El grado 1 representaría una distensión o sobre estiramiento de los ligamentos del tobillo, el grado dos una rotura parcial de los ligamentos, y el grado 3 una rotura total.
El grado 3 era considerado como algo catastrófico sólo reparable mediante cirugía.
En su momento, podría considerarse una escala válida, hoy en día gracias a la investigación la fisioterapia y la medicina ha avanzado mucho y los resultados de una imagen, como una radiografía o una ecografía no tienen porqué establecer un diagnóstico cerrado.
Muchas de las imágenes diagnósticas no tienen porqué relacionarse con el dolor.
Todos conocemos a alguien tuvo un esguince grado dos, pero que nunca tuvo dolor más allá del primer día.
Por ello, más importante que una imagen diagnóstica , debemos concentrarnos en los síntomas, y la función.
Es decir, en cómo se siente el paciente y en lo que puede y no puede hacer, a fin de cuentas tratamos con personas no con ligamentos aislados, y esta información puede ser mucho más precisa para evaluarlo que categorizar el esguince en tres grados dependiendo de una imagen diagnostica.
Muy bien, entonces como podemos clasificar un esguince de tobillo, como podemos saber si el pronóstico será bueno o malo.
Esta clasificación se basa en 3 etapas o niveles que nos ayudarán a descartar un esguince de mayor a menor gravedad.
En el nivel 1, tienes que ser capaz de mantener el equilibrio sobre una sola pierna, si lo logras sin problemas durante más de 3 segundos podrás pasar a la siguiente etapa, lo que significa que el esguince no tiene una gravedad severa.
Mediante este pequeño tests estaríamos descartando un esguince de grado 3.
Si logras mantenerte de pie, intenta elevar el talón del suelo sobre una sola pierna, al menos 3 centímetros del suelo.
Completa 3 repeticiones.
Si lo consigues, puedes estar tranquilo, el esguince es de poca gravedad y el pronóstico es bastante bueno.
podrás pasar a la siguiente etapa.
En la última etapa, manteniéndote la pata coja, tienes que ser capaz de dar pequeños saltos, despegando los dedos del pie del suelo.
Puedes apoyarte en un mueble.
Si eres capaz de hacerlo 3 veces sin problema, tu tobillo se encuentra en perfectas condiciones, y no tienes porqué preocuparte de nada.
Sin embargo, si no lo logras es probable que los ligamentos hayan tenido una simple distensión, y que el pronóstico y la recuperación a corto plazo sea favorable.
Dependiendo de la clasificación, he elaborado una serie de vídeos para acompañarte en tu recuperación.
Te invito a pinchar en la esquina superior derecha para acceder a ellos, y encontrar aquel que se adapte mejor a los resultados de tu test.
Y, ¿en qué momento exactamente debes realizar este test?
Si te pones a la pata coja nada más hacerte un esguince lo más probable es que te caigas.
Por ello lo ideal esperar durante los primeros 3 días hasta que el proceso inflamatorio se haya atenuado.
Así que aguanta 3 días aplicando estas recomendaciones y a continuación lleva a cabo el test.
¿Qué te ha parecido?
esta escala es una interesante herramienta para evaluar desde tu casa la severidad de tu esguince de tobillo, y actuar de acuerdo a ella.
Escríbeme en los comentarios que es lo que piensas, y cual ha sido tu experiencia en torno a los esguinces de tobillo.
Estaré encantado de leerte
OUTRO ESTUDIO: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8180947/