:

¿Qué ejercicio hay que hacer para quitar el dolor de cabeza?

Marc Villagómez
Marc Villagómez
2025-09-05 13:58:15
Respuestas : 6
0
La incorporación de actividad física regular en la vida diaria puede proporcionar beneficios sustanciales para quienes sufren migrañas. El ejercicio, en particular las actividades aeróbicas regulares, han demostrado reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas en algunos grupos de pacientes. El ejercicio no solo mejora la salud cardiovascular y el bienestar general, sino que también tiene un impacto significativo en la reducción de las migrañas. Sociedades científicas internacionales, como la Sociedad Francesa de Cefalea y la American Headache Society, coinciden en que el ejercicio desempeña un papel fundamental en el tratamiento de las migrañas. El ejercicio puede ayudar de varias maneras. Desde una perspectiva biológica, el ejercicio desempeña un papel crucial en la supresión de moduladores inflamatorios entre los que se encuentran diversas citoquinas y hormonas relacionadas con el estrés, que a menudo están elevados en personas con migraña. Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo libera endorfinas, unas hormonas naturales que generan emociones positivas y una sensación general de bienestar. Estas endorfinas poseen propiedades analgésicas naturales, lo que puede traducirse en un aumento del umbral del dolor, que resulta especialmente beneficioso para quienes padecen migraña. Además, el ejercicio mejora la calidad y regularidad del sueño, aliviando el estrés, un desencadenante común de las migrañas. Una revisión reciente de la literatura científica sobre el papel del ejercicio aeróbico en la prevención de la migraña concluyó que el ejercicio aeróbico reduce significativamente la frecuencia, intensidad y duración de la migraña. El estudio señala que aquellos pacientes que no pueden tolerar ejercicios de alto impacto pueden optar por opciones de ejercicio de bajo impacto como el yoga.
Teresa Salinas
Teresa Salinas
2025-09-05 13:26:03
Respuestas : 9
0
Estiramientos de cuello La tensión que se acumula en el cuello puede desencadenar fuertes dolores de cabeza, pero con este ejercicio liberarás la presión en segundos. Siéntate o párate erguida, baja la cabeza hacia un lado, manteniendo el oído cerca del hombro. Siéntate el estiramiento en el lado del cuello. Mantén la postura durante 15 segundos y repite del otro lado. Otra opción son las elongaciones laterales de cuello. Coloca la mano izquierda detrás de tu espalda y pasa la mano derecha por encima de tu cabeza hasta toc la oreja del lado opuesto. Presiona suavemente la cabeza en dirección a tu hombro sin girar el cuello, sostén unos segundos, vuelve a la posición de inicio para hacer lo mismo con el lado contrario. Recuerda siempre hacer estos ejercicios con suavidad, lentitud y con los ojos cerrados para evitar mareos.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor de cabeza con fisioterapia?

La fisioterapia avanzada, la nutrición funcional y la osteopatía craneal pueden ayudarte en gran med Leer más

¿Qué hacen los fisioterapeutas para los dolores de cabeza?

Entre las técnicas de fisioterapia más habituales que aplicamos en Clínica Teknos para combatir el d Leer más

Sofía Meraz
Sofía Meraz
2025-09-05 11:28:27
Respuestas : 2
0
El 51% de la población sufre dolores de cabeza de forma habitual, un problema que afecta especialmente a las mujeres ya que un 99% de nosotras lo padecemos, frente a un 89% de hombres. Unas cifras que ahora solo pueden ir a más, porque el uso de la mascarilla facilita la aparición de cefaleas o empeora las ya existentes. Afortunadamente las crisis de dolor no suele durar más tres horas. Una vez aparece el dolor resulta imprescindible recurrir a diferentes tratamientos farmacológicos sintomáticos para controlarlo. Pero lo que sí es posible es evitar que se presente, algo que pasa invariablemente por llevar un estilo de vida saludable, no ingerir tóxicos ni sustancias vasodilatadoras y seguir algunos consejos básicos. Según los investigadores del American College of Sports Medicine, estirar, respirar profundamente y practicar ejercicios de relajación muscular contribuye a mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular y, por tanto, a controlar y aliviar los dolores de cabeza y las migrañas. Estirar 10 minutos al día prestando especial atención a brazos, piernas y cuello alivia la tensión. Contra el dolor de cabeza lo mejor es respirar profundamente utilizando el diafragma. Aprender a relajar los músculos puede reducir el estrés emocional y físico que a veces termina provocando dolores de cabeza.
Alejandra Cárdenas
Alejandra Cárdenas
2025-09-05 10:10:01
Respuestas : 6
0
Los ejercicios de estiramiento suaves pueden ayudarlo a minimizar el dolor asociado con la tensión en los músculos del cuello y los hombros. Al aliviar la tensión o tendencia a la contractura en estos músculos, usted puede disminuir la posibilidad de cefalea tensional. Estiramiento lateral del cuello: Sentado sobre su mano izquierda, pase su mano derecha sobre la cabeza hasta acercarla al oído izquierdo y luego empuje suavemente su cabeza hacia la derecha. Debe sentir cómo se estira el lado izquierdo del cuello, hasta el hombro. Haga lo mismo 3 veces de cada lado. Rotación cervical: Gire su cabeza hacia la izquierda, como para mirar sobre el hombro, todo lo que le sea posible. Repita 10 veces de cada lado. Estiramiento de los extensores del cuello: Con la cabeza inclinada hacia adelante, rote su cabeza unos 20-30 grados hacia un costado y adelante. Repita 5 veces de cada lado. Rotación de hombros: Haga un movimiento circular hacia adelante con sus hombros, 5 veces, y luego hacia atrás, otras 5 veces. Esto ayuda a bajar la tensión en los músculos de la parte alta de la espalda y el cuello.

Leer también

¿Dónde se masajea para quitar el dolor de cabeza?

Los puntos para quitar el dolor de cabeza son áreas específicas del cuerpo donde la aplicación de pr Leer más

¿Qué terapia se puede hacer para el dolor de cabeza?

La fisioterapia para el dolor de cabeza y cefaleas tiene como objetivo primordial ofrecer un tratami Leer más

Martina Adorno
Martina Adorno
2025-09-05 10:02:39
Respuestas : 6
0
El masaje del cuello, cabeza y columna alivia dolores en los musculos del cráneo. Este proceso de relajación, conocido como Terapia Cranosacral, demostró un beneficio sostenido en un grupo de personas con dolores de cabeza constantes, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos. El NINDS estima que 2 de cada 3 niños lo padecen antes de los 15 años, y 9 de cada 10 adultos sufren su incomodidad. Si bien estos episodios de dolor, en muchos casos, son leves y tienden a desaparecer con el uso de analgésicos de venta libre como el acetaminofén, en ocasiones se hacen insoportables y vuelven con mayor frecuencia e intensidad. En ese momento, sugieren los expertos, es necesario no sólo acudir al médico sino también tomar medidas sencillas, saludables e individuales, que se conviertan en soluciones a largo plazo para detener el desagradable malestar. Con seguridad, estos ejercicios se convertirán en una carta blanca para todos los que padecen ese martilleo en la cabeza y sospechan que se debe a las horas interminables frente al computador, al estrés que manejan en la oficina y a las diversas responsabilidades que no permiten descanso alguno.