Prevención de lesiones en yoga

José Manuel Orellana
2025-08-20 11:37:59
Respuestas
: 2
La principal medida es no forzar las piernas al realizar los estiramientos. En caso de no ser muy flexibles en la zona de los isquiotibiales, nuestro experto recomienda aplicar un enfoque adicional en la contracción de la parte frontal del cuerpo, es decir, de cuádriceps y abdominales inferiores para dejar que los isquiotibiales estén seguros al soltarse.
Si los músculos no son los suficientemente fuertes, o si hacemos la plancha demasiadas veces o durante mucho tiempo, la articulación se acaba inflamando, provocando un dolor muy intenso que se irradia sobre los brazos e incluso hacia la espalda.
Sin duda, la principal medida para evitar lesiones de hombro en yoga es aprender la técnica y practicarla. En cuanto a realizar la plancha, nuestro doctor nos aconseja evitar poner mucho peso sobre la articulación manteniendo los hombros pegados a la espalda.
La clave es realizar ejercicios complementarios para fortalecer los brazos. Para ello, podemos ayudarnos de mancuernas o bandas de resistencia. Cuanto más fortalecidos estén tus brazos, menos presión ejercerás sobre tus muñecas en el momento de la práctica de esta disciplina.
Esta molestia a menudo es causada por redondear la columna vertebral en pliegues hacia adelante o hacia abajo.
El redondeo y el estiramiento excesivo son causa de lesiones y de irritación, ya que hace que la columna vertebral se flexione en la forma opuesta a la que se supone que debe hacerlo.
Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas mientras realizamos los ejercicios, y la pelvis, estar situada debajo de la columna.
Todo ello debe acompañarse con la activación de la parte inferior del abdomen en casi todas las posturas.
El cuello es una de las zonas que más cuidado tenemos que llevar, ya que puede tardar en recuperarse bastante tiempo.
Es fundamental no ejercer presión sobre la cabeza durante las posiciones de tipo invertido, y tampoco mientras nos preparamos para la postura de la rueda, un ejercicio boca arriba en el que se eleva el abdomen hacia arriba apoyando pies y manos.
Tampoco debemos realizar posturas para las que nuestro cuerpo todavía no tiene la fuerza necesaria para mantenernos.
Por último, nuestro doctor nos aconseja especialmente escuchar al cuerpo y respetar sus límites, ya que el sobreesfuerzo provoca que ciertas zonas se dañen.
En todo ello nos servirá de gran ayuda contar con instructores cualificados y, como siempre, ser conscientes de nuestro nivel inicial, para ir mejorando con el tiempo.