:

¿Cuáles son 5 ejercicios para aliviar el síndrome del túnel carpiano?

Miriam Serna
Miriam Serna
2025-08-29 12:18:55
Respuestas : 7
0
Flexión de la muñeca es un ejercicio para aliviar las molestias del Síndrome del Túnel Carpiano. Apoya el codo en una mesa, dobla suavemente la muñeca hacia delante en ángulo recto y mantenla en esta posición durante 5 segundos. Endereza la muñeca. Dóblala suavemente hacia atrás y mantenla en esta posición durante 5 segundos. Realiza 3 series de 10 repeticiones. Flexión de la muñeca hacia abajo es otro ejercicio para aliviar el síndrome del túnel carpiano. Mantén el brazo recto con la palma de la mano hacia abajo y dobla suavemente la muñeca hacia abajo. Utiliza la mano opuesta para presionar la mano que se estira. Mantén el estiramiento 15-30 segundos. Estira la muñeca. Dobla suavemente la mano hacia atrás y utiliza la mano contraria para tirar de los dedos hacia atrás. Mantén el estiramiento 15-30 segundos. Realiza 3 series de 10 repeticiones. Elevación de la muñeca es también una opción para aliviar el síndrome. Coloca la palma de la mano sobre la mesa y levanta los dedos hacia arriba. Coloca la otra mano sobre los nudillos a 90° y empuja hacia abajo mientras la mano de abajo intenta tirar hacia arriba. Debes sentir contraerse los músculos de los antebrazos. Cambia de mano y repite. Doblar los dedos es otro ejercicio. Pon los dedos de la mano rectos. Dóblalos suavemente y mantenlos durante 5 segundos en esta posición. Realiza 3 series de 10 repeticiones. Estirar la muñeca con peso también es efectivo para aliviar el síndrome. Sujeta un peso ligero y estira el brazo hacia delante con la palma de la mano hacia abajo. Dobla lentamente la muñeca hacia arriba y vuelve a la posición inicial. Realiza 3 series de 10 repeticiones. Aumenta progresivamente el peso que sostienes. Finalmente, apretar con la mano es el último ejercicio. Aprieta una pelota de goma y mantén esta posición durante 5 segundos. Realiza 3 series de 10 repeticiones.
Gabriel Mascareñas
Gabriel Mascareñas
2025-08-21 21:42:07
Respuestas : 11
0
Flexión de la muñeca hacia adelante y hacia atrás: Consiste en apoyar el codo en una superficie fija, doblar la muñeca hacia adelante, en ángulo recto, mantenerla en esa posición durante cinco segundos, enderezarla, doblarla hacia atrás y mantenerla en esa posición durante otros cinco segundos. Este ejercicio se debe realizar en tres series de diez repeticiones cada una. Flexión de la muñeca hacia abajo: Para realizarlo, el paciente debe tener el brazo recto, hacia adelante, con la palma de la mano hacia abajo. El ejercicio consiste en doblar la muñeca hacia abajo y mantenerla en esa posición por un período de quince a treinta segundos. Luego debe estirar la muñeca y doblar la mano hacia atrás, durante un período igual al anterior. Para mantener esas posiciones, conviene que la persona se ayude con la mano opuesta. También, en este caso, se deben realizar tres series de diez repeticiones. Elevación de la muñeca: El paciente debe colocar la palma de la mano sobre una mesa y levantar los dedos hacia arriba. Luego debe colocar la otra mano sobre los nudillos y empujar hacia abajo, mientras la mano presionada intenta tirar hacia arriba. El ejercicio debe realizarse varias veces. Doblar los dedos: Con la mano hacia arriba, el paciente debe poner los dedos rectos, doblarlos y mantenerlos en esa posición durante cinco segundos. El ejercicio debe realizarse en tres series de diez repeticiones cada uno. Estirar la muñeca: El ejercicio se inicia sujetando algún objeto con poco peso. Se estira el brazo hacia adelante, con la palma de la mano hacia abajo y se vuelve a la posición normal. El ejercicio se debe realizar en tres series de diez repeticiones, aumentando progresivamente el peso que el paciente sostiene.

Leer también

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para el síndrome del túnel carpiano?

Si el síndrome de túnel carpiano es secundario a una causa conocida se deberá corregir esta causa pr Leer más

¿Qué actividades no puede hacer una persona con síndrome del túnel carpiano?

Puede parecer obvio, pero si su médico cree que la causa es una afección subyacente, como diabetes o Leer más

Noelia Zúñiga
Noelia Zúñiga
2025-08-14 03:39:47
Respuestas : 12
0
Rotación de muñeca: con los puños cerrados y el brazo estirado, dibuja círculos con las muñecas primero hacia adentro y luego hacia fuera. Abrir y cerrar el puño: Separa y estira los dedos de la mano y luego cierra el puño. Masaje: Masajea suavemente la zona de la palma y del interior de la muñeca con el pulgar de la otra mano presionando suavemente, así, destensaremos los músculos de la zona. Estiramiento de los dedos de la mano: Junta todos les dedos de la mano de manera que las yemas de los dedos se toquen entre sí, luego, estira los dedos de manera que queden rectos y juntos. Estiramiento de la muñeca: Mantén el brazo recto con la palma de la mano recta y mirando hacia abajo. Flexiona suavemente la muñeca hacia arriba
Josefa Mayorga
Josefa Mayorga
2025-08-14 02:37:05
Respuestas : 6
0
1. Deslizamiento del nervio mediano Este ejercicio ayuda a movilizar el nervio atrapado en el túnel carpiano sin generar más irritación. Coloca el brazo extendido hacia el frente, con la palma hacia arriba. Flexiona el codo y lleva la mano hacia el hombro, como si te tocaras el pecho. Extiende el brazo nuevamente y, al mismo tiempo, estira la muñeca y los dedos hacia atrás. Repite 10 veces por lado, 2 veces al día. 2. Estiramiento del túnel carpiano Relaja los músculos que rodean el túnel y reduce la presión sobre el nervio. Junta las palmas de las manos frente al pecho, como en posición de oración. Baja lentamente las manos hacia la cintura, manteniendo las palmas juntas y los codos abiertos. Deberías sentir un estiramiento suave en la parte interna de las muñecas. Mantén la posición 15-30 segundos. Haz 3 repeticiones. 3. Movilización de muñeca Este ejercicio mejora la flexibilidad de la articulación y evita la rigidez. Apoya el antebrazo en una mesa, con la mano colgando fuera y la palma hacia abajo. Mueve la muñeca lentamente hacia arriba y hacia abajo. Haz 10 repeticiones en cada dirección, 2 veces al día. 4. Ejercicio con goma o pelota blanda Fortalece la musculatura sin sobrecargar la articulación. Coge una pelota blanda o una goma de resistencia. Aprieta suavemente durante 5 segundos y suelta. Realiza 3 series de 10 repeticiones, con descansos de 30 segundos. 5. Estiramiento de los flexores del antebrazo Estos músculos están directamente implicados en la compresión del túnel. Extiende el brazo con la palma hacia arriba. Con la otra mano, tira suavemente de los dedos hacia abajo, estirando el antebrazo. Mantén 20-30 segundos por lado. Hazlo 2 veces al día.

Leer también

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación del túnel carpiano?

El tiempo de recuperación tras una operación de túnel carpiano es de 4 a 6 semanas, teniendo en cuen Leer más

¿Cómo remediar el síndrome del túnel carpiano?

El tratamiento del síndrome del túnel carpiano debe comenzar tan pronto como sea posible. Se deben t Leer más