:

¿Cuáles son los efectos secundarios de la electropunción?

Unai Guevara
Unai Guevara
2025-10-27 07:51:47
Respuestas : 8
0
La punción seca es una técnica que consiste en introducir una fina aguja en tejido subcutáneo o en el vientre muscular, con la finalidad de alterar el tejido de manera mecánica. La técnica de punción seca actualmente es muy utilizada en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. El punto gatillo miofascial se define como un nódulo hipersensible localizado en una banda tensa que se encuentra en las fibras musculares. Existen dos tipos de puntos gatillo miofascial: activos, que presentan dolor constante sin haber sido estimulado previamente, y latentes, en los que el dolor se produce cuando se estimula. Tough y colaboradores establecieron cuatro directrices claves para el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial: la presencia de un nódulo hipersensible en una banda tensa, dolor referido característico del músculo en cuestión, el paciente debe reconocer el dolor y respuesta de espasmo local. La punción seca puede producir analgesia mediante la hiper-estimulación de las fibras A-delta, lo que activa mecanismos endógenos moduladores del dolor. También puede producirse la secreción de péptidos opioides endógenos, como las encefalinas, dinorfinas o betaendorfinas, y la activación del sistema nervioso autónomo podría estar implicado en la modulación de la actividad de los puntos gatillos. La electropunción es una variante de la punción seca que consiste en aplicar una corriente eléctrica a las agujas para conseguir mejores efectos en la disminución del dolor y muestra una reducción del dolor postpunción en comparación con la punción seca tradicional. La evidencia actual sugiere que la electropunción genera efectos hipoalgésicos significativos, incluso mayores y de mayor duración que los de la punción seca. Ambas técnicas pueden presentar dolor postpunción como efecto secundario, aunque la electropunción parece presentar menores niveles de dolor postpunción.
Juan José Romero
Juan José Romero
2025-10-27 06:24:05
Respuestas : 9
0
La electropunción es una técnica de fisioterapia no invasiva que utiliza impulsos eléctricos para estimular los músculos y los nervios. Este tratamiento es eficaz para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación de lesiones musculares y articulares. La electropunción es un tratamiento seguro y eficaz que puede utilizarse en combinación con otros tratamientos de fisioterapia. Si estás buscando una opción no invasiva para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida, la electropunción puede ser una excelente alternativa para ti. La electropunción no es adecuada para todas las personas, algunas contraindicaciones incluyen embarazo. La electropunción no está recomendada para mujeres embarazadas, ya que puede estimular el útero y provocar contracciones. La electropunción no es dolorosa en sí misma, aunque algunas personas pueden sentir una leve molestia o incomodidad cuando se colocan las agujas. La intensidad de la estimulación eléctrica se puede ajustar según las necesidades de cada paciente. Es importante señalar que la seguridad del tratamiento se asegura siempre que sea realizada por un fisioterapeuta capacitado y certificado en su uso. Es importante informar a tu fisioterapeuta sobre cualquier problema de salud preexistente que tengas antes de comenzar el tratamiento de electropunción para asegurar la seguridad del tratamiento.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es una de las técnicas más habituales en los tratamientos de fisioterapia. Consist Leer más

¿Cuánto tiempo se deja la electroterapia?

No superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesió Leer más

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-10-27 05:55:02
Respuestas : 11
0
La punción seca es una técnica muy segura, pero como cualquier técnica de fisioterapia la punción seca también puede tener efectos adversos. La reacción adversa más común es el dolor postpunción, que dependiendo de la persona y de la zona tratada puede durar desde unas horas a varios días y ser de intensidad leve a moderada. Aparece principalmente en los tratamientos de punción profunda con la técnica de Hong debido a la provocación de una respuesta de espasmo loca. En ocasiones pueden aparecer hematomas, superficiales al pinchar con la aguja algún pequeño capilar de la piel, o intramusculares si el vaso es profundo. En caso de producirse, las molestias suelen desaparecer en unos días. En algunas punciones de músculos muy profundos podría darse el caso de producir una irritación del nervio por contacto con la aguja, en este caso el paciente nota una sensación de calambre que perdura en el tiempo y sensación de hormigueo en el recorrido del nervio. Para evitarlo, en Fisiovalencia disponemos de ecógrafo para realizar estas punciones ecoguiadas, con lo que se minimiza al máximo este peligro. En la bibliografía está descrito el riesgo por neumotórax por punciones en la cavidad torácica, siendo ésta una complicación altamente infrecuente. Como en cualquier técnica invasiva hay un peligro de infección, para evitarlo, el fisioterapeuta desinfecta la zona a tratar previa a la técnica y utiliza guantes de un solo uso.
Adriana Valencia
Adriana Valencia
2025-10-27 05:01:10
Respuestas : 6
0
La electropunción se realiza insertando agujas finas en los puntos gatillo miofasciales. Una vez colocadas las agujas, se aplica una corriente eléctrica de tipo TENS, que utiliza diferentes frecuencias para estimular las ramas nerviosas dentro de los músculos y bloquear la señal de dolor. La TENS funciona estimulando la liberación de neurotransmisores, que son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, ayudando a controlar el dolor. La intensidad de la corriente es totalmente soportable y se ajusta según la comodidad del paciente. La electropunción es adecuada para todo tipo de personas, excepto aquellas que presenten problemas de coagulación de la sangre o que estén tomando medicación relacionada.

Leer también

¿Qué hacer después de electroterapia?

La estimulación de los nervios y los músculos con electricidad ayuda a que éstos se relajen progresi Leer más

¿Qué lesiones trata la electroterapia?

La electroterapia, también conocida como electroestimulación o estimulación eléctrica neuromuscular, Leer más

Víctor Rosa
Víctor Rosa
2025-10-27 04:42:49
Respuestas : 5
0
La punción seca es una técnica semi-invasiva donde se realiza la entrada y salida de una aguja en los puntos gatillos miofasciales. Se puede acceder a tejidos que manualmente es complicado de abordar. Se produce una disminución del dolor a corto plazo. Mejora el ROM (Rango Óptimo de Movimiento). Molestias durante y después del tratamiento. Irritación e inflamación de la zona tratada. Imposibilidad de retomar el ejercicio inmediatamente tras la punción. La electropunción consiste en la aplicación de una corriente eléctrica terapéutica sobre el músculo a través de agujas de acupuntura usadas también sobre los puntos gatillos miofasciales. La electroestimulación aumenta los beneficios de una punción. Se produce menos dolor, ya que no pinchamos repetidamente en un mismo punto. Menor daño en el tejido, por lo que hay una recuperación más rápida. Se puede retomar de manera inmediata la actividad física. Produce relajación de la musculatura por la corriente aplicada.