Si sufro una lesión en el codo, en primer lugar es imprescindible acudir al médico para que pueda darnos un diagnóstico y así identificar el tipo de lesión al que nos enfrentamos. Tras el diagnóstico, podremos determinar el tratamiento de rehabilitación más adecuado, en función de la causa y tipo de lesión. Pero hasta el momento en que nos atiendan los profesionales de la salud, se recomienda, como en cualquier otro proceso inflamático, reposo, hielo y elevación de la zona afectada. Una adecuada terapia de rehabilitación nos va a permitir fortalecer la articulación, recuperar la movilidad y reducir las posibilidades de otra lesión en el futuro. Las lesiones pueden ser de diversos tipos y ser de menor o mayor gravedad pudiendo además manifestarse los síntomas gradualmente o de forma abrupta. Y pueden estar asociadas a la artrosis o a la artritis. El tratamiento de las patologías de codo va a depender de la causa que la provoque y va a necesitar en primer lugar, de un diagnóstico médico que puede incluir medidas de primeros auxilios y medicación para aliviar el dolor. El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la lesión, el estado de salud del paciente y su edad, entre otros factores. Los tratamientos de fisioterapia van a consistir principalmente en crioterapia, electroestimulación, programa de estiramiento pasivo de los músculos prono-supinadores, extensores y flexores de muñeca, y recomendaciones posturales. En una fase posterior del proceso, cuando haya remitido el dolor, se comenzará con el movimiento a través de ejercicios de rehabilitación de codo adecuados. Si la lesión, por su gravedad, lo requiere, podrán recomendarse otros procedimientos. Es fundamental vigilar la postura en todo momento y evitar la sobrecarga muscular y los movimientos repetitivos. Los problemas de visión y de equilibrio también aumentan el riesgo de que sufran una lesión accidental.