:

Hábitos para una vida sin dolor

Olivia Arribas
Olivia Arribas
2025-08-19 06:40:05
Respuestas : 3
0
Muévete Además de que el ejercicio aeróbico puede beneficiarte a la hora soportar el dolor, una musculatura tonificada en su totalidad nos ayuda a ejercitar menos aquellas partes del cuerpo donde sufrimos dolor. Vigila tu peso Cuanto más peso soportamos sobre nuestros huesos, más expuestos estamos a padecer dolor. La espalda, las rodillas o los pies, son algunas de las partes del cuerpo que más impacto soportan, veinticuatro horas al día, 365 días al año. Mantén la línea y bebe mucha agua. Mens sana in corpore sano La actitud positiva ante las crisis de dolor es fundamental para un pronóstico esperanzador. El estado de ánimo influye mucho en la percepción del dolor, por eso es importante afrontar la enfermedad con esperanza y con la voluntad de superar los momentos más difíciles. No te ocultes Muchas personas sufren su dolor en silencio ante la incomprensión de los familiares, amigos y otras personas que les acompañan en su día a día. Cuando el dolor se prolonga durante más de seis meses, nos enfrentamos a una enfermedad que se llama dolor crónico, ya no es tan solo un síntoma. Sigue tu tratamiento Si tienes un diagnóstico determinado y unas pautas a seguir, no ceses en el empeño de continuarlo hasta concluirlo. Recuperar la funcionalidad es la finalidad de la mayoría de los tratamientos del dolor, así que la meta del paciente debe de ser la misma, alcanzar la calidad de vida esperada según el tratamiento.
Ariadna Abrego
Ariadna Abrego
2025-08-19 04:42:21
Respuestas : 3
0
Existen opciones y una gran variedad de tratamientos médicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor agudo o crónico. La Unidad del Dolor del Hospital trabaja de manera multidisciplinar con un equipo formado por personal de enfermería y anestesia, anestesiología, rehabilitadores, psicología, además del personal administrativo y de auxiliar de enfermería. Otro punto fundamental en los tratamiento y procesos del dolor es la salud mental, que además de ser un punto clave en todos los aspectos de la vida, en particular en el paciente con dolor crónico contribuye mucho a la percepción de la intensidad de su dolor y a la aceptación del dolor como enfermedad crónica. Hay muchas actividades de empoderamiento del paciente como parte fundamental de su propia terapia, y es importante que los pacientes las conozcan.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más