:

¿Qué es la neurorehabilitación en fisioterapia?

Adrián Alonzo
Adrián Alonzo
2025-09-11 01:23:09
Respuestas : 1
0
La neurorehabilitación es un proceso médico que tiene como objetivo ayudar en la recuperación de trastornos neurológicos y de lesiones del sistema nervioso. La neurorehabilitación se inicia una vez que se haya finalizado la etapa aguda del tratamiento para la lesión cerebral, y ayuda al paciente a recuperarse para mejorar la funcionalidad y las habilidades cognitivas, y para compensar cualquier alteración de la funciones cerebrales debido a una lesión o al tratamiento posterior. La neurorehabilitación implica un conjunto de técnicas terapéuticas, que se inicia con pruebas integrales neurofisiológicas, como por ejemplo con electromiografías (EMG) y electroencefalografías (EEG) para proporcionar una evaluación completa de las necesidades del paciente. La neurorehabilitación puede centrarse en diferentes aspectos necesarios para facilitar la recuperación. Cuando sea necesario, el uso de terapias como la fisioterapia, la terapia ocupacional, la psicoterapia, la terapia del lenguaje y las técnicas de terapia visual, pueden facilitar la capacidad general del paciente. Un fisioterapeuta puede mejorar cualquier problema en la función física causado por una lesión o enfermedad cerebral, mientras que los terapeutas ocupacionales pueden ayudar enseñando nuevas técnicas para ayudar a que el paciente pueda volver al trabajo y poder realizar tareas cotidianas.
Blanca Ceja
Blanca Ceja
2025-08-31 01:55:06
Respuestas : 10
0
La neurorrehabilitación es el abordaje multidisciplinar que se les procura a los pacientes que han sufrido una enfermedad o lesión en el Sistema Nervioso Central y que han visto perdidas o mermadas sus capacidades, teniendo como objetivo fundamental la reinserción del paciente, la recuperación de la autonomía y la participación en la sociedad. Dicho proceso asistencial es complejo y sirve para todas las personas de la población infantil o adulta que hayan tenido una lesión en el SNC o sufran una enfermedad neurológica. Además, en el caso de la fisioterapia, también se trata cualquier retraso cinesiológico o neuromotor. La neurorrehabilitación en fisioterapia se enfoca en devolver la actividad, la autonomía y la participación a un paciente, lo que suele ser valorado de manera muy positiva, como por ejemplo, enseñar a alguien que se mueve en silla de ruedas a ir de manera autónoma al baño. La neurorrehabilitación es un campo que ha sufrido un gran avance en la última década, tanto en el ámbito médico como en el rehabilitador, con tratamientos más eficaces y una mayor conciencia de las enfermedades neurológicas en la población. La rehabilitación neurológica en sí, también ha sufrido un gran avance ya que los terapeutas se han incorporado a la comunidad científica como entidades individuales y no dependientes del coordinador de las mismas o bien del área de enfermería, desarrollando evidencia científica específica en cada uno de estos departamentos, así como la integración de los mismos de manera conjunta. La incorporación de nuevas figuras profesionales en el ámbito de la neurorrehabilitación, como la bioingeniería y biomedicina, auguran una revolución en el tratamiento y la efectividad de las diferentes terapias.

Leer también

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las enfermedades neurológicas?

La fisioterapia es fundamental para manejar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas y re Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?

Un fisioterapeuta neurológico utiliza técnicas para tratar secuelas de lesiones del sistema nervioso Leer más

Roberto Lucas
Roberto Lucas
2025-08-31 00:12:28
Respuestas : 8
0
La neurorrehabilitación es un proceso asistencial que tiene como objetivo recuperar y /o mejorar las alteraciones funcionales que se manifiestan como consecuencia de lesiones en el sistema nervioso. Daño cerebral adquirido tiene ictus, TCE… Lesiones de nervio periférico tienen radiculopatías, parálisis faciales… Trastornos del movimiento tienen Parkinson, distonías, trastornos del movimiento funcional… Neurodegenerativas tienen ELA, EM, distrofias neuromusculares… El terapeuta valorará las capacidades motoras del paciente para enfocar el tratamiento a potenciar de las áreas que se encuentran afectadas.
José Manuel Orellana
José Manuel Orellana
2025-08-30 22:03:59
Respuestas : 7
0
La neurorrehabilitación es un proceso complejo, pero aplicado correctamente, puede resultar muy beneficioso para los pacientes. Es una terapia multidisciplinar que engloba diversas técnicas para tratar una discapacidad en el Sistema Nervioso Central (SNC). La neurorrehabilitación es un tratamiento dirigido a la recuperación de las habilidades de las personas que han sufrido lesiones en el cerebro. Esto incluye capacidades cognitivas, motoras y emocionales. Se considera una terapia multidisciplinar porque combina distintas técnicas para rehabilitar a los pacientes en función de la habilidad perdida o deteriorada. Entre estas terapias encontramos: Terapia física, Terapia ocupacional, Terapia del habla y del lenguaje, Terapia psicológica. El principal objetivo de la neurorrehabilitación es devolver cierto grado de autonomía al paciente. Esto es clave para lograr la reinserción del individuo en sociedad, capacitándole como participante activo. La neurorrehabilitación engloba diversas técnicas. Terapeutas físicos: evalúan los problemas relacionados con la movilidad, la fuerza y el equilibrio.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de fisioterapia neurológica?

La finalidad de los tratamientos de fisioterapia se basan en la recuperación del movimiento mediante Leer más

¿Qué es la fisioterapia en neurorehabilitación?

La fisioterapia en neurorehabilitación se enfoca en la recuperación de las habilidades de las person Leer más

Marc Zarate
Marc Zarate
2025-08-30 21:14:22
Respuestas : 5
0
La fisioterapia neurológica o neurorehabilitación, es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. La neurorehabilitación estimula la neuroplasticidad, es decir, estimula a la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente tras una situación patológica, elaborando una respuesta adaptativa a la demanda funcional. El objetivo de esta terapia será, por tanto, maximizar el efecto de la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical. Para que se produzca dicha reorganización cortical es necesario el aprendizaje, adquisición y retención de tareas motoras específicas que condicionen cambios estructurales en el cerebro. Se consigue mediante la participación de áreas motoras primarias o secundarias intactas, o mediante el reclutamiento de redes perilesionales o contralesionales en las que se active el sistema de neuronas espejo.