:

¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para la epicondilitis?

Sofía Aguayo
Sofía Aguayo
2025-09-22 14:18:57
Respuestas : 7
0
¿De qué depende la capacidad regeneradora del cuerpo? La curación de una lesión o patología física corre a cargo de nuestro cuerpo, en él existen unos mecanismos automáticos que se activan cuando perdemos el normal equilibrio físico u orgánico. Estos mecanismos son complejos y dependen en gran medida del metabolismo. Si estos mecanismos funcionan al 100%, estaremos protegidos de un gran número de impactos que pueda sufrir nuestro cuerpo en los diferentes planos.
Rosa María Delafuente
Rosa María Delafuente
2025-09-11 21:23:06
Respuestas : 12
0
La epicondilitis lateral, conocida como codo de tenista, es una lesión por sobreuso que causa dolor en la parte externa del codo, especialmente al realizar movimientos de agarre, levantar objetos o trabajar con herramientas. Aunque se llama "codo de tenista", afecta también a personas que usan herramientas manuales, trabajan con ordenador o realizan movimientos repetitivos con el brazo. Los síntomas más frecuentes son dolor en la cara externa del codo, molestias al extender la muñeca o levantar objetos y pérdida de fuerza en el agarre. La epicondilitis lateral es una inflamación o degeneración del tendón de los músculos extensores del antebrazo, especialmente el extensor radial corto del carpo, en su inserción en el epicóndilo lateral del húmero. Las ondas de choque extracorpóreas son ondas acústicas de alta energía que se aplican de forma localizada sobre el tejido afectado. Su uso en fisioterapia está respaldado por numerosos estudios científicos, especialmente en lesiones tendinosas crónicas como la epicondilitis. En FisioClinics Palma, aplicamos ondas de choque de forma personalizada y combinada con otras técnicas.

Leer también

¿Cuánto tiempo tarda una rehabilitación de codo?

Por motivos legales necesitamos tu consentimiento para poder enviar tu consulta de salud a un especi Leer más

¿Qué ejercicios son buenos para el codo?

Apriete una pelota o un calcetín. Sostenga una pelota de tenis en la mano. Haga un puño alrededor de Leer más

Encarnación Lucio
Encarnación Lucio
2025-09-04 12:58:42
Respuestas : 7
0
La epicondilitis o codo de tenista es una lesión que afecta al tendón de la musculatura extensora de codo y muñeca. La electrólisis percutánea consiste en la aplicación de una corriente con una fina aguja en el lugar exacto de la lesión, lo que se hace de manera ecoguiada. La corriente activa un proceso antiinflamatorio fisiológico en el tejido dañado que provoca la regeneración del área afectada. La electrólisis se realiza mediante el guiado de una ecografía de alta gama para actuar en el punto preciso que lo necesita, maximizando así la seguridad y el éxito del tratamiento, con una tasa de recuperación de hasta el 80%, según varios estudios. La aplicación del tratamiento, puesto que es invasivo, y aunque se realiza con una aguja muy fina, supone cierto dolor, ya que estamos incidiendo en el punto preciso de lesión. Un ciclo de tratamiento suele estar compuesto por unas 3 o 4 sesiones. Habitualmente, ya desde la primera sesión se notan ciertas mejorías, que van ‘in crescendo’ a medida que pasan las semanas. Nada más que un descanso relativo de la zona tratada de entre 24-48h horas.
José Asensio
José Asensio
2025-09-04 11:57:18
Respuestas : 5
0
Si el diagnóstico es correcto y el tratamiento también , en 10 sesiones debemos estar en casi un 100 por ciento , en la sesión 4 debe de sentir claramente mejoría si no es así se tiene que revisar tanto el diagnóstico como el tratamiento . La epitrocleitis o también conocido como codo de golfista, es la inflamación del sitio de origen de los músculos pronadores/flexores del antebrazo, por lo tanto tu dolor debe de estar en la cara interna de tu codo. Es mucho mas raro que la epicondilitis (codo de tenista), y por lo tanto mas difícil de tratar satisfactoriamente. Yo no pretendo decirte cuantas sesiones son las mínimas o máximas para que te tengas mejoría ya que no soy especialista en terapia física, lo que si se es que en cada persona es diferente y a pesar de que lleves una terapia física al pie de la letra, modificaciones de mecánica de codo, utilices bandas de soporte, medicamentos o hasta infiltraciones, el tratamiento conservador podría llegar a fracasar. Asi que esto es de paciencia, lleva a cabo las indicaciones de tu terapista y si despues de 6 meses no has mejorado, siempre esta la opción de cirugía con el ortopedista de tu confianza. Hola, espero te encuentres bien. Seria muy valioso, confirmar el diagnóstico, simplemente para estar seguros y el tratamiento sea el adecuado, 10 sesiones son excelentes para una recuperación pronta, lo mas importante es detectar el movimiento o la actividad que te esta llevando a la lesión, para que esa situación se pueda modificar, y posteriormente no sufras de ninguna recaída.

Leer también

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para la epicondilitis?

La epicondilitis es también conocida como el codo de tenista, es una lesión o inflamación de los ten Leer más

¿Cómo puedo sanar mi codo?

¿Qué hacer si sufro una lesión en el codo? En primer lugar es imprescindible acudir al médico para Leer más