La fisioterapia para el dolor de cabeza y cefaleas tiene como objetivo primordial ofrecer un tratamiento eficaz para reducir las molestias y dolores del paciente.
Contribuye a eliminar los dolores de cuello y cabeza, a la vez que mejora la calidad de vida del paciente.
Mejora la irrigación y vascularización de la zona afectada.
Favorece la relajación de la musculatura.
Los estiramientos, las respiraciones profundas y la práctica de ejercicios de relajación muscular contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular, y, por tanto, a aliviar los dolores de cabeza.
Estirar unos 10 minutos al día, prestando especial atención a zonas como los brazos, las piernas y el cuello, ayuda a aliviar la tensión de esta musculatura, cuidando en todo momento la respiración, pausada y controlada con el objetivo de tomar conciencia de la mente y el cuerpo.
Aprender a relajar la musculatura puede ayudar a reducir el estrés emocional y física que en ocasiones provoca estos dolores de cabeza.
La articulación de la mandíbula también es muy relacionada con la parte craneal y los dolores de cabeza.
Para relajar la musculatura de la mandíbula se localizará con los dedos esta misma, mediante movimientos de apertura y cierre de la boca.
Una vez localizada.
Se realizarán movimientos circulares con el dedo índice y medio, cuyo objetivo sea conseguir la relajación de la zona.