Es vital que el tratamiento de la tendinitis rotuliana se adapte a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de evitar que la lesión se convierta en un problema crónico que interfiera con las actividades diarias. Inicialmente, se suelen recetar antiinflamatorios y se recomienda aplicar hielo en la zona afectada. Además, la fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento, mediante ejercicios de estiramiento que alivian los espasmos musculares y de fortalecimiento que reducen la presión sobre el tendón. En los últimos años, se han introducido tratamientos innovadores como las infiltraciones de corticoides, que disminuyen la inflamación alrededor del tendón, y las infiltraciones de células madre, que ayudan a prevenir la formación de neovasos. La rehabilitación ha avanzado significativamente, y los tratamientos con ultrasonidos son un ejemplo de ello, ya que generalmente no presentan efectos secundarios graves. En algunos casos, la cirugía se hace necesaria. Estas intervenciones, que suelen realizarse por artroscopia con incisiones mínimas, permiten liberar las adherencias del tendón y aliviar el dolor de manera efectiva. Un diagnóstico temprano permite intervenir con mayor efectividad y reducir el tiempo de recuperación.