La situación que vivió Eduardo con su madre refleja la manera en la que puede producirse una fractura vertebral. Este tipo de fracturas pueden presentarse por un traumatismo de cierta intensidad. Sin embargo, la persona también puede fracturarse por un trauma leve o al realizar un esfuerzo en carga, como en el caso de doña Carmen. La osteoporosis es una de las causas más comunes de fracturas vertebrales, ya que provoca que los huesos pierdan calcio y otros minerales y se vuelvan frágiles. También existen otras causas que pueden desencadenar en una vértebra fracturada, como traumatismos en la espalda, tumores que tuvieron su origen en el hueso o llegaron hasta él desde alguna otra parte del cuerpo, y aquellos tumores que irrumpen en la columna vertebral. El tratamiento de una fractura de vértebra puede ser conservador, con medicación vía oral o reposo en cama, o puede requerir cirugía si el dolor es intenso e incapacitante. El tiempo de recuperación varía según el paciente y la complejidad de la lesión, pero en general, los pacientes adultos mayores pueden sanar en un periodo de 8 a 10 semanas, mientras que los pacientes jóvenes pueden recuperarse en 6 semanas o incluso un mes. Es importante guardar reposo, usar un corsé si es recomendado y tomar los medicamentos prescritos por el médico para una recuperación adecuada.