:

¿Existe una nueva cura para la tendinitis?

Nayara Escamilla
Nayara Escamilla
2025-08-10 12:52:59
Count answers : 1
0
Los tratamientos celulares orientados a recuperar el tejido dañado son una opción para cuando las personas no han alcanzado un estadio agudo, o no están aptas para tolerar una cirugía por causas clínicas: edad avanzada, compromiso cardiovascular o cualquier otro factor de riesgo asociado. Las células madre propias se obtienen del tejido graso que se encuentra debajo de la piel del propio paciente. Luego de ser extraídas, el primer paso es cultivarlas para aumentarlas en número y prepararlas para que se diferencien al tejido que se quiere reparar. También se extraen linfocitos mediante extracción de sangre, que son las células que activan y guían el proceso reparador en el cuerpo. Recordemos que las células madre mesenquimales, al ser sometidas a los estímulos adecuados, son capaces de generar diversos tipos de nuevos tejidos: óseo, nervioso, cartilaginoso, muscular, etc. Son la materia prima que tiene el cuerpo para generar nuevo tejido y reparar tejidos dañados. En el laboratorio se realiza un co cultivo de las células madre mesenquimales y los linfocitos activados, lo cual permite que las células madre inicien su proceso de diferenciación hacia las células propias del tejido a reparar; en este caso, tejido tendinoso. El resultado de este co-cultivo se implanta por inyección directa sobre el tendón afectado y/o el músculo comprometido. Para tener la certeza de que las células se implantan en el lugar adecuado se utiliza la guía ecográfica. El tratamiento delular se complementa con un programa de rehabilitación dirigido a la reeducación de los músculos involucrados.
Jordi Holguín
Jordi Holguín
2025-08-10 12:49:33
Count answers : 4
0
Es vital que el tratamiento de la tendinitis rotuliana se adapte a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de evitar que la lesión se convierta en un problema crónico que interfiera con las actividades diarias. Inicialmente, se suelen recetar antiinflamatorios y se recomienda aplicar hielo en la zona afectada. Además, la fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento, mediante ejercicios de estiramiento que alivian los espasmos musculares y de fortalecimiento que reducen la presión sobre el tendón. En los últimos años, se han introducido tratamientos innovadores como las infiltraciones de corticoides, que disminuyen la inflamación alrededor del tendón, y las infiltraciones de células madre, que ayudan a prevenir la formación de neovasos. La rehabilitación ha avanzado significativamente, y los tratamientos con ultrasonidos son un ejemplo de ello, ya que generalmente no presentan efectos secundarios graves. En algunos casos, la cirugía se hace necesaria. Estas intervenciones, que suelen realizarse por artroscopia con incisiones mínimas, permiten liberar las adherencias del tendón y aliviar el dolor de manera efectiva. Un diagnóstico temprano permite intervenir con mayor efectividad y reducir el tiempo de recuperación.
María Dolores Mora
María Dolores Mora
2025-08-10 08:51:46
Count answers : 2
0
Ahora, un nuevo medicamento hecho de células madre mesenquimales es el primero que demuestra ser eficaz para curar el tendón. El fármaco no solo elimina el dolor, sino que regenera totalmente el tendón roto sin secuelas y sin pasar por quirófano. El Instituto de Terapia Regenerativa Tisular desarrolla un fármaco, único en el mundo, que permite la vuelta al deporte de élite de los atletas lesionados. Las conclusiones a 12 meses muestran un grado de regeneración sin precedentes en el 100% de los 200 pacientes tratados, con disminución del dolor y una reincorporación a la práctica deportiva a los dos meses. Según el doctor Soler, la recuperación del paciente comienza a los 10 días de la cirugía ambulatoria, sea el tendón que sea. A los tres o cuatro meses, ya hay una buena mejoría del dolor. Pero la importancia de este tratamiento es que no solo elimina el dolor, sino que logra regenerar el tendón dañado sin secuelas, algo que no se había visto nunca. Esto permite una incorporación rápida al trabajo y, también, la curación de una patología hasta ahora incurable. Este medicamento también abre una vía para casos de pacientes crónicos, para los que hasta la fecha no existía tratamiento.