:

¿Qué son las manipulaciones articulares?

Arnau Palomo
Arnau Palomo
2025-10-23 13:22:51
Respuestas : 2
0
Las manipulaciones articulares reducen el dolor y aumentan el rango de movimiento. Algunos de los beneficios de las manipulaciones articulares: Alivio del dolor musculoesquelético. Efectos fisiológicos positivos sobre el sistema nervioso central. Tiempo de recuperación más rápido de esguinces agudos de espalda. Aumento del rango de movimiento. Mejora tu salud y tu bienestar.
Ona Salinas
Ona Salinas
2025-10-23 12:47:39
Respuestas : 7
0
Las manipulaciones articulares son un conjunto de técnicas pasivas de baja amplitud y alta velocidad dirigidas a las articulaciones de la columna vertebral y periféricas. Buscan reducir el dolor y recuperar la movilidad de forma rápida, e indolora. Clásicamente el paciente relaciona las manipulaciones articulares como osteopatía, aunque esta disciplina es mucho más amplia, y las manipulaciones son realmente una parte más de la Terapia Manual aplicada por el fisioterapeuta con experiencia en este campo. Nuestros fisioterapeutas son expertos en Terapia Manual y Osteopatía. Cada caso es único y tras una exploración exhaustiva te indicaremos el tratamiento más adecuado para tratar tus síntomas.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Lorena Samaniego
Lorena Samaniego
2025-10-23 12:26:51
Respuestas : 4
0
Las manipulaciones articulares son técnicas manuales que el fisioterapeuta u osteópata aplica para restablecer la movilidad de una articulación que está bloqueada o limitada. Las manipulaciones son especialmente útiles en casos como: Bloqueos o restricciones en la columna vertebral, limitaciones en articulaciones como la rodilla, hombro o tobillo, rigidez tras una inmovilización o periodos prolongados de reposo, recuperación tras lesiones deportivas o traumáticas e inhibición del dolor. Es fundamental, sin embargo, que un profesional cualificado realice una valoración para asegurar que la manipulación es la opción adecuada, descartando contraindicaciones como fracturas, infecciones o patologías graves. Las manipulaciones pueden aportar: Reducción inmediata del dolor, mejora de la movilidad articular, reequilibrio muscular y postural y estimulación de los mecanismos naturales de curación. Diversos estudios científicos han demostrado la eficacia de las manipulaciones en el tratamiento del dolor lumbar y cervical. También se constata la importancia de combinarlas con ejercicio terapéutico para mantener los beneficios a largo plazo. En nuestra clínica, nuestra metodología integra varias disciplinas para ofrecerte el mejor tratamiento posible: valoración exhaustiva, manipulaciones seguras y personalizadas, terapia manual complementaria, ejercicio terapéutico adaptado y seguimiento continuo. Si notas rigidez, dolor articular que no mejora, bloqueos de movimiento o has sufrido una lesión que no termina de curarse, no dudes en venir a Physeo Clinic. Un tratamiento con manipulaciones articulares puede ser la clave para recuperar tu bienestar y funcionalidad.
Guillem Pacheco
Guillem Pacheco
2025-10-23 11:27:45
Respuestas : 3
0
Las manipulaciones articulares consisten en movimientos rápidos y controlados que se aplican sobre una articulación bloqueada o limitada. Ayudan a restablecer su rango de movimiento y disminuir la tensión muscular reflejada. Beneficios de las manipulaciones articulares: Mejora del rango de movimiento Alivio rápido del dolor articular Disminución de bloqueos y rigidez Relajación muscular reflejada Restauración del equilibrio articular Mejora de la coordinación y el control motor. Sí, es habitual que se escuche un chasquido. Es un fenómeno natural que ocurre al liberar presión dentro de la articulación, y no implica daño. Sí. Cuando se realiza por un fisioterapeuta formado, es una técnica segura, eficaz y con muy bajo riesgo. Se usa en bloqueos articulares, rigidez, pérdida de movilidad, cervicalgias, lumbalgias y otras disfunciones vertebrales o periféricas.

Leer también

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más

Juan José Barraza
Juan José Barraza
2025-10-23 11:10:51
Respuestas : 8
0
Las manipulaciones osteopáticas son técnicas en las que se emplea un impulso de alta velocidad y corta amplitud en un segmento vertebral, de tal forma que se produce un deslizamiento de las facetas articulares dentro de los parámetros fisiológicos de la articulación. Las manipulaciones osteopáticas producen una liberación del menisco articular atrapado, reduciendo la distorsión del anillo discal o liberando adherencias segmentarias. Se han hecho múltiples estudios para determinar y cuantificar los efectos de las manipulaciones osteopáticas sobre el procesamiento nociceptivo utilizando el algómetro de presión que da como resultado una disminución del dolor postmanipulación. Existen evidencias de nivel moderado respecto a que la manipulación de la columna influye en marcadores bioquímicos tales como el cortisol, TNF∝, sustancia P, neurotensina y oxitocina. Con frecuencia se escucha un ruido de chasquido o crujido, que se debe a la liberación de gases extra articulares, que produce el sonido de crujido o cavitación. En las astas laterales de la medula espinal encontramos los niveles del sistema nervioso que controla el estimulo neurovascular en nuestro cuerpo, la cadena laterovertebral ortosimpática. La manipulación vertebral provoca un estimulo en ambas estructuras que llega al asta posterior medular y desde ahí establecen sinapsis con las neuronas motoras gamma y alfa situadas en las astas anteriores medulares inhibiendo su influjo al músculo y el músculo se relaja reduciendo su espasmo muscular y permitiendo la mejor movilidad segmentaria. Las manipulaciones osteopáticas son técnicas de alta velocidad y corta amplitud que se realizan mediante unos parámetros previos para poder focalizar nuestro impulso sobre el nivel concreto a manipular, sin provocar estrés en los tejidos circundantes. El órgano tendinoso de Golgi proporciona también información del grado de tensión que tiene el músculo. Por tanto, no crujimos nada ni recolocamos nada, afortunadamente todo se encuentra en su sitio y seguirá estándolo.