:

Cómo evitar sobreesfuerzos físicos

Óscar Santana
Óscar Santana
2025-09-27 03:50:09
Respuestas : 9
0
El sobreesfuerzo es la consecuencia de una exigencia física excesiva en el desarrollo de la fuerza mecánica que nos permite realizar una determinada tarea. Este problema aparece cuando obligamos a nuestro cuerpo a realizar un esfuerzo que va más allá de sus límites, de manera constante, arriesgando el desarrollo de patologías serias. Un gran porcentaje de los accidentes laborales tiene su origen en los sobreesfuerzos, malas posturas y microtraumatismos repetidos. Dentro de los problemas más comunes originados por este mal se encuentran los trastornos musculoesqueléticos, que afectan a los músculos, tendones y huesos. Quienes realizan actividades deportivas también pueden llegar a sufrir lesiones a raíz de esta pésima prática. Puede sucederle tanto a deportistas profesionales o como a quienes realizan un esfuerzo fuera de lo común, forzando por sobre el máximo la capacidad de una articulación o una extremidad en particular. Sus consecuencias pueden ser una diversidad de trastornos musculo esqueléticos y lesiones, como distensiones, calambres, contracturas y desgarros. Además, los sobreesfuerzos también pueden ocasionar otro tipo de problemas de salud como: Lesiones traumáticas Lesiones no traumáticas Accidentes del trabajo Enfermedades profesionales. Este fenómeno también tiene un impacto en la salud mental, visual, auditiva y emocional.
José Montoya
José Montoya
2025-09-27 01:31:03
Respuestas : 9
0
Un accidente por sobreesfuerzo es una lesión física que sufre un trabajador al realizar un esfuerzo excesivo en su jornada laboral. Representa el 25% de los accidentes laborales en España, según datos del Ministerio de Trabajo, siendo común en sectores como construcción, logística o sanidad. Aunque muchas veces se subestima, el sobreesfuerzo es una de las principales causas de baja médica temporal y permanente. De hecho, más del 60% de las lesiones musculoesqueléticas en el trabajo tienen su origen en esfuerzos mal realizados o repetidos. El impacto económico también es considerable: según datos de la Seguridad Social, estos accidentes representan millones de euros en prestaciones e indemnizaciones cada año. Sin embargo, muchas víctimas no reclaman por desconocimiento de sus derechos. Estos accidentes incluyen: Hernias discales por levantar peso incorrectamente Lesiones musculares por movimientos repetitivos Esguinces por sobrecarga física. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que las empresas deben: Proporcionar equipos mecánicos para cargas pesadas Formar en técnicas de manipulación segura Realizar evaluaciones ergonómicas periódicas. Si la empresa incumple estas normas y ocurre un accidente, el trabajador tiene derecho a: Asistencia médica gratuita Indemnización por secuelas Reincorporación a puesto adaptado si queda incapacidad.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Samuel Benito
Samuel Benito
2025-09-27 00:10:26
Respuestas : 7
0
En nuestro país los sobreesfuerzos son una de las mayores causas de accidentes de trabajo con baja, muchos de ellos causados por la manipulación manual de cargas. Durante la realización de estas tareas la persona trabajadora puede sobrepasar su capacidad física y realizar un sobreesfuerzo, pudiendo producirse lesiones musculoesqueléticas. Para que esto no suceda es imprescindible levantar manualmente las cargas de forma segura y para ello hay que tener en cuenta algunos pasos.