¿Por qué mi lesión de espalda tarda tanto en sanar?

Paula Medina
2025-08-26 23:21:57
Respuestas
: 7
La duración de la recuperación de la lumbalgia o Lumbago depende del alcance en los tejidos y del grado de inflamación de los mismos entre otros factores.
La inflamación que se da durante la lumbalgia, son la respuesta a diferentes trastornos localizados en la región lumbar, con esta inflamación el organismo trata de curar o eliminar el causante de dolor.
El grado de inflamación puede ser una desventaja ya que conduce a la tensión de los nervios, el dolor aumenta, la respuesta a la irritación se amplifica y demás respuestas oscilan innecesariamente, por lo que mientras mayor sea la inflamación, mayor será el tiempo que tarde el cuerpo en solventar ésta respuesta.
Del grado de actividad y de la vivencia emocional
El dolor lumbar obliga al cuerpo a descansar, pero ésta acción disminuye el aumento de la circulación, la cual ayuda a que el tejido sea más flexible y repare las funciones celulares alteradas lo más rápido posible.
Por lo cual, a mayor movimiento consiente y controlado menor será la duración de dolor lumbar.
El factor emocional no debe dejarse de lado en la lumbalgia, ya que es un factor causal bastante frecuente y que de no controlar las emociones durante situaciones de estrés puede incrementar el dolor lumbar en tiempo y momentos de aparición.
Si las causas de dolor lumbar son las asimetrías de tensión muscular por movimientos repetitivos, malas posturas y esfuerzos excesivos, las soluciones terapéuticas generan beneficios efectos en poco tiempo, lo que disminuye el plazo de recuperación frente a una lumbalgia.
Sin embargo, si el dolor lumbar se ve presente debido a bloqueos articulares en la columna lumbar que a su vez son provocados por disfunciones viscerales del riñón, del intestino delgado, del colon irritable, del útero-próstata el tiempo para lograr disminuir el dolor de espalda baja puede ser mayor.
De igual manera una disfunción visceral emocional, podrá requerir mayor tiempo para lograr controlar ciertos estados de ánimo nocivos para la salud de la zona lumbar como: ansiedad, preocupación, miedos, inseguridades entre otras.
Como son muchas los factores asociados al origen de la lumbalgia o dolor de espalda, de no lograr el factor causal, las medidas de tratamiento serán infructuosas.
Si es determinado la causa de lumbalgia, la elección de las medidas terapéuticas será exitosa y se obtendrán resultados óptimos en cuanto a inflamación, dolor y movimiento funcional.