Si has sufrido una fractura de la columna vertebral o de una sola vértebra, te habrán recomendado el reposo en cama obligatorio durante la fase de dolor agudo, ya que al estar acostado se ejerce menos presión sobre la columna que al estar sentado o de pie.
La postura ideal para dormir con una fractura de vértebra es boca arriba o en supino con una almohada bajo las rodillas.
También puedes probar a dormir de lado con una o ambas rodillas dobladas y una almohada entre ellas.
Sea cual sea la posición que adoptes en la cama, haz un esfuerzo consciente para mantener la columna vertebral y las piernas tan rectas o extendidas, tanto como sea posible, en lugar de mantener una posición redondeada, para ayudar a reducir la tensión en la columna.
Para poder girar en la cama adecuadamente debes seguir los siguientes pasos:
Antes de tratar de girar, intenta tener la columna vertebral estirada o alargada tanto como sea posible.
Comienza girando la cabeza en la dirección que quieras, luego gira los hombros y las caderas juntos en bloque.
Rueda todo tu cuerpo como un tronco.
Es importante tener en cuenta de que en los primeros días sentirás dolor, aunque te muevas correctamente, pero poco a poco el dolor irá disminuyendo.
CONSEJO ÚTIL Usa sábanas de algodón sedoso o suave y ropa de dormir sedosa o de satén para reducir la fricción y para ayudarle a deslizarse y girar en la cama un poco más fácil.
Siempre que te muevas, recuerda que el objetivo es mantener la columna vertebral lo más recta y alargada posible.
Es importante que siempre te sientes lo más alto posible para no ejercer una presión adicional sobre la columna vertebral y que NO te agaches para salir de la cama.
Para salir de la cama con precaución ten en cuenta los siguientes consejos:
Mantén la columna tan alargada como sea posible y colócate al borde de la cama
Ponte de lado y baja las piernas de la cama mientras empujas con ambos brazos para sentarte
Imagina que tienes barras de acero en tu espalda para mantener tus vértebras en una posición neutra
Mantén la cabeza en alto y pon los pies lentamente en el suelo mientras te agarras a un andador.
Si no tienes un andador, puedes colocar una silla con un respaldo alto
Sujétate a una silla o andador mientras estás de pie.
Básicamente, el médico diagnostica una fractura vertebral estable o inestable.
En las fracturas estables, los tejidos blandos y los ligamentos no se ven afectados, y el canal espinal no se estrecha, por lo que se puede andar distancias cortas sin riesgo.
Afortunadamente, alrededor del 85% de las fracturas vertebrales son estables y a veces pueden curarse sin necesidad de cirugía.