:

Ejercicios para brazos y hombros

Gabriel Ojeda
Gabriel Ojeda
2025-08-20 11:05:03
Respuestas : 2
0
Aquí te dejamos 5 ejercicios en los que trabajarás los hombros y los brazos: Flexiones de hombro Ponte de pie, abre tus piernas a la altura de tus hombros con las puntas de los pies hacia delante. Baja lentamente los brazos hasta que tus manos toquen el suelo y colócalas a la misma altura que tus pies. Asegúrate de tener la espalda recta. Flexiona tus brazos y baja lo más que puedas sin que tu cabeza toque el suelo. Repite. Fondos para tríceps. Ubica una silla o algún mueble parecido estable. Colócate unos pasos adelante y de espaldas a la silla. Ubica tus dos manos en el borde de la silla y baja lentamente hasta que tus hombros hagan un ángulo de 90°. Después sube y repite el movimiento. Flexiones/Lagartijas. Colócate en posición de plancha. Pon tus manos firmes en el suelo a la altura de los hombros, piernas estiradas y abiertas a la misma altura. Baja la parte inferior de tu cuerpo hasta que tu pecho toque el suelo, siempre manteniendo la espalda recta. Sube y repite. Elevación lateral del hombro. Olvida las mancuernas, si las tienes bien, sino utiliza 2 botellas de agua o ligas de resistencia. Puedes empezar con botellas de 500 ml. Colócate de pie con las piernas ligeramente flexionadas y separadas lo ancho ancho de tus hombros. Con la espalda recta, sujeta el peso en tus manos. Toma aire y eleva los brazos hasta quedar a la altura con los hombros. Baja lentamente mientras exhalas y repite. Bícep curl. Lo mismo, si no tienes pesas, con botellas de agua o ligas, es muy simple. Colócate de pie, toma tu peso en la mano o pisa las ligas con el pie y mantén los codos pegados al torso y los hombros relajados, hacia abajo, para maximizar la contracción de los bíceps. Sube los brazos lentamente doblando los codos superando los 90°. Sube a la altura de tu pecho u hombro. Baja suave y lento. Repite. De estos 5 ejercicios, intenta hacer de 10 a 15 repeticiones, y hacer de 3 a 5 series. ¡IMPORTANTE! Hay que tener en cuenta que los hombros pueden ser sensibles a ciertos movimientos, por lo que es relevante hacer un buen calentamiento y hacer lo mejor posible el ejercicio que implique a los hombros.
César Dávila
César Dávila
2025-08-20 11:00:43
Respuestas : 3
0
Para conseguir unos brazos tonificados es importante trabajar los hombros, ya que los brazos y los hombros deben trabajarse en conjunto para diseñar un arco perfecto entre ellos. Bíceps y tríceps bien definidos que partan de unos hombros ligeramente redondeados en los laterales y con el trapecio bien marcado. Para tonificar y fortalecer los brazos y los hombros de manera armónica se pueden realizar ejercicios como elevaciones laterales a 90º, elevación frontal, press de hombros, press tumbada, tríceps, elevaciones en 45º, flexiones y curl. De pie, y con las piernas ligeramente flexionadas y los brazos a los lados, toma una mancuerna con cada mano y eleva los dos brazos al mismo tiempo 90º, justo hasta que queden en línea horizontal con los hombros. La posición de partida es de pie y con los brazos extendidos a la altura de las caderas, toma las mancuernas y eleva los brazos en línea recta y hacia delante hasta que lleguen a la altura de los hombros y baja lentamente. Con una mancuerna en cada mano a la altura de los hombros y con los brazos flexionados formando un ángulo de 90º y las palmas de las manos hacia arriba, proceder a elevar ambos brazos estirándolos por completo hacia arriba. Tumbada boca arriba, con la espalda pegada al suelo y las plantas de los pies apoyadas, utiliza dos mancuernas y estira los brazos totalmente hacia arriba a la altura del pecho y con la misma apertura de los hombros. De pie, con los brazos estirados hacia arriba y una mancuerna en cada mano, lleva los brazos hacia atrás de la cabeza con los codos flexionados hasta tocar la espalda con las manos y vuelve a la posición inicial. De pie y con los brazos a los lados y ligeramente flexionados, levántalos con una mancuerna en cada mano y al mismo tiempo hasta que queden a la altura de los hombros y vuelve a la posición inicial. Tumbada boca abajo con las puntas de los pies apoyados en el suelo y las rodillas, la cadera, la espalda y la cabeza elevadas formando una línea recta, coloca los brazos estirados manteniendo la cabeza recta y flexiónalos hasta tocar el suelo. De pie, y con los brazos hacia abajo a lo largo del cuerpo, toma las mancuernas con agarre supino y flexiona los brazos hacia arriba hasta formar un ángulo de 90º y vuelve a bajarlos. Lo ideal es realizar tres series de 12 repeticiones cada una. Aquel con el que las últimas tres repeticiones cuesten un gran esfuerzo.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más