:

¿Qué ejercicios puedo hacer para fortalecer mi muñeca después de una fractura?

Álvaro Casillas
Álvaro Casillas
2025-08-28 11:29:41
Respuestas : 8
0
En la fase 1, el paciente se encuentra sentado con el brazo apoyado sobre una mesa, realiza movimientos con la muñeca hacia la palma y hacia el dorso, repetir 10 veces. El paciente sentado con el codo apoyado en una mesa realiza movimientos circulares con la muñeca hacia ambos lados, repetir 10 veces hacia cada lado. Con el brazo apoyado en una mesa, separamos los dedos. Con la mano apoyada en una mesa, intentar realizar movimientos llevando la mano a un lado y a otro, repetir 10 veces. Con el brazo apoyado, sujetar el codo para que no se mueva, realizar movimientos de supinación y pronación de la muñeca, repetir 10 veces. Flexión de muñeca: Colocar el brazo apoyado sobre una mesa y dejar caer la mano por fuera, dejar caer con el propio peso de la mano y con la ayuda de la otra mano forzar un poco más, aguantar unos 3 segundos mientras forzamos, realizar 10 veces y descansar 5 segundos entre cada uno. Extensión: Colocar ambas palmas de las manos juntas, ir abriendo los codos sin que se despeguen las manos, aguantar unos 3 segundos donde empiece a doler, realizar 10 veces y descansar 5 segundos entre cada uno. Con la otra mano ayudar a doblar cada dedo. En la fase 2, coger una pesa o una botella de agua pequeña y colocar el brazo apoyado en una mesa, dejar fuera la muñeca, colocar la palma mirando al suelo y dejar caer la mano con la ayuda del peso para forzar la flexión. Con la pesa o la botella de agua pequeña, colocar el brazo apoyado en una mesa y dejar fuera la muñeca, colocar la palma mirando al techo y dejar caer la mano con la ayuda del peso para forzar la extensión. De pie con la mano apoyada en una mesa, forzar la extensión con nuestro propio peso. Con el codo apoyado, realizar movimientos de supinación y pronación y con la otra mano forzar el movimiento. Con la pesa o la botella de agua, apoyar el brazo con la palma de la mano hacia arriba, elevar la pesa y repetir 10 veces. Con la pesa o la botella de agua, apoyar el brazo con la palma de la mano hacia abajo, elevar la pesa y repetir 10 veces. Con la pesa, colocar el brazo en la mesa, realizar movimientos de supinación y pronación, repetir 10 veces cada movimiento. Con la pesa, colocar la mano en posición neutra por fuera de la mesa, realizar movimientos laterales hacia la parte del meñique y hacia la parte del pulgar, repetir 10 veces a cada lado. Coger una pinza de la ropa entre el pulgar y el índice y hacer fuerza para abrirla, realizar con todos los dedos y repetir 10 veces con cada uno.
Gabriel Marco
Gabriel Marco
2025-08-24 04:18:05
Respuestas : 6
0
Para fortalecer la muñeca después de una fractura, se pueden realizar varios ejercicios. 1) Flexoextensión de muñeca: sentado, con el antebrazo apoyado sobre una mesa, y dejando la mano fuera, llevar la mano hacia arriba lentamente todo lo que se pueda, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial. Posteriormente, llevar la mano hacia abajo lentamente, intentando tocar el borde de la mesa, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial. 2) Pronosupinación: Sentado a una mesa, con el brazo apoyado sobre un cojín y el codo doblado, se gira la mano para intentar mirarnos la palma, mantener 10 segundos y descansar. Posteriormente se gira en el otro sentido, intentando mirarnos el dorso de la mano, mantener 10 segundos y descansar. 3) Extensión muñeca: sentado y con el antebrazo apoyado sobre una mesa, llevar la mano hacia arriba, ayudándonos con la mano sana para conseguir la máxima extensión, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo. 4) Extensión máxima de muñeca: se apoya la mano abierta en una mesa e inclinamos el cuerpo hacia delante de manera que consigamos extender al máximo la muñeca, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial. 5) Movilidad de los dedos: con la mano abierta, separar los dedos en forma de abanico todo lo posible, mantener la posición 5-10 segundos y descansar. Luego cerrar todo lo posible la mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo. 6) Movilidad dedos 2: Con la punta del dedo pulgar, intentar tocar la yema de cada uno de los otros dedos. 7) Oposición del pulgar: Llevar el pulpejo del dedo pulgar a la base de cada uno de los dedos, comenzando por el índice y terminando por el meñique. 8) Movilidad lateral muñeca: Con la mano abierta y dedos extendidos, realizar movimientos con la muñeca dirigiendo la mano primero hacia fuera, mantener 5-10 segundos para posteriormente relajar volviendo a la posición de reposo. Continuamos moviendo la mano hacia dentro, mantener otros 5-10 segundos y volver a la posición de reposo. 9) Potenciación de la mano: Para conseguir fuerza nuevamente en la mano, debemos cerrar lentamente la misma todo lo que sea posible hasta lograr “hacer puño”. Se puede utilizar una pelota blanda de goma o un globo lleno de harina o arroz, para apretarlo de vez en cuando. Posterior a la aplicación de calor, se recomienda realizar 10 repeticiones de cada ejercicio al menos una vez al día.

Leer también

¿Cómo recuperarse rápido de una lesión de muñeca?

Reposa la muñeca. Evita todo el movimiento que te produce dolor, incluso puedes comprarte una férul Leer más

¿Cómo fortalecer la muñeca después de una lesión?

Realizar ejercicios específicos para fortalecer las muñecas puede ayudar a: Reducir el dolor: Alivia Leer más

Miguel Ángel Ayala
Miguel Ángel Ayala
2025-08-13 11:42:37
Respuestas : 8
0
Si el dolor de muñecas nos condiciona nuestra vida, nos produce rigidez, limitación y demás problemas diarios, es imprescindible realizar esta serie de ejercicios para curar la fractura de muñeca, donde los objetivos que se persiguen son: Aliviar y reducir el dolor que nos produce Ganar rango de movimiento y eliminar limitaciones Fortalecer la musculatura de la zona debilitada por la muñeca rota Una vez hayamos puesto en práctica y hagamos diariamente y de forma constante esta rutina para dolor de hombro congelado, quizás nos interese complementar dicha información con ejercicios y estiramientos para fortalecer muñecas lesionadas o dolor de muñecas, que nos ayudarán a completar el proceso de ‘puesta a punto de la zona’, aliviando y eliminando cualquier dolor de muñecas. Estos ejercicios para fractura de muñeca que nos ayudan a curar la fractura de muñeca deben ser movimientos diarios que nos ayudarán a fortalecer la musculatura y ganar rango de movimiento también. Como complemento a las sesiones de fisioterapia, en una fase inicial de la recuperación tras inmovilización, proponemos una serie de ejercicios para fractura de muñeca, que nos ayudará a progresar en nuestra recuperación. Estos ejercicios para fractura de muñeca nos ayudarán a mejorar el rango de movilidad, disminuir la rigidez y aumentar el tono muscular tras la inmovilización. Ejercicio 1 (Apertura de II y III dedo): Con una goma de pelo cualquiera procedemos a rodear II y III dedo pero tratando de separarlos. Mantener 5 segundos, 10 veces. Series: 3 | Repeticiones: 10