:

¿Cuántos días de incapacidad dan por fractura de brazo?

Abril Perea
Abril Perea
2025-09-01 14:49:18
Respuestas : 4
0
La fractura de húmero, aunque menos frecuente que otras lesiones óseas, puede presentarse en accidentes laborales. La evaluación médico-legal de una fractura de húmero se realiza conforme a la Tabla de Evaluación de Incapacidades del Decreto 659/96. Callo deforme, angulación y/o acortamiento del húmero: 10% de incapacidad. Limitación funcional de hombro y/o codo: se suman los porcentajes correspondientes según el rango de movilidad afectado. Afecciones neurológicas: si hubo daño en los nervios, se adicionan los porcentajes por lesión nerviosa. Cada caso se evalúa de manera particular. En una pericia en un expediente patrocinado por nuestro estudio, se reconoció una incapacidad del 60,5% por fractura de húmero con afectación de movilidad y daño neurológico. Incapacidad: 55,34% Incapacidad: 42,30% Incapacidad: 21,12% Incapacidad: 22,66% Las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores.
Paula Valle
Paula Valle
2025-08-23 17:19:35
Respuestas : 10
0
El tiempo de baja va a depender siempre, además de la gravedad del estado de cada persona, de la profesión de cada uno. Si el uso del brazo es indispensable, el tiempo de baja mínimo va a ser de al menos 30 – 45 días. Pero esa es la previsión en el mejor de los casos. En otros casos, si el paciente no se recupera rápido, y necesita de una larga rehabilitación, sufre dolores, e incluso debe acudir a la clínica del dolor, el tiempo de baja puede prolongarse varios meses. En algunos casos, habrá que plantearse la incapacidad permanente. En general, puede incluir un período de reposo con inmovilización del brazo, seguido de ejercicios de fisioterapia para fortalecer el húmero y recuperar la movilidad. También pueden recomendarse medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación. En casos graves que requieren cirugía, la recuperación puede ser más prolongada y requerir una terapia intensiva. Todo ello debe valorarse y reflejarse en los informes médicos, que posteriormente serán clave si se quiere solicitar una incapacidad permanente laboral.

Leer también

¿Cuánto dura la recuperación de una fractura de brazo?

Un antebrazo quebrado requiere de 6 a 8 semanas de yeso para curarse. Muchos niños usan el yeso entr Leer más

¿Cuál es el tiempo promedio de recuperación de un brazo roto?

El hueso nuevo se forma en unas pocas semanas después de una lesión. Según el hueso afectado y el ti Leer más

Guillermo Ruelas
Guillermo Ruelas
2025-08-13 15:48:12
Respuestas : 5
0
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por una rotura parcial del tendón supraespinoso? Esta situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más. En caso de que el paciente sea dado de alta sin haber alcanzado la curación, se podrá solicitar el reconocimiento de la incapacidad permanente. La rotura del supraespinoso es una de las lesiones relacionadas con el hombro más frecuentes. Cualquier persona puede sufrirla, pero hay trabajadores que son especialmente proclives a padecer este problema. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual, pero no para realizar otros trabajos en los que el hombro tenga menor implicación. Depende de cómo le afecte esta lesión en el trabajo. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual. En tal caso, se podría declarar la incapacidad permanente total. Del mismo modo, si una persona que se dedica a esa misma profesión presenta una lesión que le provoca molestias más graves, al tener el músculo considerablemente más deteriorado, se le puede declarar en incapacidad permanente absoluta. Por ejemplo, una lesión de gravedad moderada puede incapacitar a un trabajador dedicado a la carga y descarga para su profesión habitual, pero no para realizar otros trabajos en los que el hombro tenga menor implicación. Si el trabajador pertenece al Régimen Especial de Trabajadores del Mar, debe dirigir la solicitud al Instituto Social de la Marina. Por internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Por correo ordinario. Presencialmente ante la sede del INSS de la provincia en concreto. La solicitud se dirige al INSS presentando un modelo disponible a los efectos. Existe cuatro grados de incapacidad permanente. Incapacidad permanente parcial, cuando el trabajador tiene una reducción de al menos el 33% en su rendimiento para su profesión habitual, pero puede realizar las tareas fundamentales de la misma. Incapacidad permanente total, cuando no puede realizar ni siquiera las funciones fundamentales de su profesión habitual, pero puede dedicarse a un trabajo diferente al que venía realizando. Esta situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más. También se indicará el plazo a partir del cual se puede revisar la incapacidad, por agravación o por mejoría.