:

¿Cómo saber si es un esguince grado 1 o 2?

Paola Carrero
Paola Carrero
2025-09-23 17:44:15
Respuestas : 11
0
Un esguince de tobillo se produce cuando se sobrepasa el límite articular de movimiento y el ligamento no es capaz de resistir la carga. Lo más frecuente es que se produzca por un movimiento forzado de inversión, desplazándose el pie hacia dentro. El simple hecho de haber sufrido un esguince de tobillo previamente, aumenta la probabilidad de presentar uno nuevo. Otros factores de riesgo son el sobrepeso, el uso de calzado inadecuado, caminar o correr sobre superficies inestables o irregulares, y la práctica de actividades deportivas con cambios de velocidad y dirección. Lo más importante para prevenir un esguince de tobillo es reducir, en la medida de lo posible, los factores de riesgo anteriormente descritos, así como calentar adecuadamente antes de hacer deporte y realizar de forma habitual ejercicios de propiocepción o equilibrio. Si ya se ha sufrido un esguince con anterioridad, la mayor prevención será tratarlo correctamente, prestando especial atención al trabajo muscular y propioceptivo. Un esguince de tobillo mal curado es aquel que continúa presentando dolor o que no ha recuperado su funcionalidad dentro de los tiempos normales de recuperación. Hay que evitarlo a toda costa, ya que estos esguinces podrían cronificarse, causando: Laxitud ligamentosa. El ligamento afectado por el esguince no ha recuperado su tensión, lo que genera inestabilidad articular. Mala cicatrización o fibrosis. El ligamento ha cicatrizado con una dirección inadecuada o se ha adherido a los tejidos adyacentes, y no soporta las cargas a las que se ve sometido. Debilidad muscular. Puede ser provocada por la inmovilización tras el esguince o estar presente antes de la primera lesión. Mala propriocepción. La propiocepción es uno de los aspectos más importantes de la recuperación. La propiocepción es la capacidad de conocer la posición exacta de cada una de las estructuras de nuestro cuerpo. La función principal de este sistema es regular y mantener una postura, coordinar nuestros movimientos y protegernos de lesiones. Será importante valorar cuál es la causa del esguince mal curado y establecer un protocolo de tratamiento individualizado y adaptado a cada paciente.
Unai Velasco
Unai Velasco
2025-09-23 16:20:04
Respuestas : 3
0
Un esguince es una distensión en los ligamentos por excesivo estiramiento, torsión o rasgadura. Un esguince es una distensión o desgarro de los ligamentos debido a un excesivo estiramiento, torsión o rasgadura. Si ese es tu caso, enhorabuena ya que son más fáciles de tratar que una verdadera rotura del hueso o ligamento. El esguince de tobillo es el más común de todos, aunque también pueden darse en la rodilla, muñeca o en el pulgar. Los esguinces de rodilla afectan a los ligamentos que sujetan la articulación de esa zona y ocurren cuando realizamos un movimiento violento, provocando un desgarramiento total o parcial y dolor en la rodilla. Una de las causas más comunes de esta lesión que vemos en nuestra clínica es un mal aterrizaje tras un salto, por lo que podría decirse que los esguinces de rodilla son especialmente frecuentes en deportistas de baloncesto, fútbol o balonmano, entre otros. Asimismo es frecuente el esguince de tobillo, que ocurre al doblar los huesos del pie bruscamente, especialmente tras una caída o un mal movimiento. Existen diferentes grados de esguince según el grado de distensión o la gravedad de la lesión. Si nuestro esguince es de grado 1 lo más probable es que solamente hayamos sentido una punzada de dolor y hayamos experimentado una inflamación leve de la zona afectada. Si nuestro esguince es de grado 2 significa que ha habido una rotura parcial de los ligamentos, por lo que sentiremos un dolor intenso que muchas veces nos impedirá realizar movimientos con normalidad. Si por el contrario hemos sufrido un esguince de grado 3, nuestro ligamento se habrá arrancando por completo del hueso provocando un dolor muy localizado acompañado de una hinchazón total de la zona. En estos casos es posible que nuestro médico nos recomiende un tratamiento quirúrgico para reparar el ligamento del pie o el ligamento deltoideo, y el tiempo de recuperación será más largo. Por fortuna, los esguinces de tobillo son fáciles de curar y sólo se requiere tiempo, paciencia y un seguimiento médico especializado combinado con ejercicios rehabilitadores que además fortalezcan la zona. Lo primero es aplicar hielo en la zona afectada para evitar una hinchazón mayor y para paliar el dolor. Mantén la zona en alto y acude a tu traumatólogo cuanto antes si ves que no puedes mover las articulaciones. Tu médico te realizará un vendaje de compresión para evitar que el ligamento se separe más del hueso y te recomendará mantener el pie, la pierna o el brazo en alto realizando los menores movimientos posibles. Una vez obtenido el visto bueno del traumatólogo, empieza el proceso de recuperación. Aquí es cuando nuestra clínica de fisioterapia de Castellana puede ayudarte, iniciando un proceso de rehabilitación de rodilla o tobillo con ejercicios de movimiento, estiramiento, fortalecimiento y equilibrio que se clasifican en tres fases: aguda, subaguda y de readaptación. Los ejercicios de fortalecimiento son necesarios para no perder la movilidad de la articulación y varían en función de la gravedad de la lesión. Este tipo de ejercicios comenzarán durante las primeras 48 horas tras la lesión en caso de tener un esguince de grado 1 o 2 y consisten en realizar movimientos articulares -como trazar círculos-, de potenciación muscular -como flexión y extensión- y de propiocepción -como ponerse de puntillas o dar saltos-. En cualquier caso, ponte en manos de nuestros especialistas para saber qué ejercicios realizar cada día según tu grado de lesión y de dolor. Es posible que, en esguinces de grado 2 o 3, necesites una baja laboral que, en función de la localización de la lesión podrá ser de más o menos duración, siendo más corta en caso de esguince de muñeca. Además, es posible que necesites la ayuda de muletas para caminar o el reposo total del brazo, por lo que dependerá asimismo del trabajo que realices. Lo más importante en estos casos, ya hayas sufrido un esguince de rodilla, de muñeca o de tobillo, es acudir a los especialistas que nos ayudarán a sanar la lesión y a recuperar la movilidad total de los ligamentos afectados. Recuperarse bien y tomárselo con calma no es ninguna tontería ya que únicamente de esta manera podremos volver a la normalidad sin sufrir secuelas. En Rekovery Clinic, nuestros fisioterapeutas deportivos de Madrid cuentan con años de experiencia y se asegurarán de que vuelvas a retomar tu vida diaria en el menor tiempo posible y con una recuperación óptima.

