La ciática no se considera una enfermedad en sí misma, sino más bien una serie de síntomas derivados de diversas patologías.
Estos síntomas asociados con la ciática incluyen: Sensación de dolor que se propaga desde la parte baja de la espalda y se extiende a lo largo de la pierna.
Experimentar hormigueo, debilidad, entumecimiento o pérdida de sensibilidad en la pierna afectada.
Posible pérdida de control de los esfínteres, especialmente si las raíces afectadas son las que emergen en los niveles S2 y S3.
Sensación dolorosa en la ingle, acompañada de dificultad para flexionar la rodilla o la cadera.
Inicio del dolor en las nalgas en lugar de la región lumbar, lo cual puede deberse a la compresión del nervio ciático por el músculo piriforme.
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino una serie de síntomas derivados de diversas patologías.
En casos de ciática leve, caracterizada por molestias ligeras, es posible que los síntomas se resuelvan en un par de semanas o incluso menos.
Si el dolor es más intenso y va acompañado de hormigueo o pérdida de sensibilidad, la ciática podría prolongarse durante varios meses.
Cuando la afección es más grave, manifestándose con adormecimiento de la pierna o disminución de los reflejos, la ciática podría extenderse más allá de los 4 o incluso 6 meses.
Si los enfoques conservadores no logran mejorar los síntomas y la ciática persiste, se consideran diferentes opciones quirúrgicas:
La microdiscectomía y la laminectomía son técnicas convencionales para descomprimir una raíz nerviosa, como en el caso de una hernia discal.
Una alternativa más adecuada y menos invasiva es la cirugía endoscópica de columna, que libera el nervio ciático sin necesidad de incisiones extensas, sin dañar la musculatura y sin quitar hueso.
Esta técnica minimiza la incomodidad postoperatoria y permite a los pacientes levantarse y moverse unas horas después de la cirugía.
En situaciones donde la ciática se debe a una espondilolistesis o a una fractura vertebral, podría ser necesario agregar a la microdiscectomía o laminectomía una fusión vertebral.