:

¿Cómo puedo descontracturar mi mandíbula?

Adrián Haro
Adrián Haro
2025-09-06 14:54:56
Respuestas : 6
0
El bruxismo es el hábito de apretar los dientes y la mandíbula. Es especialmente frecuente durante el sueño, pero también puede cursar durante la actividad diurna. La etiología del bruxismo aún es incierta y parecen actuar factores genéticos, psicológicos, alteraciones y patologías del sueño, presencia de disarmonías en la oclusión dentaria, etc. El estrés psicológico y la ansiedad agravan la severidad tanto del bruxismo diurno como del nocturno, por lo que es recomendable, en pacientes apretadores, la realización de actividades que ayuden al control de estrés, como puede ser el deporte, el yoga, el pilates o el empleo de técnicas de relajación. En los pacientes bruxistas es capital la utilización de férulas de descarga durante el sueño para paliar las secuelas de esta parafunción sobre músculos faciales y cervicales, articulación temporomandibular y estructuras dentarias. Durante el día, es útil saber detectar los momentos en que se aprietan los dientes -teniendo en cuenta que las estructuras dentarias solo deberían contactar durante la función masticatoria o la pronunciación de algunos fonemas- y parar esta actividad o ralentizarla. Es decir, identificar los momentos de apretamiento o contracción de la mandíbula, relajar la musculatura y desprogramar esta conducta. Algunos ejercicios útiles, recomendables especialmente al comenzar el día, son: Masajeo de la zona de la articulación temporomandibular con movimientos circulares con 2 o 4 dedos. Masajeo con 2 o 4 dedos de las sienes y zona temporal (por encima del pómulo). Los especialistas en fisioterapia, además de todo lo anterior, pueden aplicar maniobras específicas para la movilización y relajación de las estructuras afectadas o emplear técnicas de fotoestimulación (láser), electroestimulación (TENS), etc.
Rafael Pérez
Rafael Pérez
2025-09-06 14:46:27
Respuestas : 3
0
El bruxismo se caracteriza por el apretamiento y rechinamiento constante de los dientes, ya sea durante el día o la noche. Este gesto puede llevar a una serie de problemas de salud bucal y facial. Los síntomas comunes de este hábito incluyen dolor de mandíbula, cuello y cabeza, desgaste dental y trastornos del sueño, entre otros. Cabe destacar que el estrés y la ansiedad suelen ser factores desencadenantes del bruxismo. Recuerda que la prevención y el tratamiento temprano del bruxismo son decisivos para mantener una sonrisa saludable y una mandíbula relajada. Los ejercicios para relajar la mandíbula que presentamos aquí, como profesionales del sector, son recursos útiles con los que lograrás relajar la mandíbula, aliviar el dolor y mejorar tu salud bucal. Pueden ayudar a relajar los músculos faciales. Procura presionar la lengua contra el paladar superior y luego relaja. Masajear con suavidad los músculos de la mandíbula y el cuello puede rebajar la tensión. Utiliza los dedos para abarcar la zona alrededor de la mandíbula, aplicando una ligera presión. Realiza movimientos suaves de apertura y cierre de la boca para mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular. Coloca la lengua en el paladar superior y abre la boca lentamente. Gira la cabeza hacia un lado y válete de tu mano para ejercer una ligera presión en la parte superior de este músculo, localizado en el cuello.

Leer también

¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre Leer más

¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento médico juega un papel muy importante en el tratamiento del la disfunción temporomandi Leer más

Gloria Tamayo
Gloria Tamayo
2025-09-06 13:32:12
Respuestas : 4
0
¿Cómo puede tratarse el bruxismo? Para tratar este trastorno de la ATM es necesario restablecer el equilibrio entre los músculos, los dientes y las articulaciones. Las placas de descarga, también conocidas como férulas, son las herramientas más utilizadas para conseguir dicho equilibrio. Estas férulas son personalizadas y permiten redirigir, disminuir y redistribuir las fuerzas de masticación. El papel de la fisioterapia es también fundamental en personas que padecen bruxismo: el fisioterapeuta ayudará a restaurar la movilidad de la mandíbula, así como a reducir el dolor. Como es una enfermedad muy asociada al estrés y la ansiedad, cualquier tratamiento del manejo del estrés resultará beneficioso.
Nicolás Puga
Nicolás Puga
2025-09-06 11:54:28
Respuestas : 3
0
La mandíbula es una estructura que puede albergar muchísima tensión y relajarla puede desatar un nudo que haga que todo tu cuerpo se relaje. La tensión mandibular es signo de un gran estrés o ansiedad. Es común que apretemos los dientes durante una conversación que nos moviliza emocionalmente o incluso mientras dormimos. Si estás sufriendo una gran tensión o estrés, y lo estás depositando en tu mandíbula, es recomendable que pares un par de veces por día, te tomes unos minutos para hacer ejercicios que te ayuden a relajar tu mandíbula, como los siguientes: 1. Círculos de cuello 2. Masaje de cuero cabelludo 3. Presión sobre la mandíbula 4. Masaje en la mandíbula Estos ejercicios pueden ayudarte a aflojar la tensión en la mandíbula y mejorar tu relajación corporal en general. Para realizar estos ejercicios de manera efectiva, es importante respirar profundo y lento, y concentrarse en soltar la tensión. Además, es importante recordar que la relajación de la mandíbula puede tener un impacto positivo en todo el cuerpo, ya que está estrechamente relacionada con la tensión en el cuello y las cervicales. La osteópata estructural e infantil, Mari Cruz Sánchez, explica que los ejercicios serán mucho más efectivos si se hacen respirando profundo y lento, concentrándonos en soltar la tensión. También se puede realizar un masaje de mandíbula colocando un corcho entre los dientes para mantener la boca abierta y la musculatura en tensión. Es importante recordar que la relajación de la mandíbula es importante para comenzar una relajación corporal total.

Leer también

¿Cómo descomprimir la ATM?

Hay que ser capaz de identificar los momentos de apretamiento o contracción de la mandíbula, para re Leer más

¿Cómo se puede corregir la articulación temporomandibular?

La relación entre la alineación dental y la ATM es crucial, ya que una mala alineación puede empeora Leer más

Helena Barrientos
Helena Barrientos
2025-09-06 10:04:04
Respuestas : 6
0
La mandíbula es una parte esencial de nuestra anatomía bucal, desempeñando un papel fundamental en actividades cotidianas como hablar, comer y sonreír. La mandíbula está compuesta por músculos y articulaciones que trabajan en conjunto para permitirnos hablar, masticar y realizar otras funciones esenciales. Cuando estos músculos se tensan excesivamente, pueden surgir problemas como el bruxismo (rechinar los dientes), dolor en la articulación temporomandibular (ATM) y cefaleas tensionales. Además, la tensión en la mandíbula puede contribuir al estrés y la ansiedad, ya que la mandíbula y el cerebro están conectados a través de una vía neuronal. Relajar la mandíbula no solo alivia el dolor y la incomodidad, sino que también puede mejorar la calidad de vida y reducir el estrés general. Un masaje facial puede ayudar a aliviar la tensión en los músculos de la mandíbula. Los estiramientos faciales pueden ser una excelente manera de relajar la mandíbula y reducir la tensión. La respiración profunda es una técnica efectiva para reducir el estrés y la tensión en todo el cuerpo, incluyendo la mandíbula. Una postura inadecuada puede contribuir a la tensión en la mandíbula y el cuello. El bruxismo, o rechinar de dientes, es una de las principales causas de tensión en la mandíbula.