:

¿Cuántos días de incapacidad dan por fractura de brazo?

Guillermo Ruelas
Guillermo Ruelas
2025-08-13 15:48:12
Count answers : 3
0
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por una rotura parcial del tendón supraespinoso? Esta situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más. En caso de que el paciente sea dado de alta sin haber alcanzado la curación, se podrá solicitar el reconocimiento de la incapacidad permanente. La rotura del supraespinoso es una de las lesiones relacionadas con el hombro más frecuentes. Cualquier persona puede sufrirla, pero hay trabajadores que son especialmente proclives a padecer este problema. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual, pero no para realizar otros trabajos en los que el hombro tenga menor implicación. Depende de cómo le afecte esta lesión en el trabajo. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual. En tal caso, se podría declarar la incapacidad permanente total. Del mismo modo, si una persona que se dedica a esa misma profesión presenta una lesión que le provoca molestias más graves, al tener el músculo considerablemente más deteriorado, se le puede declarar en incapacidad permanente absoluta. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual, pero no para realizar otros trabajos en los que el hombro tenga menor implicación. Si el trabajador pertenece al Régimen Especial de Trabajadores del Mar, debe dirigir la solicitud al Instituto Social de la Marina. Por internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Por correo ordinario. Presencialmente ante la sede del INSS de la provincia en concreto. La solicitud se dirige al INSS presentando un modelo disponible a los efectos. Existe cuatro grados de incapacidad permanente. Incapacidad permanente parcial, cuando el trabajador tiene una reducción de al menos el 33% en su rendimiento para su profesión habitual, pero puede realizar las tareas fundamentales de la misma. Incapacidad permanente total, cuando no puede realizar ni siquiera las funciones fundamentales de su profesión habitual, pero puede dedicarse a un trabajo diferente al que venía realizando. Esta situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más. También se indicará el plazo a partir del cual se puede revisar la incapacidad, por agravación o por mejoría.