:

¿Cuándo se debe empezar la rehabilitación de la rodilla?

Ángela Cisneros
Ángela Cisneros
2025-09-10 20:04:42
Respuestas : 5
0
La rehabilitación domiciliaria tras cirugía de rodilla es una opción en la que no es necesario acudir diariamente al fisioterapéutico y la rehabilitación se realiza en casa. En este caso, la artroscopia deja de forma inmediata dos condicionantes importantes: el dolor y la inflamación. Los antiinflamatorios y la aplicación local de frío serán la pauta a seguir para reducirlos. Los ejercicios hay que hacerlos desde el primer día y son básicamente dos: Contracción del cuádriceps y Elevación de piernas. Es muy posible que se le haya indicado el uso de muletas durante los dos tres primeros días después de la cirugía. Pero debe entenderse que son sólo una ayuda para mantener el equilibrio. Hay que apoyar el pie y moverse en función de las limitaciones que pone el dolor. Una vez que se han dejado las muletas hay que empezar a cargar el peso sobre la rodilla de forma gradual e iniciar ejercicios específicos para movilizar la articulación. Subir y bajar escaleras, con prudencia, será un buen ejercicio para fortalecer la articulación. Lo siguiente es reanudar la actividad normal y, si antes no se hacía ejercicio, aprovechar la oportunidad para empezar a caminar de manera frecuente. Con ello se logrará la recuperación total.
Gonzalo Jimínez
Gonzalo Jimínez
2025-09-10 20:02:34
Respuestas : 4
0
El tiempo de recuperación de una artroscopia de rodilla depende de lo que tarde en desaparecer la inflamación provocada por la cirugía. El paciente debe seguir algunos consejos como usar muletas durante ocho o diez días. Poner la rodilla en alto usando varios cojines para amortiguar, con el fin de controlar la hinchazón los días posteriores a la cirugía. No estar de pie durante un largo periodo de tiempo, ni hacer ningún tipo de ejercicio hasta que el médico lo indique. Tomar analgésicos para paliar el dolor. Tomar medicación antiinflamatoria, como el ibuprofeno, y poner frío en la zona. Comenzar a realizar ejercicios para potenciar la musculatura de la zona, cuando el médico lo aconseje. En la mayoría de los casos el tiempo de baja por una artroscopia de rodilla se estima en un mes. A partir de ese momento el paciente puede recuperar su rutina normal. No ocurre lo mismo si el paciente se ha sometido a una intervención más compleja como la reparación meniscal. Aquí el postoperatorio inmediato es más pesado, aunque los resultados son muy buenos. Tras la intervención se deben seguir los consejos del traumatólogo y no doblar la rodilla más de 60 grados ni cargar peso en la pierna operada el primer mes. Durante ese tiempo tiene que usar muletas, evitando apoyar el pie y que la rodilla se resienta. Pasados 30 días tiene que empezar un tratamiento rehabilitador progresivo, de menos a más. La recuperación se prolonga unos 3 ó 4 meses. Pasado este tiempo el paciente recupera la movilidad en la articulación y puede alcanzar su nivel deportivo previo. La rehabilitación tras una artroscopia de rodilla busca la recuperación total de la articulación, devolviendo el tono, la fuerza y la movilidad. En los deportistas este paso, previo a la recuperación total, es muy importante para lograr volver a su nivel deportivo previo a la lesión. El tipo de lesión marca cuándo hay que comenzar la rehabilitación y cómo se debe hacer. Existen ejercicios que el paciente puede hacer en casa. Los más habituales, que se pueden realizar sentados o de pie son contraer el cuádriceps, presionando la rodilla y manteniendo cinco segundos. Elevar las piernas unos 30 cm y mantenerlas estiradas con el pie en posición flex (dorsiflexión plantar) durante unos segundos. Ambas requieren de unas 10 repeticiones. También, cuando ya no se usan muletas el traumatólogo recomienda cargar peso sobre la rodilla de manera gradual. Realizar ejercicios de flexión y extensión de la articulación. Subir y bajar escaleras. Caminar.

Leer también

¿Cuánto dura la rehabilitación después de una cirugía de rodilla?

El tiempo de recuperación de una artroscopia de rodilla depende de lo que tarde en desaparecer la in Leer más

¿Qué ejercicios hacer después de una operación de rodilla?

Realice todos los ejercicios 2-3 veces al día para desarrollar su fuerza y resistencia. 1) CONTRACCI Leer más

Jorge Cabello
Jorge Cabello
2025-09-10 18:39:54
Respuestas : 8
0
Hay ensayos clínicos que muestran las ventajas de comenzar la deambulación en las primeras 24 horas y la rehabilitación en las primeras 48 horas tras la cirugía. El sumario de evidencia de Uptodate señala que, tras la intervención de una artroplastia de rodilla, los ejercicios de movimientos de la articulación de la rodilla, supervisados por un fisioterapeuta, deben comenzar tan pronto como sea posible. Una revisión sistemática de la Biblioteca Cochrane concluyó que la rehabilitación multidisciplinar precoz mejora el funcionamiento posterior de la prótesis de rodilla. En otra revisión sistemática, la movilización en las primeras 24 horas tras la cirugía redujo la estancia hospitalaria y mejoró la calidad de vida de los pacientes. En un ensayo clínico randomizado, el grupo que comenzó la rehabilitación en las primeras 24 horas redujo la estancia hospitalaria, precisó de un menor número de sesiones de rehabilitación tras el alta hospitalaria y mejoró en el dolor y en el rango de movimientos de la rodilla. La guía de práctica clínica sobre artroplastia de rodilla resume que el manejo posquirúrgico de estos pacientes requiere una adecuada terapia física para tratar de garantizar la mayor movilidad posible y la práctica de un adecuado programa de rehabilitación. Las metas que se pretendan conseguir con el programa de rehabilitación deben ser realistas y la cooperación por parte del paciente resultará fundamental para obtener los resultados propuestos. Una guía canadiense sobre rehabilitación a los pacientes tras una prótesis de rodilla señala que probablemente la rehabilitación deba comenzarse de manera precoz, dentro de los 5 primeros días tras la intervención. Igualmente señala las ventajas de la deambulación precoz, en las primeras 24 horas, para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso.