:

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la electroestimulación?

José Benavides
José Benavides
2025-08-29 10:15:25
Respuestas : 5
0
Ese tiempo es adecuado para que el programa elegido comience a hacer efecto en la zona, ya que un músculo cansado e inflamado, no responde al propósito. La duración recomendada para una sesión, es un minimo de 20 minutos, siendo lo mas frecuente sesiones de 30 minutos. Esto va a depender del objetivo que se tenga y de la frecuencia con la que se utilice el equipo. Es muy importante tener presente el tiempo de entrenamiento más el tiempo de descanso para que los resultados sean visibles en un tiempo prudente. Como recomendación inicial sobre nuestros Electroestimuladores TeKmedical podemos decir no superar los 45 minutos por zona, día por medio cada sesión. Los Electroestimuladores requieren constancia y disciplina para lograr mejoras notorias en el cuerpo.
Jesús Cabello
Jesús Cabello
2025-08-29 09:42:39
Respuestas : 3
0
A partir de la 3 o 4 semana tiene que empezar a ver los resultados, aunque es posible que se sienta mejor después de sólo unas pocas sesiones. Con una sesión semanal de 20 minutos, ya es suficiente para que se vayan notando los resultados de los ejercicios. Dependiendo del caso y la condición física del cliente, se pueden realizar dos sesiones semanales, siempre de 20 minutos la sesión, y dejando como mínimo un par de días entre sesión y sesión. Por tanto nuestro sistema resulta muy eficaz para obtener una mejora en nuestro bienestar general y anímico, desde que iniciamos la sesión.

Leer también

¿Cómo puede el TENS aliviar el dolor?

A alta frecuencia y baja intensidad, la aplicación de estímulos eléctricos externos de frecuencias c Leer más

¿Dónde no usar electroestimulación?

La electroestimulación se basa en generar una corriente eléctrica a través de unos electrodos que se Leer más

María Ángeles Holguín
María Ángeles Holguín
2025-08-29 09:42:08
Respuestas : 4
0
No se obtiene tanto volumen muscular como con el entrenamiento muscular voluntario Tampoco permite trabajar el control ni la coordinación muscular No hay que abusar de la electroestimulación deportiva y hay que trabajarla adecuadamente Debes saber usar y colocar los electroestimuladores, ya que cada fase de entrenamiento brinda diferentes resultados Los electroestimuladores no están recomendados para personas con marcapasos, que tienen tumores, que sufren de epilepsia, de alteraciones de la sensibilidad, etc. Aunque es cierto que esta técnica estimula casi toda la musculatura de todo el cuerpo, también debes realizar una rutina de posturas para poder alcanzar tus objetivos. Esto no es del todo cierto. Si te sometes a un trabajo muscular de alta intensidad, hay que contar con una buena condición mínima para evitar los riesgos de lesiones o problemas de salud. La electroestimulación deportiva permite dirigir los esfuerzos hacia ciertas zonas, ya sea por una lesión o porque es una zona problemática que hay que mejorar. Un entrenamiento con electroestimulación deportiva por sí solo no ayuda a adelgazar, debe ser acompañado con otro tipo de actividad y buena alimentación. Con este tipo de entrenamiento se trabajan unos 400 músculos simultáneamente, así que no debe ser usado todos los días para prevenir lesiones. Se recomienda aplicarlo dos veces por semana.