:

Alimentación para músculos flexibles

Ana María Ozuna
Ana María Ozuna
2025-08-20 08:12:36
Respuestas : 2
0
La flexibilidad es un factor muy importante para la salud de una persona. Si bien no suele tener demasiada prensa, puede ayudar mucho a prevenir lesiones y dolores que suelen aparecer a medida que la edad aumenta, como los dolores articulares y de espalda propias de la vida sedentaria. La fruta es una de las mejores fuentes de nutrientes para nuestro cuerpo, con múltiples ventajas. Las semillas de sésamo pueden considerarse una gran fuente de calcio que, además, es fácilmente digerible. El calcio, como sabemos, es indispensable para la densidad de nuestros huesos. El jengibre es útil sobre todo por su cualidad de antiinflamatorio. La cúrcuma mejora la circulación sanguínea, con lo cual nuestros músculos pueden tener una mejor oxigenación. Entre los numerosos beneficios de una dieta rica en vegetales se encuentra, en el caso específico de la flexibilidad muscular, el aporte de silicio que muchos de éstos proveen. Las proteínas son la base química de nuestros músculos, y las leguminosas son una excelente fuente a la que podemos recurrir en nuestra dieta diaria. La palta está tiene un efecto positivo sobre la circulación sanguínea. El 75% del tejido muscular está compuesto de agua, lo cual nos da una primera idea de la importancia de estar siempre bien hidratados para ganar flexibilidad.
Margarita Elizondo
Margarita Elizondo
2025-08-20 07:51:49
Respuestas : 3
0
La flexibilidad es una cualidad que en muchos casos está determinada por la genética y la predisposición que nuestro organismo tiene para adquirirla mediante la práctica. Pero existen otras variables que la determinarán, por ejemplo la alimentación ocupa un papel importante. Como ya sabemos los alimentos son un aliado de nuestro organismo para conseguir mejorarlo y reforzar algunas partes del mismo. En el caso de las articulaciones y los músculos es importante que éstos reciban la dosis de nutrientes que necesitan para funcionar. Muchos alimentos nos las aportan, y además contribuyen a que las fibras sean más flexibles y capaces de estirarse, aumentando de esta manera la flexibilidad general del cuerpo. Principalmente debemos ingerir alimentos que permitan un correcto drenaje de las articulaciones, evitando la retención de líquidos y la inflamación de estas zonas, ya que si esto se produce nuestra movilidad se verá reducida enormemente. Algunos alimentos que nos ayudan a mejorar el drenaje corporal son frutas y verduras como la piña, la sandía, el melón... que tienen efectos diuréticos que a la larga se acaban notando en la disminución de la retención de líquidos del organismo. La cola de caballo es otra planta reconocida por su alto poder diurético y depurativo del organismo. La inflamación articular es otro problema que afecta directamente a la flexibilidad. Para evitar la inflamación en las articulaciones debemos ingerir alimentos antiinflamatorios. Un ejemplo son los ácidos grasos omega-3 que encontramos en pescados azules como el salmón o el atún, y que ayudan a mejorar el estado de las articulaciones. Lo mismo sucede con algunas especias que debemos utilizar en la elaboración de nuestras comidas. Algunas como el curry son destacables, debido a su alto contenido en cúrcuma, un componente que podría intervenir en la conservación del cartílago, Otras plantas como el jengibre o la cebolla contienen efectos antiinflamatorios que nos ayudan a mejorar el estado de las articulaciones y aumentar así su predisposición a ser más flexibles. En el caso de la cebolla contiene altas dosis de zinc y selenio que mejoran los tejidos corporales y la conectividad de los mismos, aumentando así su movilidad. El aceite de oliva es también otro de los alimentos recomendados para mantener bien lubricadas las articulaciones para así aumentar su movilidad. Para conseguir una flexibilidad total es importante mantener bien hidratados los tejidos, y por ello la ingesta de líquidos es fundamental. El agua es la base de esta hidratación y por ello es necesario que la ingiramos a lo largo de todo el día. La alimentación puede hacer mucho por nuestra flexibilidad, pero también es importante entrenarla con estiramientos y ejercicios que nos hagan progresar y mejorar nuestras marcas.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Fátima Vásquez
Fátima Vásquez
2025-08-20 05:35:19
Respuestas : 3
0
Alimentos que ayudan a mejorar tu flexibilidad muscular. Dichosamente, existe una serie de alimentos que pueden ayudar a mejorar tu flexibilidad. Cúrcuma: Se usa para distender músculos y ligamentos e incluso para curar ciertas heridas. La cúrcuma se potencia con una pizca de pimienta negra. Jengibre: La principal característica que se conoce del jengibre es su mejora en las afecciones gástricas, pero también resulta ser efectivo para la flexibilidad. Respecto al factor de movimiento, el jengibre es antiinflamatorio, contribuye a los dolores musculares y desplazamientos de un lugar a otro. Semillas de ajonjolí: Están compuestas por fibras y almidones complejos. De esta manera, su consumo contribuye a la flexibilidad porque ayuda a disminuir el colesterol malo o LDL. Leguminosas: el blog del Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física de España (Isaf) relata que las legumbres son un alimento completo y ayuda a la flexibilidad del cuerpo con su aporte energético, además son un fuerte esencial de proteínas. Entre las leguminosas más comunes se encuentran frijoles, lentejas, habas y garbanzos, mitigan el hambre y su consumo es también beneficioso por su notable aporte de fibra.
Laia Arellano
Laia Arellano
2025-08-20 05:15:15
Respuestas : 1
0
Las proteínas, protagonistas de la construcción y reparación muscular, juegan un papel crucial en la flexibilidad. Encontramos excelentes fuentes de proteínas en carnes magras, huevos, legumbres y productos lácteos. Las grasas, a menudo satanizadas, también son esenciales para el rendimiento deportivo en el fútbol. No todas las grasas son iguales: aquellas provenientes de aceites vegetales, frutos secos y pescados grasos aportan beneficios considerables. Además de proporcionar energía, las grasas ayudan a la absorción de vitaminas liposolubles, cruciales para el buen funcionamiento del organismo. La flexibilidad, esa elasticidad que nos permite eludir con destreza a los rivales y realizar acrobacias futbolísticas, también depende en gran medida de nuestra alimentación. Vitaminas y minerales intervienen en diversos procesos metabólicos y son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Asegúrate de incluir una variedad de frutas y verduras en tu dieta.

Leer también

¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de problemas musculoe Leer más

¿Qué especialista te corrige la postura?

Existen tres opciones : medico Fisiatra, ortopedista de columna , Fisioterapeuta. A un fisioterapeut Leer más