Leer también

¿Cuánto tarda en recuperarse un tobillo lesionado?

Un esguince de tobillo grado 2 es una lesión común que afecta a muchas personas, especialmente a qui Leer más

¿Cuántos días de reposo necesita un esguince de tobillo?

Una correcta pautas para la recuperación de un esguince de tobillo es claves para conseguir la mejor Leer más

Héctor Reynoso
Héctor Reynoso
2025-09-23 14:39:44
Respuestas : 4
0
El esguince de tobillo es una lesión que ocurre cuando los ligamentos que rodean el tobillo se estiran o desgarran debido a un movimiento brusco o un mal apoyo. En el caso del esguince de tobillo grado 1, el daño es leve, afectando principalmente a las fibras más superficiales de los ligamentos, sin producir un desgarro importante. La duración de la recuperación de un esguince de tobillo grado 1 puede variar según la persona y el tratamiento recibido. En general, los esguinces de tobillo grado 1 tardan en curarse entre 5 y 7 días, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas adecuadas. Durante este tiempo, es crucial realizar reposo y seguir los métodos de tratamiento como el hielo, la compresión y la elevación del tobillo. Si bien el tiempo de recuperación es corto, la persona debe evitar realizar actividades físicas intensas hasta que el tobillo haya sanado completamente. Un esguince de tobillo grado 1 se caracteriza por: Estiramiento de los ligamentos sin ruptura significativa. Dolor leve o moderado, generalmente controlable con analgésicos. Ligera hinchazón. No hay dificultad significativa para caminar. El tratamiento para un esguince de tobillo grado 1 incluye varias etapas. Es fundamental seguir los siguientes pasos para asegurar una recuperación rápida y eficaz: Reposo, Hielo, Compresión, Elevación. Si el dolor persiste más allá de los primeros días o si experimentas una hinchazón excesiva, es crucial consultar a un especialista. El Dr. Torres Trejo es un experto en la atención de lesiones del tobillo y puede ofrecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que te permita recuperarte lo antes posible.