¿Qué hacer después de una fuerte caída en el adulto mayor?

Biel Quiroz
2025-08-15 19:12:28
Count answers
: 1
Para incorporarse del suelo, lo primero que hay que hacer es colocarse a cuatro patas. Para incorporarse, lo primero que debe hacer es ponerse boca abajo y realizar una pulsión con los brasos para levantar el pecho hacia arriba y colocarse a cuatro patas. A continuación, debe tratar de llegar gateando a una silla o repisa donde se pueda apoyar para, después, sacar la pierna más fuerte hacia delante y empujar con dicha pierna y los brazos hasta sentarse en la silla o repisa. Cuando una persona se cae al suelo, debe tratar de ponerse en pie lo antes posible para pedir ayuda o continuar con su actividad normal si no se ha hecho daño. De igual importancia, por otro lado, es valorar las consecuencias de una caída (y percibir si ha implicado lesiones graves), así como saber incorporarse desde el suelo en la medida de lo posible.

Isaac Tamayo
2025-08-15 17:14:04
Count answers
: 3
Actuar de forma inmediata y multidisciplinar tras una caída es esencial para evitar la cronificación del síndrome postcaída.
La prevención comienza incluso antes de que ocurra el accidente, mediante entornos seguros, revisión médica periódica y promoción de la autonomía.
Cuando ya se ha producido una caída, el tratamiento debe ser inmediato, adaptado y global: físico, emocional y conductual.
Actuar rápidamente tras la caída La atención tras una caída debe ir más allá de descartar fracturas.
Es importante valorar posibles contusiones internas, el nivel de consciencia y el estado funcional, incluso si la persona dice encontrarse bien.
Pero es prioritario atender el shock emocional.
En muchos casos, el miedo bloquea al paciente, quien empieza a evitar cualquier movimiento por temor a volver a caer.
Una intervención rápida evita que se instale ese miedo.
Reforzar la confianza, tranquilizar, acompañar en los primeros pasos tras la caída e incluso mostrarle que puede volver a moverse con seguridad son claves para cortar el desarrollo del síndrome.
Terapias físicas y ejercicios de equilibrio La rehabilitación postcaída en adultos mayores debe comenzar cuanto antes.
Incluye técnicas para recuperar la fuerza muscular, la coordinación y el control postural.
Además de la fisioterapia convencional, se pueden aplicar:
Ejercicios de equilibrio y propiocepción para mejorar la estabilidad.
Marcha asistida y pautas para caminar con seguridad, si es necesario con ayudas técnicas como bastones, bastones con base ancha o andadores.
Entrenamiento funcional para que la persona vuelva a realizar gestos cotidianos con autonomía: levantarse de la cama, girarse, subir un escalón.
Estos ejercicios se adaptan a las capacidades de cada persona y se revisan de forma periódica.
El objetivo no es solo recuperar la movilidad física, sino también la confianza en el propio cuerpo.
Apoyo psicológico y acompañamiento Uno de los aspectos más importantes, y más olvidados, es el apoyo emocional.
El miedo a volver a caerse puede volverse paralizante.
En este punto, un profesional de la psicología puede intervenir para ayudar al paciente a gestionar la ansiedad, recuperar autoestima y expresar sus temores.
Este acompañamiento debe extenderse también al entorno familiar o cuidador.
Saber cómo animar sin presionar, qué frases evitar y cómo favorecer la autonomía con seguridad marca una gran diferencia en el proceso de recuperación.
Además, muchas veces el síndrome postcaída se relaciona con una pérdida de rol o sensación de inutilidad.
Incluir a la persona en pequeñas decisiones del día a día, dejar que participe en tareas que pueda realizar y reforzar su papel en el entorno social ayuda a recuperar su lugar.
En Sanitas, contamos con recursos especializados en rehabilitación, atención psicológica y entornos adaptados para ayudar a las personas mayores a recuperar su confianza y volver a moverse con seguridad.

Ignacio Aguilera
2025-08-15 17:06:48
Count answers
: 1
Pedir ayuda
Intentar incorporarse muy poco a poco, si aparece dolor renunciar a moverse y quedarse quieto con la cabeza hacia un lado.
Si es posible moverse sin dolor, levantarse de la siguiente manera
Primero: ponerse boca abajo
Segundo: ponerse a “cuatro patas”, apoyando las rodillas y los codos en el suelo.
Tercero: ponerse de rodillas en el suelo, separando los codos del suelo y levantando el cuerpo.
Cuarto: levantarse del suelo, apoyando las manos en la pared o en cualquier objeto firme.
Acudir a un centro hospitalario en los siguientes casos:
Deformidad, imposibilidad de movimiento o fuerte dolor en una extremidad
Pérdida de conciencia, inmediata o no, vómitos, sangrado por nariz u oídos o sueño distinto del habitual.
Dificultad respiratoria después de un golpe en el tórax.
Mientras que se llega al centro hospitalario, hay que ponerse tumbado sobre el lado lesionado y si hay dolor adoptar la posición de sentado.

Julia Cano
2025-08-15 16:39:22
Count answers
: 1
La rehabilitación funcional tras una caída o lesión se enfoca precisamente en devolver la capacidad de realizar las actividades cotidianas esenciales. La rehabilitación funcional tras una caída o lesión va más allá de la simple curación de la lesión. Su objetivo principal es restaurar la habilidad para llevar a cabo tareas específicas necesarias para la vida diaria. Esto incluye desde vestirse y asearse hasta cocinar, caminar de forma segura y subir escaleras. Tras una rotura de cadera, la rehabilitación funcional tras una caída o lesión se centra en recuperar la movilidad y la fuerza en la cadera y las piernas para volver a caminar y mantener el equilibrio. En casos de fractura de hombro, los ejercicios se orientan a recuperar el rango de movimiento y la fuerza del brazo para actividades como vestirse o alcanzar objetos. Del mismo modo, la rehabilitación funcional tras una caída o lesión después de una fractura de rodilla busca restaurar la capacidad de flexionar y extender la pierna para caminar y subir escaleras sin dolor. Nuestros programas personalizados están diseñados para maximizar la recuperación y permitir que vuelvan a disfrutar de una vida plena y activa.
Leer también
- ¿Cuánto tardas en recuperarte de una caída?
- ¿Cuánto tiempo tarda una persona mayor en recuperarse de una caída?
- ¿Qué se debe hacer después de una fuerte caída?
- ¿Cuántos días duele el cuerpo después de una caída?
- ¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse de una mala caída?
- ¿Qué puede pasar después de una caída?
- ¿Qué hacer después de una fuerte caída?
- ¿Qué le pasa al cuerpo después de una caída?
- ¿Cuántos días tarda en dejar de doler un golpe?