores, otro factor que se podrá ver fomentado sin la rehabilitación correcta. Por ello es necesario contar con un fisioterapeuta de confianza capaz de prevenir cualquier afección por mínima o absoluta que esta sea. Reduce de forma considerable o absoluta el dolor al realizar algún tipo de movilidad. Mejora la amplitud del movimiento y el movimiento en sí mismo. La zona que se sometió a cirugía y el cuerpo en general se verán beneficiados. El ejercicio controlado de este tipo se refleja como un aspecto positivo, ya que fortalece la parte muscular. La rehabilitación es capaz de mejorar la resistencia, coordinación y flexibilidad muscular de los pacientes.