:

¿Qué ejercicio es bueno para desinflamar el nervio ciático?

Patricia Lara
Patricia Lara
2025-09-17 15:00:50
Respuestas : 6
0
La ciática es una afección caracterizada por dolor irradiado a lo largo del nervio ciático, que se extiende desde la parte baja de la espalda hasta las piernas. Este dolor es comúnmente causado por una compresión del nervio, ya sea por hernia discal, desalineación vertebral o tensión muscular. Estos factores generan molestias que afectan la calidad de vida y el rendimiento diario. Según la American Academy of Neurology, el tratamiento puede incluir tanto ejercicios como modificaciones en el estilo de vida, especialmente al comienzo del día para optimizar el alivio. Iniciar el día con ejercicios específicos ayuda a reducir la inflamación y mejorar la flexibilidad del nervio ciático. Acuéstate boca arriba y lleva una rodilla al pecho, mantén durante 15 segundos y cambia de pierna, este ejercicio ayuda a liberar la presión en la zona lumbar. Con la espalda recta, inclínate suavemente hacia adelante, este movimiento libera tensión muscular y facilita la movilidad articular. Desde la cama, eleva una pierna y estira la parte posterior del muslo, alivia la tensión en la pierna y el glúteo, donde se concentra el dolor de ciática. Con las rodillas flexionadas, gira las piernas hacia un lado, sosteniendo el movimiento por unos segundos, este ejercicio es excelente para aliviar el dolor irradiado por la pierna. Acostado, mueve lentamente una pierna hacia afuera y luego tráela de nuevo al centro, este movimiento fortalece la zona lumbar y es útil para la movilidad matutina. Ponte de pie y eleva los talones lentamente, refuerza la musculatura y activa la circulación en la zona baja de la espalda. Acuéstate y cruza una pierna sobre la otra, sosteniéndola suavemente, este estiramiento es efectivo para liberar el nervio ciático y aliviar el dolor. Con los brazos al costado, inclina tu torso hacia un lado y luego hacia el otro, este ejercicio mejora la flexibilidad de la columna. Lleva ambas rodillas al pecho para un estiramiento completo, esta posición es ideal para aliviar la tensión acumulada en la espalda baja y reducir el dolor de ciática. Respira profundamente mientras estiras la columna, este ejercicio reduce la inflamación y contribuye a la relajación muscular. Alternar compresas frías y calientes es eficaz para reducir la inflamación y mejorar la circulación en la zona lumbar. La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias, estudios del Journal of Medicinal Food indican que la cúrcuma puede aliviar el dolor y reducir la inflamación nerviosa. Este mineral ayuda a relajar los músculos y reducir los calambres, según investigaciones en Current Pain and Headache Reports, el magnesio es beneficioso para pacientes con dolores neuropáticos. Estudios en British Medical Journal señalan que la acupuntura puede ayudar a disminuir el dolor ciático, este tratamiento estimula la liberación de endorfinas, actuando sobre los puntos clave de dolor. Ricos en sulfato de magnesio, los baños de sales de Epsom relajan los músculos y desinflaman el nervio ciático, esta práctica es ideal para aliviar el dolor en casa. Incorporar ejercicios y remedios naturales para aliviar la ciática al inicio del día es clave para una recuperación efectiva. Tratate con tu fisioterapua de confianza, además, contar con un colchón de alta calidad como el Sojamax de Maxcolchon, diseñado para aliviar la presión en la columna, complementa los beneficios de los estiramientos y facilita un descanso reparador.
Rayan Pineda
Rayan Pineda
2025-09-08 10:40:24
Respuestas : 8
0
La Ciática es muy frecuente entre los 30 y 50 años de edad, con predominio en las mujeres. Los adultos mayores de 70 a 80 años, también pueden presentar Ciática debido a la estrechez de los agujeros por donde pasan los nervios que van hacia los miembros inferiores. El sitio por donde baja el dolor a la pierna varía dependiendo del nivel lumbar afectado. La principal causa de Ciática es una Hernia Discal en la Columna Lumbar, es decir, un disco que esta entre dos vertebras, que se desplaza anormalmente hacia uno de los dos lados y comprime los nervios que bajan hacia la pierna. También algunos músculos como el piramidal en el glúteo pueden producir ciática o también tumores en los nervios, pero eso es muy raro. El dolor es iniciado en la parte baja de la espalda y que se irradia hacia alguno de los miembros inferiores por el glúteo y la cara posterior o anterior del muslo y la pierna hasta el pie, siendo muy fuerte y acompañado de hormigueo, adormecimiento y a veces perdida de fuerza en la extremidad.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor de ciática rápido?

El uso de la terapia de frío puede ayudar a aliviar el dolor de la ciática de muchas maneras diferen Leer más

¿Qué es mejor para la ciática, reposo o andar?

Caminar alivia el dolor de espalda y la ciática, pero si caminas con pasos muy largos podrías estar Leer más