:

¿Qué hace un fisioterapeuta por las personas mayores?

Oriol Villaseñor
Oriol Villaseñor
2025-08-22 19:26:19
Respuestas : 10
0
Un fisioterapeuta que trabaje con personas mayores evaluará y diagnosticará la condición médica o de salud, y luego desarrollará un plan de tratamiento personalizado para ayudar al paciente a mejorar su movilidad y equilibrio y a prevenir futuras caídas. La fisioterapia geriátrica busca ayudar a las personas mayores a recuperar su movilidad e independencia así como prevenir problemas de salud propios de una edad avanzada. La fisioterapia para mayores busca mejorar la calidad de vida a las personas que como resultado de su edad se ven afectadas por dolencias o problemas de movilidad. Las ventajas físicas más destacables de realizar este tipo de terapia son devolverle al paciente la movilidad y autonomía, así como la flexibilidad y equilibrio. No solo eso, ya que también puede ayudar al retraso del desarrollo de una patología o a paliar el dolor causado a raíz de esta. A nivel mental también sirve de ayuda, ya puede llegar a mejorar la confianza a la hora de ejecutar movimientos o ser autónomo. En Cityfisio desarrollamos nuestro tratamiento en casa del propio paciente lo que nos ofrece numerosas ventajas tanto a nosotros como a la persona tratada. Por un lado el paciente no tiene que desplazarse a ninguna clínica, somos nosotros los que acudimos a su hogar, lo que sin duda supone una gran comodidad para el mismo. Por otro lado, el fisioterapeuta puede tratar a la persona en su propio hogar conociendo el ambiente en el que habitualmente se mueve y pautándole consejos y ejercicios adaptados a su vivienda.
Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-08-11 20:45:42
Respuestas : 11
0
Fomentar el movimiento y la autonomía de las personas mayores aumenta las probabilidades de que envejezcan con una mejor calidad de vida. Es una especialidad de la fisioterapia que trabaja la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías de personas de edad avanzada. Se basa en formas concretas de aplicación y adaptación de las personas mayores y es una disciplina fundamental a la hora de tratar enfermedades derivadas del envejecimiento. Además, no se trata de una solución exclusiva de la rehabilitación, también tiene importantes funciones preventivas y de reeducación del paciente mayor. La fisioterapia geriátrica ayuda a: reducir las molestias y el dolor, reeducar la marcha, recuperar y fortalecer la masa muscular, aumentar la flexibilidad, mejorar el control postural, mejorar la sensibilidad y la capacidad articular, mejorar la coordinación y el equilibrio (evitando así posibles caídas) Y también a: prevenir posibles patologías asociadas a la falta de movilidad, retrasar el avance de ciertas enfermedades, prevenir problemas de circulación y accidentes cardiovasculares La fisioterapia geriátrica, es por tanto, fundamental para garantizar una mejor calidad de vida a nuestros adultos mayores. Agiliza el proceso de recuperación en caso de sufrir alguna patología o accidente, además de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del paciente. Se potencia también la independencia del paciente, combatiendo el sentimiento de dependencia, lo que va a incidir directamente en una mejora en su salud mental. Hace que la persona tenga más energía y confianza para hacer cosas, Combate el estrés y la ansiedad, Mejora la calidad del sueño Todo ello se traduce también en un aumento considerable de la autoestima, teniendo en cuenta además que tienen un mayor control de su autonomía y tiene lugar una mejora en la calidad de sus relaciones con otras personas.

Leer también

¿Qué se hace en fisioterapia geriátrica?

La fisioterapia geriátrica es un campo esencial a la hora de tratar diversas enfermedades propias de Leer más

¿Cuáles son los 4 pilares de la fisioterapia?

Los pilares de la Fisioterapia basada en el estilo de vida son los siguientes: Tener un mejor enten Leer más

Arnau Ballesteros
Arnau Ballesteros
2025-08-11 17:53:48
Respuestas : 10
0
La fisioterapia geriátrica es el tratamiento de diversas patologías en personas mediante ciertos tratamientos o el uso de herramientas tales como mancuernas, bandas elásticas o máquinas que desprenden calor, frío o ultrasonidos. Pero la terapia física en geriatría para lesiones no termina aquí: también sirve para mejorar la movilidad y así prevenir caídas o accidentes que conlleven traumatismos. La fisioterapia se enfoca hacia la prevención en el caso de no tener una lesión. Además, se les orienta y anima a tener hábitos de vida lo más activos posibles. Cuando dejan de salir de casa y de hacer actividades, es cuando los tejidos empiezan a degenerar a mayor velocidad y hay que intentar que sean lo más activos posibles. La importancia de la fisioterapia en personas mayores recae en reeducar sobre cómo moverse para disminuir las posibilidades de lesiones y dolor. El movimiento es vida. Psicológicamente también ayuda, en especial cuando las sesiones de fisioterapia son a domicilio. Muchas veces, las personas mayores viven solas, por lo que el profesional también le escucha y les hace compañía, lo cual suelen agradecer.