:

¿Qué terapia se puede hacer para el dolor de cabeza?

Laura Escamilla
Laura Escamilla
2025-08-27 10:36:58
Respuestas : 5
0
Para el dolor de cabeza se puede hacer fisioterapia. La fisioterapia permite desarrollar, mantener y restablecer el máximo movimiento y capacidad funcional. También se puede practicar yoga, que es una disciplina física y mental enfocada a recuperar el equilibrio a partir de determinadas posturas y de la respiración. Además, la masoterapia, más conocida como «masaje», puede ser de muchos tipos, como shiatsu o reflexología. Estas terapias físicas y emocionales complementarias ayudan a prevenir la migraña y las demás cefaleas, basadas en aprender a canalizar la energía y a relajar los músculos. Se muestran efectivas en áreas sobre las que el tratamiento farmacológico no puede actuar, como contracturas y tensión muscular, puntos gatillo, hábitos posturales. La relajación también es beneficiosa, ya que el estrés es un desencadenante de la migraña, y se puede controlar mediante técnicas como biofeedback, relajación progresiva Jacobson, respiraciones profundas, meditación, etc.
Margarita Aguado
Margarita Aguado
2025-08-27 09:40:54
Respuestas : 5
0
Entre esas fórmulas destacan remedios naturales, tratamientos alternativos y medidas preventivas. 1. Sal a caminar Si la causa es el estrés o mirar fijamente una pantalla durante mucho tiempo, salir a caminar y tomar un poco de aire fresco puede hacer maravillas para calmar el dolor de cabeza. Algunos estudios científicos sobre la migraña han demostrado, por ejemplo, que los ejercicios aeróbicos pueden ayudar a disminuir la intensidad del dolor. 2. Aplica frío en la cabeza Usa una compresa de hielo para aliviar el dolor punzante en tu cabeza y colócala en tu frente, sienes o la parte posterior de tu cuello. El efecto refrescante de la compresa de hielo ayudará a relajar tus músculos y a aliviar el dolor de cabeza. 3. Toma una ducha o baño relajante Los dolores de cabeza que surgen a causa del estrés o la tensión, a menudo, pueden desaparecer fácilmente con el solo hecho de relajarte. Un baño caliente puede ayudarte, pero una ducha rápida también puede ser útil para eliminar el estrés del día. 4. Hazte un masaje en la cabeza Aplica una suave presión a la zona de la cabeza que te duele (las sienes, la frente o la base del cráneo) con tu pulgar y tu dedo índice. Hazlo con movimientos giratorios constantes, ejerciendo una ligera presión. 5. Ponte gafas de sol La exposición prolongada a la luz solar puede causar molestia al tálamo del cerebro, el cual envía las señales de dolor al cuerpo. Para proteger tus ojos del brillo y disminuir el riesgo de sufrir de dolor de cabeza, usa lentes de sol polarizados. Y si nada te ayuda, antes de automedicarte, consulta con tu médico para saber qué tratamiento es el mejor para tu caso.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor de cabeza con fisioterapia?

La fisioterapia avanzada, la nutrición funcional y la osteopatía craneal pueden ayudarte en gran med Leer más

¿Qué hacen los fisioterapeutas para los dolores de cabeza?

Entre las técnicas de fisioterapia más habituales que aplicamos en Clínica Teknos para combatir el d Leer más

Cristian Márquez
Cristian Márquez
2025-08-27 08:19:23
Respuestas : 2
0
La fisioterapia para el dolor de cabeza y cefaleas tiene como objetivo primordial ofrecer un tratamiento eficaz para reducir las molestias y dolores del paciente. La acupuntura, por ejemplo, es una alternativa para reducir los dolores de cabeza y tratar cefaleas crónicas de tipo tensional. La terapia cognitiva conductual para cefaleas primarias suele ser más efectiva para disminuir la frecuencia de los dolores de cabeza y la intensidad de estos, además de ser muy beneficiosa para reducir la discapacidad del paciente y el catastrofismo, mejorando su calidad de vida y las estrategias de afrontamiento. Contribuye a eliminar los dolores de cuello y cabeza, a la vez que mejora la calidad de vida del paciente. Los estiramientos, las respiraciones profundas y la práctica de ejercicios de relajación muscular contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular, y, por tanto, a aliviar los dolores de cabeza. La práctica de yoga puede ser una de las disciplinas más indicada para quienes cuentes con dolores de cabeza y cefaleas. Aprender a relajar la musculatura puede ayudar a reducir el estrés emocional y física que en ocasiones provoca estos dolores de cabeza. En caso de sufrir alguno de estos síntomas, lo recomendable siempre es acudir a un fisioterapeuta que valore el origen del dolor y así aplicar en función el tratamiento adecuado.