:

¿Caminar es bueno para una espalda fracturada?

Nil Ferrer
Nil Ferrer
2025-10-23 14:27:16
Respuestas : 9
0
¿Cuáles son los síntomas de las fracturas vertebrales. Un paciente puede estar asintomático en reposo, pero con dolor dorsal o lumbar e incluso radicular al ponerse de pie y caminar, lo que nos indicaría que la fractura puede ser inestable. También hay criterios de inestabilidad radiográficos para indicar una intervención. Los síntomas más habituales son: Dolor dorsal o lumbar. Síntomas por afectación nerviosa. Incapacidad realizar la actividad normal. Puede que haya sufrido una fractura vertebral. El dolor de espalda repentino y agudo puede ser un síntoma de fractura vertebral.
Nadia Prieto
Nadia Prieto
2025-10-23 14:06:15
Respuestas : 4
0
Por motivos legales necesitamos tu consentimiento para poder enviar tu consulta de salud a un especialista. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento para futuras ocasiones. También tienes derecho a actualizar tus datos, solicitar el derecho al olvido y evitar el procesamiento y transferencia de tus datos. También puedes ejercitar tus derechos ante una autoridad competente si lo consideras necesario. El responsable del tratamiento de tus datos es Doctoralia Internet SL, situado en Barcelona, España, C/ Josep Pla 2 - Edificio B2, 08019. Aquellos especialistas de Doctoralia con los que compartas tus datos también serán responsables del tratamiento de tus datos. Para saber más sobre el tratamiento de sus datos haz clic aquí. Recuerda que, si lo deseas, puedes retirar este consentimiento en cualquier momento.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en sanar una fractura de columna?

Una fractura de vértebra tiene que consolidar y puede tardar aproximadamente 12 semanas, y en pacien Leer más

¿Qué no se debe hacer ante una fractura de columna vertebral?

El objetivo del tratamiento de las fracturas vertebrales es controlar el dolor y lograr la consolida Leer más

Gerard Holguín
Gerard Holguín
2025-10-23 12:19:46
Respuestas : 9
0
Las fracturas vertebrales ocurren particularmente en pacientes osteoporóticos debido a una mayor fragilidad ósea. Las consecuencias de las fracturas vertebrales osteoporóticas son diversas: problemas orgánicos, psicológicos, sociales y de salud pública, a corto o largo plazo. La presencia de fracturas vertebrales se asocia con una disminución de la calidad de vida y con un mayor riesgo de nuevas fracturas vertebrales y extravertebrales. Una vez que ha ocurrido la primera fractura vertebral, existe un riesgo mayor equivalente al 20% de nuevas fracturas vertebrales en el primer año. Es necesario un diagnóstico y un tratamiento oportunos para prevenir más consecuencias de fracturas vertebrales. Para diagnosticar fracturas vertebrales, el examen de referencia es la radiografía de columna en dos proyecciones. La gravedad inicial de la deformidad vertebral es un índice de pronóstico negativo para el dolor persistente y la discapacidad. El tratamiento de las fracturas vertebrales relacionadas con la fragilidad puede ser conservador o quirúrgico y tiene como objetivo curar la fractura, controlar el dolor y prevenir más deformidades. El tratamiento conservador en la fase aguda y subaguda comprende el control del dolor con tratamiento farmacológico y físico, la prevención de complicaciones, el uso de corsés ortopédicos, los frecuentes controles de columna y el entrenamiento fisioterápico específico.