Después de una fractura de tibia y peroné como no puede apoyar en unos 45 días en principio pues le he creado este vídeo para que vaya haciendo cositas, para que no pierda movilidad ni masa muscular. Después de unos 45 días o más sin apoyar os dice el médico: ya podéis apoya progresivamente, y entra el miedo de repente !! Aquí os enseño unos ejercicios que os vendrán muy bien para hacer en casa mientras esperáis a iniciar un plan de fisioterapia o incluso una vez empezado. En este video, el segundo de nuestra serie sobre ejercicios de apoyo progresivo para fracturas de tibia y peroné, os enseñamos ejercicios para seguir ganando movilidad y fuerza ademas de empezar a apoyar para que vayas ganando confianza en la marcha y evitar la osteoporosis. Última fase de nuestro proceso después de haber sufrido una fractura de tibia y peroné, ya podemos hacer un apoyo completo. En esta fase es importante seguir trabajando la movilidad, y recuperar la fuerza perdida y la propiocepción del tobillo. En este video, te guiaré por una rutina de ejercicios pensada para ayudarte a recuperar movilidad, fuerza y propiocepción de manera segura y progresiva. En este vídeo te enseño un completo automasaje para una fractura de tibia y peroné, ideal para aliviar el dolor, reducir la inflamación, liberar adherencias y mejorar la sensibilidad de la zona afectada. En este vídeo te enseñamos cómo realizar un automasaje para las fracturas de tibia y peroné, con adaptaciones especiales para personas con problemas de movilidad. En este vídeo te enseño algunis ejercicios para recuperar la fuerza, el equilibrio y la propiocepción tras una fractura de tibia y peroné. En este vídeo te mostramos ejercicios clave para mejorar la movilidad del tobillo, enfocados especialmente en la flexión y extensión, movimientos esenciales para una marcha adecuada. En este vídeo te enseño una rutina sencilla y efectiva para las primeras fases después de una cirugía o tras haber llevado una escayola.