La situación que vivió Eduardo con su madre refleja la manera en la que puede producirse una fractura vertebral. Este tipo de fracturas pueden presentarse por un traumatismo de cierta intensidad. Sin embargo, la persona también puede fracturarse por un trauma leve o al realizar un esfuerzo en carga, como en el caso de doña Carmen.
Si bien a todas las fracturas se les debe prestar atención, sufrir una fractura de vértebra puede considerarse más grave que cualquier otra que experimente el cuerpo, ya que esta afecta directamente la estabilidad de la columna vertebral y puede dañar la médula espinal y las raíces nerviosas.
Un traumatismo en la espalda producto de una caída, un accidente de coche o la práctica violenta de algún deporte.
Tumores que tuvieron su origen en el hueso o llegaron hasta él desde alguna otra parte del cuerpo.
Aquellos tumores que irrumpen en la columna vertebral, como el mieloma múltiple, un cáncer que se forma en un tipo de glóbulo blanco que se denomina célula plasmática.
La cirugía solo suele realizarse si el dolor es intenso e incapacitante por más de 2 meses, y a pesar de los tratamientos previos, en lugar de mejorar tiende a empeorar.
Si se trata de un paciente adulto mayor que no requiere cirugía, la lesión puede sanar en un periodo que comprende de 8 a 10 semanas.
Si, por el contrario, la persona requiere cirugía, el tiempo de recuperación puede extenderse un par de semanas más, ya que hay que tomar en cuenta los cuidados postoperatorios que buscan, además de cuidar que el paciente se recupere de la lesión, que no contraiga ninguna infección para que el área sane de forma correcta.