No se obtiene tanto volumen muscular como con el entrenamiento muscular voluntario
Tampoco permite trabajar el control ni la coordinación muscular
No hay que abusar de la electroestimulación deportiva y hay que trabajarla adecuadamente
Debes saber usar y colocar los electroestimuladores, ya que cada fase de entrenamiento brinda diferentes resultados
Los electroestimuladores no están recomendados para personas con marcapasos, que tienen tumores, que sufren de epilepsia, de alteraciones de la sensibilidad, etc.
Aunque es cierto que esta técnica estimula casi toda la musculatura de todo el cuerpo, también debes realizar una rutina de posturas para poder alcanzar tus objetivos.
Esto no es del todo cierto.
Si te sometes a un trabajo muscular de alta intensidad, hay que contar con una buena condición mínima para evitar los riesgos de lesiones o problemas de salud.
La electroestimulación deportiva permite dirigir los esfuerzos hacia ciertas zonas, ya sea por una lesión o porque es una zona problemática que hay que mejorar.
Un entrenamiento con electroestimulación deportiva por sí solo no ayuda a adelgazar, debe ser acompañado con otro tipo de actividad y buena alimentación.
Con este tipo de entrenamiento se trabajan unos 400 músculos simultáneamente, así que no debe ser usado todos los días para prevenir lesiones.
Se recomienda aplicarlo dos veces por semana.