:

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para el síndrome del túnel carpiano?

Óscar Delapaz
Óscar Delapaz
2025-08-14 01:36:15
Respuestas : 2
0
Tratamiento fisioterapéutico: Masoterapia de la musculatura de antebrazo, brazo y cuello: escalenos, pectoral menor, bíceps braquial, pronador redondo, flexores de muñeca y fascia palmar. Masoterapia de la musculatura de antebrazo, brazo y cuello Estiramiento de la musculatura flexora de muñeca y dedos, aductor del pulgar y de los músculos pronadores: lo que provoca la relajación de la musculatura y con ello se libera la presión sobre el nervio mediano. Estiramiento para liberar presión sobre el nervio mediano Ultrasonido: aplicación sobre el canal del túnel carpiano lo que provocará un efecto a corto y largo plazo. Aplicación de ultrasonido sobre túnel carpiano Movilización de los huesos del carpo (huesos de la muñeca): con el mismo objetivo de liberar el espacio en el túnel. Neurodinamia del nervio mediano: movilizaciones y estiramiento del nervio mediano. Neurodinamia, estiramiento del nervio mediano
Miriam Serna
Miriam Serna
2025-08-14 01:29:51
Respuestas : 3
0
El uso de ciertos tratamientos fisioterapéuticos en dosis y tiempos descritos en esta revisión logran disminuir significativamente el dolor y otros síntomas subjetivos además de mejorar la latencia motora distal y fuerza de agarre de la mano. Finalmente el STC termina siendo operado, por estas razones es necesario manejar técnicas de tratamiento fisioterapéutico para evitar la cirugía y abolir esta serie de signos y síntomas. El tratamiento seria sintomático ya que no hay datos objetivados que indiquen que estas herramientas fisioterapéuticas disminuyen la compresión que afecta al nervio mediano. Fueron incluidos tres artículos de los cuales dos eran ensayos clínicos randomizado y una revisión sistemática que aprobaron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó el buscador científico MEDLINE en su base de datos PubMed, posteriormente los artículos fueron sometidos a una serie de filtros con el fin de tener la mejor evidencia disponible y finalmente fueron analizados con la escala de PEDro para evaluar la validez de los trabajos. Objetivos: Buscar y pesquisar los tratamientos fisioterapéuticos con mejor evidencia científica existente para el manejo de STC, con el fin de disminuir los signos y síntomas además de evitar la intervención quirúrgica. El Síndrome del Túnel Carpiano es una patología de alta incidencia y consta básicamente en una compresión neuropática del nervio Mediano a nivel de la muñeca. Esta compresión inicialmente es una neuropraxia del nervio, pero que con el tiempo y el descuido evoluciona a una axonotmesis e incluso en casos extremos se podría llegar a una neurotmesis. Esto claramente traerá una serie de signos y síntomas que son bastante limitantes. El dolor y las parestesias en las regiones dermatómicas y miotómicas del nervio mediano involucraran claramente el desempeño manual de estos pacientes disminuyendo el rendimiento laboral y calidad de vida.

Leer también

¿Cuáles son 5 ejercicios para aliviar el síndrome del túnel carpiano?

Rotación de muñeca: con los puños cerrados y el brazo estirado, dibuja círculos con las muñecas prim Leer más

¿Qué actividades no puede hacer una persona con síndrome del túnel carpiano?

Puede parecer obvio, pero si su médico cree que la causa es una afección subyacente, como diabetes o Leer más

Óscar Carbajal
Óscar Carbajal
2025-08-13 22:42:50
Respuestas : 2
0
Si el síndrome de túnel carpiano es secundario a una causa conocida se deberá corregir esta causa primaria. Si los síntomas no remiten se podrán realizar medidas de prevención para descargar la zona como usar una férula nocturna para que la muñeca se mantenga en posición neutra y el nervio no se comprima. Usar ayudas o cambios en el puesto de trabajo como teclados y ratones especiales, medidas ergonómicas, cambios en la posición de la mano en actividades diarias o laborales para evitar la compresión del nervio, periodos de actividad-descanso alternados. La fisioterapia también puede ser de gran ayuda mediante diferentes técnicas como Neurodinamia, técnica que ayuda a movilizar y flexibilizar el sistema nervioso. Electroterapia para ayudar a disminuir el dolor provocado por la compresión Crioterapia para ayudar a quitar la inflamación de la zona Masaje del tejido blando. Desbloqueos vertebrales Tratamiento con plantas medicinales o fitoterapia. Cuando la sintomatología ha remitido se pueden realizar ejercicios específicos para recuperar movilidad y fuerza de los músculos asi como estiramientos.
Berta Patiño
Berta Patiño
2025-08-13 21:37:36
Respuestas : 3
0
El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. En los casos leves o moderados se debe optar por el tratamiento conservador como primera opción. Dentro del tratamiento conservador tenemos diferentes técnicas en fisioterapia para abordarlo: ultrasonidos y electroterapia analgésica, movilizaciones del nervio mediano, movilizaciones articulares (a nivel e muñeca, codo y hombro), baños de contraste en casos con edema, tratamiento de puntos gatillo y de la musculatura del carpo tanto con masoterapia como con punción seca de ser necesario y corrección postural en caso de acortamiento de la cadena anterior. A todo lo anterior habría que añadirle un programa de ejercicios para recuperar de forma progresiva la fuerza y la funcionalidad de la muñeca y mano.

Leer también

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación del túnel carpiano?

El tiempo de recuperación tras una operación de túnel carpiano es de 4 a 6 semanas, teniendo en cuen Leer más

¿Cómo remediar el síndrome del túnel carpiano?

El tratamiento del síndrome del túnel carpiano debe comenzar tan pronto como sea posible. Se deben t Leer más