:

¿Cuánto tiempo debo dejar de trabajar si tengo un brazo roto?

Alex Alanis
Alex Alanis
2025-08-14 00:59:59
Count answers : 3
0
En la mayoría de los casos, es necesario inmovilizar el antebrazo del paciente, para ayudar a que los huesos suelden de manera natural. Para ello, se coloca una escayola o férula. En el caso de este tipo de lesiones, la rehabilitación de los huesos del antebrazo adquiere especial importancia, ya que permitirá al paciente recuperar la movilidad de la articulación y, por tanto, la realización de sus actividades habituales. El tratamiento con fisioterapia es recomendable, supervisado por fisioterapeutas especializados, ofrece buenos resultados, ya que, promueve el fortalecimiento de la articulación y permite que el paciente recupere la movilidad de forma progresiva. Es importante tratar este tipo de lesiones de manera adecuada, para evitar que se agraven y que afecten directamente a la calidad de vida del paciente, así como, a la realización de sus actividades habituales.
Manuel Rangel
Manuel Rangel
2025-08-14 00:24:51
Count answers : 2
0
Cuando un trabajador sufre una rotura del supraespinoso, en primer lugar, muy probablemente será declarado en proceso de incapacidad temporal. Esta situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más, siempre y cuando se estime que el paciente puede llegar a curarse durante ese tiempo. En caso de que el paciente sea dado de alta sin haber alcanzado la curación, se podrá solicitar el reconocimiento de la incapacidad permanente.
Patricia Terán
Patricia Terán
2025-08-13 20:36:49
Count answers : 2
0
Si el uso del brazo es indispensable, el tiempo de baja mínimo va a ser de al menos 30 – 45 días. Pero esa es la previsión en el mejor de los casos. En otros casos, si el paciente no se recupera rápido, y necesita de una larga rehabilitación, sufre dolores, e incluso debe acudir a la clínica del dolor, el tiempo de baja puede prolongarse varios meses. En algunos casos, habrá que plantearse la incapacidad permanente. El tiempo de baja va a depender siempre, además de la gravedad del estado de cada persona, de la profesión de cada uno. En general, puede incluir un período de reposo con inmovilización del brazo, seguido de ejercicios de fisioterapia para fortalecer el húmero y recuperar la movilidad. También pueden recomendarse medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación. En casos graves que requieren cirugía, la recuperación puede ser más prolongada y requerir una terapia intensiva.