:

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor de espalda?

Andrea Canales
Andrea Canales
2025-10-23 12:12:29
Respuestas : 3
0
El dolor lumbar es una de las causas más comunes de molestias musculoesqueléticas y puede deberse a diversos factores, desde tensiones musculares hasta problemas en la columna vertebral. La terapia manual es una herramienta efectiva para aliviar el dolor lumbar, ya que aborda directamente las estructuras afectadas mediante técnicas específicas. En Fisioclinics Bilbao, utilizamos la terapia manual como una parte esencial del tratamiento para el dolor lumbar, ofreciendo alivio y mejorando la función de la zona lumbar. La terapia manual se basa en el uso de técnicas de movilización, masaje y estiramiento para reducir la tensión muscular, mejorar la movilidad y aliviar el dolor. Este enfoque es especialmente beneficioso para el dolor lumbar, ya que permite trabajar directamente sobre los músculos y articulaciones involucrados. Beneficios de la terapia manual en el dolor lumbar: Reducción de la Tensión Muscular: Alivia la rigidez y la tensión en los músculos lumbares, lo que contribuye a reducir el dolor. Mejora de la Movilidad: Las técnicas de movilización ayudan a restaurar el movimiento normal de la columna lumbar y las caderas. Estímulo de la Circulación: Favorece el flujo sanguíneo en la zona, lo que acelera la recuperación. Relajación y Alivio del Estrés: La terapia manual tiene un efecto relajante que ayuda a disminuir el estrés, un factor que puede agravar el dolor lumbar. La terapia manual es una herramienta eficaz para aliviar el dolor lumbar y mejorar la movilidad. En Fisioclinics Bilbao, utilizamos técnicas avanzadas de terapia manual para proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Samuel Huerta
Samuel Huerta
2025-10-23 07:37:26
Respuestas : 11
0
El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes en la población mundial. Puede afectar la calidad de vida, limitar la movilidad y causar malestar general. La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir este problema, ya que combina técnicas específicas que abordan tanto las causas como los síntomas del dolor. La terapia manual es una de las técnicas más comunes en fisioterapia. Consiste en la manipulación de los tejidos blandos y las articulaciones mediante movimientos controlados. Los fisioterapeutas utilizan sus manos para reducir la tensión muscular, mejorar la movilidad articular y aliviar el dolor localizado. La fisioterapia utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad para tratar el dolor y mejorar la función muscular. El calor y el frío son aliados clave en el tratamiento del dolor de espalda. El ultrasonido terapéutico utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y promover la regeneración de tejidos. Una de las causas más comunes del dolor de espalda es la mala postura. Los fisioterapeutas educan a los pacientes sobre cómo mantener una postura adecuada al sentarse, pararse y levantar objetos. Las movilizaciones y tracciones son técnicas que buscan descomprimir las articulaciones y aliviar la presión sobre los nervios.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Olivia Arribas
Olivia Arribas
2025-10-23 06:29:33
Respuestas : 7
0
El Método Mckenzie, desarrollado a finales de los 50 por el terapeuta neozelandés Robin Mckenzie, es un método de diagnóstico y terapia mecánica especialmente indicado para evaluar y abordar los problemas de columna. El funcionamiento del Método Mckenzie o terapia manual de espalda contempla cuatro importantes pasos: Evaluación inicial, Clasificación, Tratamiento y Prevención. El profesional en MDT hace una historia detallada sobre los síntomas y su comportamientos y determina si están o no relacionados con movimientos o posturas cotidianas. Se identifica si el Método Mckenzie es efectivo para el enfermo o si resulta más conveniente recurrir a otras prácticas. La evaluación permite clasificar a los enfermos por síndromes. Cada síndrome se trata según su naturaleza única mediante procedimientos mecánicos específicos. Se contemplan tres subgrupos o síndromes: síndrome de desarreglo; síndrome de disfunción y síndrome postural. El terapeuta, basándose en la información obtenida en la evaluación, prescribe ejercicios específicos para el dolor de espalda y pone de relieve las posturas que deben evitarse o adoptarse. Normalmente, las pautas indicadas deben realizarse diariamente en casa entre 5 y 6 veces. El autoaprendizaje se establece como herramienta fundamental para minimizar los riesgos de sufrir recaídas y saber cómo actuar si reaparecen los síntomas.