:

¿Cuáles son las desventajas de la electroestimulación?

Francisca Arribas
Francisca Arribas
2025-08-29 14:48:11
Respuestas : 7
0
La electroestimulación y sus riesgos Entre sus posibles riesgos y hablando de su relación con el ejercicio, como puede ser realizar una sentadilla con un traje de electroestimulación, está el hecho de generar un excesivo daño muscular sin darnos cuenta, pudiendo provocar alteraciones más severas como rabdomialosis. En esta afección los niveles de creatinina o urea se disparan teniendo graves consecuencias en órganos con una función fundamental en nuestro organismo como el riñón. La utilización de la electroestimulación de forma complementaria al ejercicio parece no ser necesaria, pudiendo ser incluso peligrosa en el grueso de la población.
Adrián Caballero
Adrián Caballero
2025-08-29 12:54:36
Respuestas : 8
0
No se obtiene tanto volumen muscular como con el entrenamiento muscular voluntario. Tampoco permite trabajar el control ni la coordinación muscular. No hay que abusar de la electroestimulación deportiva y hay que trabajarla adecuadamente. Debes saber usar y colocar los electroestimuladores, ya que cada fase de entrenamiento brinda diferentes resultados. Los electroestimuladores no están recomendados para personas con marcapasos, que tienen tumores, que sufren de epilepsia, de alteraciones de la sensibilidad, etc.

Leer también

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la electroestimulación?

A partir de la 3 o 4 semana tiene que empezar a ver los resultados, aunque es posible que se sienta Leer más

¿Cómo puede el TENS aliviar el dolor?

A alta frecuencia y baja intensidad, la aplicación de estímulos eléctricos externos de frecuencias c Leer más

Rafael Suárez
Rafael Suárez
2025-08-29 12:23:20
Respuestas : 8
0
Aunque la electroestimulación es segura para la mayoría de las personas, existen ciertas condiciones en las que su uso podría ser contraproducente: Presencia de Marcapasos o Desfibriladores: Los impulsos eléctricos pueden interferir con estos dispositivos. Embarazo: No se recomienda su uso en el abdomen durante el embarazo. Cáncer: Especialmente si la estimulación se realiza cerca del tumor. Enfermedades Cardíacas Graves: Debe usarse con precaución en personas con enfermedades cardíacas.
Roberto Ibarra
Roberto Ibarra
2025-08-29 11:27:48
Respuestas : 4
0
La electroestimulación integral es incompatibles con ciertas patologías, donde la electroestimulación está severamente contraindicada. Según el estudio de Kemmler, cualquier tipo de electroestimulación debería evitarse en los siguientes casos: Epilepsia, Marcapasos cardiaco, Desórdenes y problemas de circulación, Hernias de abdomen o inguinal, Perturbaciones neurólogicas, Tendencia a sangrar, Irritación de piel, quemaduras o heridas, Enfermedades que afecten al metabolismo muscular, como pueden ser la diabetes, Síndrome metabólico, Niveles altos de ácido úrico, Alteraciones metabólicas y patologías del metabolismo, Patologías inflamatorias. Además, se empiezan a documentar problemas serios como Rabdomiolisis para la salud en individuos sanos después de una única sesión de electroestimulación integral. La electroestimulación integral no debe ser la única fuente de actividad física, no es recomendable la práctica por usuarios sin experiencia previa en entrenamientos de fuerza o en deportistas que generen niveles de creatina-fosfocinasa elevados tras la actividad física. No consumir alcohol si se practica cualquier tipo de electroestimulación, ya sea integral o electrofitness. No seguir estos consejos puede ocasionar serios problemas de salud, como la rabdomiolisis que puede derivar en fallo renal agudo e incluso muerte, casos que ya se han empezado a documentar en ciertos individuos.

Leer también

¿Dónde no usar electroestimulación?

La electroestimulación se basa en generar una corriente eléctrica a través de unos electrodos que se Leer más

¿Qué pasa si uso electroestimulador todos los días?

No se debe realizar todos los días. Con este tipo de entrenamiento se trabajan unos 400 músculos sim Leer más