La neurorrehabilitación es el abordaje multidisciplinar que se les procura a los pacientes que han sufrido una enfermedad o lesión en el Sistema Nervioso Central y que han visto perdidas o mermadas sus capacidades, teniendo como objetivo fundamental la reinserción del paciente, la recuperación de la autonomía y la participación en la sociedad. Dicho proceso asistencial es complejo y sirve para todas las personas de la población infantil o adulta que hayan tenido una lesión en el SNC o sufran una enfermedad neurológica. Además, en el caso de la fisioterapia, también se trata cualquier retraso cinesiológico o neuromotor. La neurorrehabilitación en fisioterapia se enfoca en devolver la actividad, la autonomía y la participación a un paciente, lo que suele ser valorado de manera muy positiva, como por ejemplo, enseñar a alguien que se mueve en silla de ruedas a ir de manera autónoma al baño. La neurorrehabilitación es un campo que ha sufrido un gran avance en la última década, tanto en el ámbito médico como en el rehabilitador, con tratamientos más eficaces y una mayor conciencia de las enfermedades neurológicas en la población. La rehabilitación neurológica en sí, también ha sufrido un gran avance ya que los terapeutas se han incorporado a la comunidad científica como entidades individuales y no dependientes del coordinador de las mismas o bien del área de enfermería, desarrollando evidencia científica específica en cada uno de estos departamentos, así como la integración de los mismos de manera conjunta. La incorporación de nuevas figuras profesionales en el ámbito de la neurorrehabilitación, como la bioingeniería y biomedicina, auguran una revolución en el tratamiento y la efectividad de las diferentes terapias.